
Inflación en Santa Fe: 1,9% en junio, superando por tres puntos la medición nacional
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
La regional del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz midió una desaceleración en la suba de precios en la provincia. Pero, al mismo tiempo, registró el incremento de rubros que golpean la dieta de las familias.
Mas Secciones - Economía27 de noviembre de 2024La inflación en los supermercados de Santa Fe fue de 2,4% en octubre y, si bien registra una desaceleración con respecto al mes anterior, la canasta básica de alimentos pegó un salto de 6,3%.
La economista y directora de la regional Santa Fe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso), Celina Calore, informó al programa La primera de la tarde (Radio 2) que el acumulado de ese índice de precios para los diez meses del año 2024 fue del 84,50%.
La variación interanual es del 262%, una cifra que “está por encima del IPC, es decir de la inflación nacional”.
El dato de 2,4% para octubre, sobre el seguimiento de casi 9.000 precios de productos, dijo Calore, “nos está marcando una desaceleración porque el mes pasado había sido 2,8%”.
Salto de precios en la canasta básica
Esa mejora se nota en algunos rubros aunque otros registraron una suba muy marcada. “Hubo un salto en los precios que conforman la canasta básica alimentaria de 6,3%, que se dio más que nada por factores estacionales en el rubro frutas y verduras y en otros que crecieron por encima del promedio, como galletitas y lacteos, y que pesan mucho en la dieta básica de una familia”, diferenció.
Con esos registros, un adulto necesitó 200 mil pesos para cubrir sus necesidades alimentarias básicas y una familia para no caer en la indigencia, 618 mil pesos.
Además, la canasta básica alimentaria para una familia (sobre productos que define el Indec) se incrementó en octubre 11.800 pesos respecto al mes anterior.
“Comer sigue siendo muy caro pese a estar en una provincia productores de alimentos”, resumió la economista de Ceso.
El primer semestre terminó con un aumento de precios acumulado del 16,4 % en la provincia y una variación interanual del 40,1%.
Contemplando los datos difundidos, el Indec indicó que la Canasta Básica Total acumuló un alza de 29,2% durante los últimos 12 meses, por debajo del 39,4% de inflación durante el mismo período.
Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".
Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.
El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.
En un control de la Unidad Operativa Regional Nª 6 de San Cristóbal en la intersección de ruta N° 2 Y RP N° 13 frente al monumento de LOS TUCU TUCU, a las 15 35hs., se secuestro un revolver calibre 32 a un hombre oriundo de Santa Fe que se dirigía a Quimilí provincia de Santiago del Estero.