Actualidad Por: El Departamental28 de noviembre de 2024

Premio nacional para científica UNL - CONICET

Victoria Peterson, docente de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL e investigadora del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral recibió el Premio Estímulo de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

La Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales distinguió a Victoria Peterson, docente de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL e investigadora del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral (IMAL, CONICET-UNL), con el Premio “Estímulo” de la citada Academia Nacional.

La distinción -en el área Ciencias de la Ingeniería- es por su contribución al desarrollo a nivel nacional de la neuroingeniería computacional aplicada como herramienta para la rehabilitación de pacientes. La distinción de la Academia se otorga desde 2006, para reconocer a investigadores e investigadoras de hasta 40 años, en función de sus aportes al trabajo científico y tecnológico en nuestro país.

La emotiva ceremonia fue la culminación de un proceso que Peterson explica de la siguiente manera: "Desde el primer momento que recibí la noticia de este premio me sentí conmovida. La situación actual que sufre la ciencia Argentina es devastadora, nos atraviesa en nuestro día a día. La falta de financiamiento, la falta de reconocimiento, hace que la labor diaria de investigar se vuelva cuesta arriba. Es por esto que el sentir un reconocer de la Academia Nacional de Cs. Exactas Físicas y Naturales, me permitió frenar, pensar, respirar para volver a ratificar porqué hago lo que hago".

El premio estímulo significa un reconocimiento a la destacada labor, que la joven investigadora considera un abrazo de contención y de empuje para seguir haciendo ciencia de calidad para y en Argentina. "La decisión de volver al país para desarrollarme como investigadora nace con la premisa de entender que será más grande el impacto de mis desarrollos aquí que en cualquier otro lado del mundo. El sabor de lo local, semillero de futuras generaciones", afirmó.

Victoria Peterson recuerda que en cada punto clave de su carrera hubo "un alguien", un sostén, una fuerza de empuje y también un "hombro" para descargar algunas penas. "Entre todas esas personas, mencionar a quienes me formaron, directores como Rubén Spies, pero también a la familia, como mi pareja. Pero también hubo instituciones, Universidades Públicas, becas de CONICET, proyectos de investigación. Actores claves para que un país pueda tener soberanía científica".

De cara al futuro, la Dra. Peterson afirma su deseo por acercar las neurotecnologías a sus usuarios finales, por lo que desde el IMAL se está desarrollando una interfaz cerebro-computadora con aplicaciones a la rehabilitación de miembro superior. Años de investigación y desarrollo (recorridos y hacia adelante), que la investigadora comenzó desde su tesis doctoral, a la actualidad en la que se trabaja en un sistema de bajo costo, basado en software libre y desarrollos de inteligencia artificial propios; del que se desarrollado cada ápice del sistema, desde el algoritmo para la toma de datos al diseño del videojuego que hace interfaz con el usuario. "Estamos haciendo las pruebas pilotos con participantes sin patologías asociadas y esperamos pronto poder transferir nuestra interfaz a ambientes clínicos para evaluar su uso con pacientes. Debo mencionar que esto hoy no sería posible si no fuera por las personas que formaron y forman el Laboratorio de Neuroingeniería Computacional Aplicada, NiCALab. Desde lo colectivo y lo diverso siempre nace la excelencia", finalizó.

Fuente: Prensa CONICET Santa Fe.

Te puede interesar

Asistencia Perfecta: 53 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobran mañana el incentivo mensual de abril

Este miércoles 21, 52.914 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Son 44.347 quienes no registraron inasistencias y 8.567 sólo tuvieron una.

Las lluvias golpearon el norte de la provincia: en Villa Ocampo cayeron 250 milímetros en pocas horas

Villa Ocampo registró más de 250 mm de lluvia en pocas horas. Hubo evacuados, voladuras de techos y cortes de luz. El gobierno asistió a los municipios afectados con insumos y trabajos de drenaje.

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

El Gobierno Provincial autorizó la utilización de radares sobre RP N°2 -jurisdicción San Cristóbal-

"En el marco de un ambicioso Plan Integral de Seguridad Vial en la ciudad de San Cristóbal, que contempla una inversión histórica".

Hasta el viernes los docentes tienen tiempo de completar la declaración jurada para no perder el presentismo

Los docentes que asistieron a trabajar el miércoles deberán completar una declaración jurada. El trámite se realiza online.

Informaron el pago a las autoridades comiciales de las elecciones provinciales del 13 de abril

Será a partir de este jueves 15 de mayo a través del Nuevo Banco de Santa Fe y las bocas de pago de Santa Fe Servicios. Un total de 29.495 de autoridades se desempeñaron durante las últimas Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y PASO municipales y comunales.