Actualidad Por: El Departamental05 de febrero de 2025

Anses: calendario de pagos para jubilados, beneficiarios de AUH y asignaciones en febrero 2025

Anses confirmó las fechas en que los beneficiarios percibirán sus ingresos, con un aumento de 2,7% a jubilados y la continuidad del bono de $70.000.

Anses anticipó que los haberes de jubilados y pensionados aumentan un 2,7% en febrero, en línea con la movilidad establecida por la inflación de diciembre de 2024. Este ajuste mensual se implementa desde abril del año pasado y reemplaza el esquema anterior de aumentos trimestrales.

Con la suba, los montos quedan de la siguiente manera:

1- Jubilación mínima: $273.086,50 + bono = $343.086,50
2- Pensión Universal para el Adulto Mayor: $218.469,20 + bono = $288.469,20
3- Pensión no Contributiva por Invalidez y Vejez: $191.160,55 + bono = $261.160,55
4- Pensión Madre de 7 hijos: $273.086,50 + bono = $343.086,50

Las prestaciones se ajustan según la fórmula vigente desde abril de 2024, que actualiza los haberes mensualmente con base en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Indec.

Montos de las asignaciones familiares y universales en febrero 2025
Las Asignaciones Familiares y Universales también reciben un aumento del 2,7%, en línea con la inflación de diciembre de 2024. Los nuevos valores son los siguientes:

1- Asignación Universal por Hijo (AUH): $98.124 por hijo
2- Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $319.527 por hijo
3- Asignación Familiar por Hijo (primer rango de ingresos): $48.956 por hijo
4- Asignación Familiar por Hijo con Discapacidad (primer rango de ingresos): $159.767 por hijo

Calendario establecido por Anses
Cronograma de pagos de Anses para febrero 2025

Las fechas de cobro se organizan según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) de cada beneficiario.

Jubilaciones y pensiones que no superen el haber mínimo:
DNI terminados en 0: 10 de febrero
DNI terminados en 1: 11 de febrero
DNI terminados en 2: 12 de febrero
DNI terminados en 3: 13 de febrero
DNI terminados en 4: 14 de febrero
DNI terminados en 5: 17 de febrero
DNI terminados en 6: 18 de febrero
DNI terminados en 7: 19 de febrero
DNI terminados en 8: 20 de febrero
DNI terminados en 9: 21 de febrero

Jubilaciones y pensiones que superen el haber mínimo:
DNI terminados en 0 y 1: 24 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 25 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 26 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 27 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 28 de febrero

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo (AUH):
DNI terminados en 0: 10 de febrero
DNI terminados en 1: 11 de febrero
DNI terminados en 2: 12 de febrero
DNI terminados en 3: 13 de febrero
DNI terminados en 4: 14 de febrero
DNI terminados en 5: 17 de febrero
DNI terminados en 6: 18 de febrero
DNI terminados en 7: 19 de febrero
DNI terminados en 8: 20 de febrero
DNI terminados en 9: 21 de febrero

Asignación por embarazo:
DNI terminados en 0: 10 de febrero
DNI terminados en 1: 11 de febrero
DNI terminados en 2: 12 de febrero
DNI terminados en 3: 13 de febrero
DNI terminados en 4: 14 de febrero
DNI terminados en 5: 17 de febrero
DNI terminados en 6: 18 de febrero
DNI terminados en 7: 19 de febrero
DNI terminados en 8: 20 de febrero
DNI terminados en 9: 21 de febrero

Asignación por prenatal y maternidad:
DNI terminados en 0 y 1: 11 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 12 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 13 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 14 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 17 de febrero

Pensiones No Contributivas (PNC):
DNI terminados en 0 y 1: 10 de febrero
DNI terminados en 2 y 3: 11 de febrero
DNI terminados en 4 y 5: 12 de febrero
DNI terminados en 6 y 7: 13 de febrero
DNI terminados en 8 y 9: 14 de febrero

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.