En dos meses, la inflación en Santa Fe superó la oferta paritaria trimestral del Gobierno: la postura de estatales
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
Los últimos números del índice de precios al consumidor en Santa Fe dieron a conocer una inflación acumulada del 5,8% en los dos meses que ya transcurrieron de 2025. Este número ya superó el 5% de incremento trimestral hasta marzo aceptado por gremios estatales y docentes en el marco de la paritaria con el Gobierno provincial.
El pasado mes de febrero se cerró por aceptación de las bases de los gremios Upcn y ATE de parte de estatales, junto con los gremios docentes Sadop y Amsafé (en primera instancia rechazó la oferta) y los de salud Amra y Siprus. La propuesta aceptada fue del 5% trimestral a pagar en dos tramos: un 3,1% con el sueldo de enero por planilla complementaria y un 1,9% a pagar de la misma forma con los haberes de febrero.
Con una reunión paritaria prevista para principios de abril, ante la consulta de Uno Santa Fe desde los gremios estatales volvieron a deslizar lo que se había mencionado luego de los encuentros paritarios en febrero: "El compromiso del gobierno es reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
Última paritaria
El secretario general de Upcn, Jorge Molina, había hecho hincapié luego del último encuentro paritario en que en abril ambos gremios se reunirán nuevamente para revisar cómo se ha alineado el acuerdo con la realidad económica y la evolución de la inflación. "Nos vamos a juntar en abril para analizar cómo ha funcionado este acuerdo en relación con la inflación. Si la situación económica varía, es probable que se reabran las negociaciones", comentó.
También se pronunció sobre esto el secretario general de ATE, Marcelo Delfor, quien adelantó en su momento que si la inflación del trimestre superaba el porcentaje acordado, el Ejecutivo se comprometía a reconocer la diferencia. "Aunque no está formalmente establecido en la propuesta, si la inflación en el trimestre supera el porcentaje acordado, habrá un reconocimiento por parte del Ejecutivo a esa diferencia", afirmó en febrero el dirigente de ATE.
Te puede interesar
Elecciones provinciales 2025: se realizó el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario
Participaron 240 cadetes del Instituto de Seguridad Pública (ISeP) y más de 100 agentes de planta del Estado santafesino, con vistas al acto comicial del próximo 13 de abril, para convencionales constituyentes y autoridades locales
Provincia comenzó a construir El Infierno, la cárcel para presos de alto perfil
Se trata del primer penal para narcos y sicarios. Estará ubicada detrás del predio existente de la unidad actual (UP11), en Piñero. Allí terminarán los internos más peligrosos de la provincia. Tendrá una capacidad para alojar a 1.152 delincuentes. “El año que viene este lugar va a estar terminado y en pleno funcionamiento”, afirmó el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni.
Elecciones 2025: el Tribunal Electoral recuerda que está habilitado el Registro Público de Postulantes de Autoridades de Mesa
La inscripción se realiza online. Quienes ejerzan como autoridades de mesa percibirán una compensación económica de $ 70.000 ($35.000 en concepto de capacitación y $35.000 por asistencia y refrigerio).
El Gobierno anunció un nuevo bono de $70.000 para jubilados: a quiénes alcanza
El beneficio se estableció por un decreto publicado el último martes en el Boletín Oficial y se suma al aumento del 2,4 por ciento que recibirán las jubilaciones y pensiones en abril
Comienzan las capacitaciones a quienes se desempeñarán como autoridades de mesa en las elecciones del 13 de abril
Las formaciones serán desde el 28 de marzo al 11 de abril, de manera presencial en todos los departamentos de la provincia. Se pueden consultar los lugares de dictado de los cursos en el sitio web del Tribunal Electoral. Quienes ejerzan como autoridades de mesa percibirán una compensación económica de $70.000.
Fin de la moratoria previsional: ¿cuántas personas no podrán jubilarse este año?
La moratoria previsional se vence en dos días y habrá un número importante de personas que no podrá acceder al haber jubilatorio. ¿Qué opciones existen?