Actualidad Por: El Departamental28 de abril de 2025

UNL Potencia: convocatoria abierta a startups de todo el país

La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita. Aquellos proyectos que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback para perfeccionar la aplicación.

La Universidad Nacional del Litoral abrió la convocatoria UNL Potencia 2025, que busca el desarrollo ágil de startups y tiene como objetivo generar instancias de acercamiento con inversores.

La inscripción se encuentra abierta hasta el 16 de mayo y se realiza de forma online y gratuita ingresando en la web www.unl.edu.ar/vinculacion. Aquellas startups que se inscriban antes del 30 de abril tendrán el beneficio de participar de una instancia de feedback y  entrevistas con miembros del comité de selección, a fin de ampliar detalles o disipar dudas provenientes de la aplicación. Esto les permitiría realizar ajustes y modificaciones al formulario de inscripción, el cual será evaluado bajo los mismos criterios junto con la totalidad de proyectos postulados.

La participación es totalmente gratuita y además equity-free (la Universidad no exige a cambio una participación accionaria por el acompañamiento).

Quiénes se pueden presentar

La convocatoria está dirigida a startups de todo el país que cumplan con alguno de los siguientes criterios: que tengan un perfil tecnológico, es decir, que se caractericen por tener una tecnología propia y/o novedosa; que sean de “triple impacto”, en la que contribuya positivamente en la sociedad y al ambiente; que promueva el desarrollo productivo con alto potencial de escalamiento; que sean científicas de I+D+i (Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación); o que den respuesta al menos a uno de los 17 objetivos de la agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible de la ONU, aprobada en 2015.

Las personas que se inscriban deberán ser mayores de 18 años de edad, postular una única idea a esta convocatoria y al menos uno de los emprendedores responsables debe ser argentino.

Ruta de aprendizaje

Los proyectos que resulten seleccionados en la convocatoria podrán participar de tres etapas en el que en cada una de ellas se pone a disposición una hoja de ruta de aprendizaje. A lo largo de todo el proceso se le asignará a cada startup un profesional que tomará el rol de tutor, el cual realizará el acompañamiento a través de los distintos espacios y herramientas propuestas:

- Pre-incubación: con una duración máxima de 6 meses, en esta instancia se guiará a las startups en el diseño del negocio, con una ruta de aprendizaje en la que el negocio se construye paso a paso y con el apoyo de profesionales que retroalimentan cada una de las instancias. En esta primera etapa, el énfasis está en el aspecto formativo y de generación de competencias emprendedoras.
La finalización exitosa de esta etapa requerirá del cumplimiento de los entregables, en tiempo y forma, su aprobación y sólo serán elegibles aquellas startups que cuenten con un modelo de negocio potencialmente escalable.

- Incubación dinámica: en esta segunda etapa, de un año de duración las startups ya han diseñado un esquema mínimo de negocio, por lo que aquí la propuesta de valor está orientada a validar aquellos supuestos incluidos en el negocio, con ánimo de gestionar los riesgos inherentes propios a la creación de una nueva empresa, atendiendo a la industria en la cual aspira desenvolverse, por lo tanto, las startups tendrán espacios específicos orientados a ello. Sin embargo, para permanecer en el proceso deberán cumplir con el plan de trabajo asumido al comienzo de la etapa.

- Pre-aceleración: en esta tercera etapa, de seis meses de duración, las startups cuentan con validaciones mínimas ya de su modelo de negocio y requieren proyectarse hacia el mercado, por lo que los servicios con los que contarán están orientados a la búsqueda de financiamiento público y/o privado y/o alianzas estratégicas que les permitan concretar esta acción.
Se seleccionarán aquellos equipos que, habiendo cumplimentado la etapa de incubación dinámica, resulten escalables, cuenten con un founding team comprometido y hayan demostrado hasta la etapa precedente ejecución rápida de negocio.

Te puede interesar

Reunión en la Cámara de senadores por desarrollo e inversiones en telecomunicaciones y TIC

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

Monigotes: 32 familias participaron en una jornada histórica en la Escuela Constancio C. Vigil

En la Escuela Nº 6043 Constancio Vigil de la localidad de Monigotes se vivió una jornada histórica marcada por la unión de la comunidad educativa y el compromiso ambiental.

Suardi: actividades para prevenir el dengue

La Municipalidad de Suardi junto al Hospital local llevaron a cabo un Taller de lavado de bebederos de mascotas y recipientes, en el marco de prevención y concientización sobre el dengue.

Se termina la exención: vuelven a descontar Impuesto a las Ganancias a docentes

Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Avanza la modernización del Aeropuerto de Rosario

En menos de 45 días, la obra ya está ejecutada al 48%. La iniciativa forma parte de la estrategia de conectividad aérea que impulsa el gobierno para fortalecer el desarrollo turístico, logístico y productivo de Santa Fe.