Actualidad Por: El Departamental23 de julio de 2025

El “Ojo”, clave en la planificación de la Policía provincial, cumplió ocho años

Con sede en Rosario, la Central de Información Criminal Operativa articula datos del 911, coordina inteligencia criminal y opera con mapas y monitoreos en tiempo real para reforzar la seguridad en todo el territorio provincial.

La Central de Información Criminal Operativa (CICO), más conocida como “Ojo”, cumplió este lunes ocho años de funcionamiento. Con base en la sede de Gobernación de Rosario, esta estructura técnica cumple un rol estratégico en el diseño de políticas de seguridad. Su funcionamiento está integrado al sistema 911 y a los principales canales de análisis e inteligencia criminal de la provincia, y se destaca por monitorear en tiempo real mapas de zonas calientes, movimientos de patrulleros y videos de cámaras de vigilancia.

En diálogo con la prensa, el secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad, Esteban Santantino, y la subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar, resaltaron el crecimiento del sistema y su impacto en la planificación operativa.

Santantino subrayó que la Central “Ojo” opera a escala provincial, y remarcó que en ese espacio conviven distintos modelos de trabajo vinculados a la operatividad policial y al sistema de inteligencia criminal. Recordó, además, que Santa Fe fue la primera provincia en el país en establecer un sistema propio de inteligencia.

“Hoy podemos decir que contamos con un método de despliegue policial basado en la producción de conocimiento, algo inédito en la región”, explicó el funcionario, y anticipó que el objetivo para los próximos meses es expandir el modelo a todo el territorio provincial.

Esa expansión se enmarca en el programa de policiamiento urbano M3 (Mapeo, Métrica y Monitoreo), que ya se aplica en las ciudades de Rosario y Santa Fe. La estrategia incluye la elaboración de informes con indicadores básicos sobre violencia, delito, despliegue operativo y recursos disponibles, lo que permite monitorear, conducir y evaluar el accionar de las unidades regionales. “Esto nos da herramientas para tomar decisiones, corregir lo que aún falta y consolidar un plan de seguridad con bases firmes”, aseguró Santantino.

Por su parte, Villar afirmó que el “Ojo” es fundamental para la producción de información que oriente la toma de decisiones, y que la inteligencia criminal es el eje central de todo el trabajo que se realiza en la Central.

Una herramienta estratégica

La Central fue inaugurada el 21 de julio de 2017 por el entonces gobernador Miguel Lifschitz, junto a Maximiliano Pullaro, quien en ese momento era ministro de Seguridad y hoy es gobernador. Es un órgano técnico policial donde confluyen tres áreas clave: la Central de Análisis Temático (CAT), conformada por analistas técnicos del Ministerio de Seguridad; la Central de Información Criminal Operativa (CICO), integrada por el Gabinete de Análisis Criminal y el Centro de Comando y Control Operativo; y la Sala i2, orientada a asistir investigaciones del Ministerio Público de la Acusación.

Entre sus funciones se destacan el análisis permanente y en tiempo real de mapas delictivos e indicadores de violencia, y el ordenamiento y orientación inteligente de la actividad policial. Todo esto se articula dentro del Plan de Prevención Policial del Delito Urbano por Capas (P3DUC), también conocido como Plan de Cuadrículas, que se implementa en las grandes ciudades de la provincia.

Te puede interesar

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.