Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero10 de abril de 2020

Un legislador advierte sobre la necesidad de la desinfección de billetes por parte de entidades bancarias    

Oscar Martínez, diputado del Frente Renovador-PJ presentó un proyecto para que las entidades bancarias utilicen rayos ultravioletas para desinfectar los billetes antes de ponerlos nuevamente en circulación. También solicita que los comercios tengan la obligación de instalar carteles para prevenir a los clientes sobre la importancia de tomar recaudos durante y después de la manipulación de dinero en efectivo.  

Martínez legislando sobre temas orientados a proteger a los santafesinos del contagio del coronavirus

En los fundamentos del proyecto que presentó en la Cámara de Diputados de Santa Fe Martínez precisó que a medida que va avanzando esta pandemia se van descubriendo nuevas formas de contagio del virus así como también nuevas medidas para evitarlo. “Si bien está comprobado que la forma de contagio más difundida es a través de las gotículas que se expulsan al tocer o estornudar por parte de una persona infectada, y que pueden ingresar al sistema de otra persona por vía de boca, nariz u ojos, también se sabe que por las mismas vías puede ingresar desde las manos de una persona que no se hayan higienizado correctamente. En el transcurso de este tiempo, también se descubrió que el virus puede sobrevivir durante diferentes períodos en diferentes superficies, dependiendo de la superficie en sí pero también de las condiciones ambientales. Esta situación no hace más que reforzar la idea de la necesidad del lavado de manos constante y de la desinfección de las superficies en los espacios privados y fundamentalmente en los públicos”, aseguró. Al respecto el legislador explicó que “en el caso puntual del dinero en efectivo, concretamente de los billetes, han circulado en el ámbito público diferentes versiones, pero hay acuerdo generalizado en la supervivencia del virus en las superficies y también en la necesidad de extremar las medidas de precaución. De hecho, en China, desde el mes de febrero el Banco Central de dicho país aplica sobre los billetes tecnología de rayos ultra violeta para su completa higienización. Si hay un país que está combatiendo esta pandemia como ningún otro, ese país es China, donde todo empezó, así que estoy convencido de que debemos seguir sus pasos si queremos evitar cualquier forma de contagio, por más pequeña que parezca”. En su proyecto, Oscar Martínez también solicita al Poder Ejecutivo que arbitre las medidas necesarias para que todos los comercios y entidades en los que se maneja dinero en efectivo haya cartelería alusiva que promueva medidas de protección a la hora de la manipulación del dinero. “De esta forma, entendemos, seguimos avanzando en medidas para frenar el avance del COVID-19 en nuestra Provincia y mermar el daño que esta pandemia pueda causarle a la población en su conjunto”, finalizó.

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

La OMS designó a la UNL como centro formador de profesionales de la Salud

El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.

Prevención ante la llegada del invierno: quiénes deben darse la vacuna contra la gripe

La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

La campaña de vacunación antigripal avanza con normalidad, pero preocupa la falta de dosis para afiliados de Pami

A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Comunicado de los residentes del Garrahan: "Nos vimos obligados a cesar el paro y reincorporarnos"

La Asamblea de Residentes del Hospital Garrahan anunció el cese de la medida de fuerza indefinida y su retorno inmediato al trabajo.