Actualidad Por: Carlos Lucero07 de mayo de 2020

Alberto Fernández obtuvo el aval de los expertos para una reapertura progresiva de la cuarentena

El presidente Alberto Fernández obtuvo este miércoles el aval de los expertos para “una etapa de reapertura” de actividades, en lo que será una nueva etapa de la cuarentena, decretada hasta el próximo 10 de mayo inclusive.

Así lo indicaron fuentes oficiales, que afirmaron que el Comité de expertos está “de acuerdo en que se viene una etapa de reapertura progresiva que permita retomar el trabajo y actividades locales”.

En ese marco, destacaron que hay que tener “extremo cuidado a los adultos mayores”, y recomendaron “continuar sin actividades masivas, con el transporte público con capacidad limitada”.

Las mismas fuentes detallaron que “se avanzó en muchos protocolos de actividades”, y aseguraron que los expertos consideran que “ganamos tiempo y preparamos al sistema sanitario”.

“La sociedad ganó en conciencia y educación sobre como manejarse y cuidarse durante la pandemia”, manifestaron los especialistas, entre los que estuvieron Pedro Cahn, Gonzalo Camargo, Javier Farina, Gustavo Lopardo, Eduardo López y María Marta Contrini, entre otros.

De esta manera, se trató del “inicio de una ronda de reuniones” que mantendrá en los próximos días para analizar si extiende el aislamiento social, preventivo y obligatorio en el país.

Por la mañana, el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología e integrante de la mesa de expertos que asesora al Gobierno nacional, Omar Sued, subrayó que “hay que tener claro que el 10 no van a levantar la cuarentena”.

“No es que van a poder salir todos, al gimnasio, al partido de fútbol o a una fiesta. Eso es imposible. Van a pasar varias semanas o meses antes de que se puedan implementar esas actividades”, resalto el especialista.

En diálogo con Radio Continental, el titular de la SAI advirtió que si la estrategia epidemiológica del Gobierno frente a la pandemia de coronavirus “sale mal” y se incrementa exponencialmente la cantidad de casos, “hay que volver a imponer medidas drásticas”.

El Presidente participó del encuentro junto al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés González García; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra.

También estuvieron presentes el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz,y la secretaria de Acceso a la Salud Carla Vizotti, entre otros.

Te puede interesar

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo

La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia

El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.