"El desafío de los gobiernos locales en el ámbito de la cultura"

La brindará Jordi Pascual, coordinador de la Comisión Cultura de CGLU. Se concretará por Zoom este martes 2 a las 10. La propuesta se enmarca en “Gobiernos locales: el desafío de la nueva normalidad”, ciclo de charlas virtuales organizadas por la UNL.

 “Entre la crisis y la nueva normalidad: el desafío de los gobiernos locales en el ámbito de la cultura” es el titulo de la charla virtual que brindará Jordi Pascual este martes 2 de junio a las 10 por la plataforma Zoom (ID: 91536737580). El fundador y coordinador de la Comisión de Cultura de la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) disertará en el marco de Gobiernos locales: el desafío de la nueva normalidad”, ciclo de conferencias virtuales organizadas por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) a través de la Secretaría de Fortalecimiento Territorial. “La pandemia del coronavirus ha generado una crisis cultural, que está afectando muy gravemente a la vida cultural de nuestras comunidades. A la vez, la crisis ha generado nuevas iniciativas culturales. Entre el primer impacto de la crisis y la "nueva normalidad", los gobiernos locales han tomado medidas como respuesta al desafío”, explica Pascual acerca de la charla que será moderada por Patricia Pieragostini, docente e investigadora de la UNL. Desafíos y gobiernos locales Este ciclo de conferencias virtuales, que comenzó en mayo y se extenderá durante todo junio, se presenta como un espacio de diálogo, intercambio de opiniones e integración de enfoques desde donde pensar la situación de emergencia sanitaria como una oportunidad para re-pensar las políticas públicas. Tendrá como disertantes a expertos internacionales, docentes universitarios y especialistas en temáticas específicas. En esta línea, cabe destacar que la primera charla virtual del ciclo fue protagonizada por Braulio Morera y contó con la presentación del rector Enrique Mammarella. El destacado Arquitecto y Urbanista, actual director de Innovación y Desarrollo de Proyectos de la Red Global de Ciudades Resilientes, brindó una disertación titulada “Construyendo resiliencia en tiempos de crisis: cuatro ideas para empezar a pensar la recuperación”. Además, es importante señalar que el ciclo con el apoyo y el aval de organismos internacionales como Global Resilient Cities Network (GRCN); la organización mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU); la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo (AUGM) y la Red de Ciudades del Mercosur (Mercociudades). Programación El ciclo de charlas se extenderá durante mayo y junio. Está dirigido a funcionarios, equipos técnicos y sociales de municipios y comunas. La propuesta integra disertaciones en torno a múltiples miradas como a salud e higiene laboral; medio ambiente; gestión financiera; administración; modernización; obra pública; cultura; comunicación; conservación patrimonial; ámbito legislativo; controles y protocolos. La agenda de conferencias es la siguiente: - Lunes 8 de junio, “La comunicación de los gobiernos en tiempos de riesgo y crisis”, a cargo de Verónica Viduzzi (FICH-UNL). - Martes 9 de junio, 17 horas. “Cultura y resiliencia. Crisis, recuperación y futuro”, a cargo de Patricia Pieragostini (FADU-UNL). - Martes 16 de junio, 9 horas. “Administración y modernización en tiempos de Covid-19”, a cargo de Belén Etchevarria (FCE-UNL). - Martes 23, 17 horas. “El ámbito legislativo. Rol institucional en la crisis”, a cargo de Santiago Lemos (FCJS-UNL). Todas las charlas se transmitirán por Plataforma Zoom. Para conocer más sobre esta propuesta, es necesario escribir un correo electrónico a munigestion@unl.edu.ar Del disertante Jordi Pascual es el coordinador y fundador de la Comisión de cultura de la organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), que tiene como objetivo el progreso de la Agenda 21 de la cultura (www.agenda21culture.net). Es uno de los promotores de la campaña mundial www.culture2030goal.net, sobre el papel de los temas culturales en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Ha escrito libros, artículos e informes sobre relaciones culturales internacionales, gobernanza de la cultura, y el papel de la cultura en la sostenibilidad, traducidos a más de 20 lenguas. Algunos ejemplos: "Derechos culturales, políticas locales de cultura y desarrollo sostenible: a la búsqueda de un relato coherente" (Universidad de Warwick), "Culture as the fourth pillar of sustainable development: the best is yet to come" (Economia della cultura, 2016), "Rio+20 y la cultura: abogando por el papel de la cultura en la sostenibilidad" (CGLU, 2012), o bien "Cultura y desarrollo sostenible: innovación institucional y un nuevo modelo de política cultural" (CGLU, UNESCO, 2009). Ha sido miembro del jurado de la capital europea de la cultura (2009, 2010, 2011 y 2016). Jordi es también profesor de políticas culturales en la Universitat Oberta de Catalunya (www.uoc.edu).

Te puede interesar

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

UNL: 106 años siendo territorio de oportunidades para la región

En un nuevo aniversario de su creación y en un contexto desafiante para las universidades públicas argentinas, la UNL ratifica su compromiso con la educación como herramienta para promover la igualdad de oportunidades y el desarrollo regional.

Paro docente: Las escuelas estarán abiertas el martes y los docentes deberán completar la Declaración Jurada

El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.

El rector de la UNL tras el rechazo al veto de Milei: "La universidad es futuro y debe garantizarse con presupuesto"

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, advirtió que sin financiamiento adecuado se compromete la formación de profesionales y la investigación en el país.

Según un informe nacional, sólo el 10% de los estudiantes santafesinos termina la secundaria en tiempo y forma

El dato se desprende de un informe de Argentinos por la Educación. Apenas 10 de 100 estudiantes santafesinos logra finalizar la secundaria en el tiempo esperado.

La Escuela Industrial Superior tiene nueva oferta: Tecnicatura en Programación

La Escuela Industrial Superior se prepara para abrir una especialidad. Se trata de la Tecnicatura en Programación, aprobada en el ámbito del Consejo Superior de la UNL.