Canasta escolar: hay artículos de librería en el Programa de Precios Cuidados
Será a un precio menor de lo que se ofrece en el mercado. La Secretaría de Comercio Interior incluyó 37 productos de librería en el Programa Precios Cuidados para abaratar costos, de cara al inicio del ciclo lectivo, entre los que figuran lápices, lapiceras y resaltadores.
Dentro de los 575 productos del programa, se incluyen 37 artículos de librería como lapiceras, lápices negros, resaltadores y gomas de borrar de primeras marcas como BIC y Pelikan.
“Estas nuevas alternativas fortalecen el surtido de opciones del programa, garantizando su presencia en góndola a precios más bajos que el promedio del mercado”, señaló la Secretaría.
El director nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, explicó que teniendo en cuenta “la época del año para el consumidor, se decidió incluir productos de librería a un precio menor de lo que se ofrece en el mercado”.
Y agregó: “Queremos colaborar con las familias en el comienzo de clases y lo vimos posible, contando con la disponibilidad de útiles con Precios Cuidados”.
La Secretaría anunció que la cadenas de supermercados mayoristas Diarco y Vital se suman a la lista con Makro, Maxiconsumo, Nini y Yaguar, que se habían agregado en septiembre, con una disponibilidad de 212 productos en las góndolas.
El Indec releva todos los meses los precios de la Canasta Básica Alimentaria, integrada por 30 productos de primera necesidad (pan, galletitas, arroz, harina, carnes, leche, entre otros).
Los productos equivalentes a esta canasta en Precios Cuidados se adquieren 25 % más baratos en promedio y en hasta un 47 % en algunos productos.
“Por este motivo, los consumidores eligen los productos del programa para ahorrar en sus compras”, consideró la Secretaría.
Por otra parte, el organismo autorizó la actualización de precios de 45 productos del actual listado en un promedio de 3,74 % de aumento, aunque remarcó que “en todos los casos, conservan precios inferiores a la media en cada uno de los rubros”.
Incremento
Desde el Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria aún no terminaron sus cálculos sobre lo que sucede con los precios este año. Recordaron que en el período 2016-2017, ya se había incrementado un 34,4 por ciento, por lo que se prevé que tras un 2018 con una inflación oficial del 49 por ciento, la canasta sea de un aumento similar.
Te puede interesar
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.