Conferencia virtual: "El futuro de las ciudades post(?) COVID-19"

Elkin Velásquez, representante de ONU-Habitat en América Latina, disertará sobre "El futuro de las ciudades post(?) COVID-19". Se concretará por Zoom el martes 23 a las 18.30. Inscripciones en www.iealitoral.com.ar. Organizan IEA, UNL, FADU-UNL y SFC. 

"El futuro de las ciudades post(?) COVID-19" es el eje central de la conferencia virtual que brindará Elkin Velásquez, representante regional del Programa ONU-Habitat para América Latina y el Caribe, con sede en Río de Janeiro, Brasil. Esta propuesta gratuita será transmitida por la plataforma Zoom el martes 23 a las 18:30. Quienes estén interesados en participar, deben completar un formulario de inscripción online para recibir el enlace de acceso en su correo electrónico.
Se trata de una actividad organizada por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral), la Universidad Nacional del Litoral, la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UNL) y la Municipalidad de Santa Fe.
Este encuentro virtual es parte de un ciclo de conferencias abiertas con investigadores de renombre internacional, con el eje en discutir las repercusiones de la Pandemia del COVID-19 y el pos COVID-19. La primera conferencia fue desarrollada por el docente e investigador Carlos Pérez Llana. “Hicimos una convocatoria a las facultades UNL y otras dependencias para movilizar y comprometer a la comunidad académica de la UNL y la región a participar. La primera conferencia del ciclo fue coordinada con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y en este segundo encuentro trabajamos junto a la FADU y la Municipalidad de Santa Fe”, explicó el director científico del IEA Litoral, Gonzalo Sozzo.
“El Coronavirus ha generado una crisis multidimensional: crisis sanitaria asociada a la pandemia, crisis económica vinculada a las medidas tomadas en respuesta a pandemia, crisis social dada la combinación de la crisis sanitaria y económica, crisis política en algunos países, entre otras. Todas estas situaciones han generado una crisis de las interacciones sociales, económicas e institucionales”, afirmó Velásquez.
En esta línea, indicó: “Los impactos más importantes se viven en las ciudades y no de manera homogénea: los más pobres sufren más. Vale la pena revisitar el impacto de esta crisis en las ciudades de América Latina y, sobre esta base y teniendo en cuenta los altos niveles de incertidumbre, observar, discutir y hasta formular preguntas, sobre las formas en que las ciudades están respondiendo y en las que necesitarían o podrían responder”.

Acerca del IEA Litoral
El IEA Litoral es un instituto de investigaciones interdisciplinar, de base universitaria, que tiene una vocación de apertura hacia la comunidad, reflejada en su preocupación por los problemas a la vez que globales con un fuerte impacto local, por la mejora de las condiciones de vida locales y por contribuir a la planificación de mediano y largo plazo a nivel local y regional.
Se constituye sobre una alianza institucional entre la UNL y el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe. Fue creado para promover el diálogo interdisciplinar sobre los grandes problemas contemporáneos, a través de un fuerte compromiso con la internacionalización de la investigación, mediante la inserción y creación de redes de investigación y el intercambio de investigadores provenientes de diferentes geografías y culturas.
Su objetivo a largo plazo es seleccionar y recibir para vivir en Santa Fe a investigadores y equipos de investigación de la UNL y extranjeros provenientes de diferentes continentes, de todas las áreas del conocimiento y las artes.

Enlaces de interés
- Formulario de inscripción a la 2da Conferencia: https://forms.gle/1hEGjkwavxpNVs7x6   
- Sitio web del IEA Litoral: https://iealitoral.com.ar/
- Video de la 1era Conferencia del ciclo, a cargo de Carlos Pérez Llana: https://youtu.be/kezFFRu1tFk

Te puede interesar

40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL

El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.

Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial

Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?​

Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia

El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.

Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL

Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.

Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL

Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.

El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal

El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.