Ya está al aire la radio comunitaria de divulgación científica
La Escuela Municipal de Ciencia y Tecnología en conjunto con el Museo de Ciencias Naturales de San Cristóbal presentaron la radio comunitaria de divulgación científica.
Este proyecto que lograron concretar se trató de poder armar una radio en las
instalaciones de la escuela, diferente a las radios comerciales, con el objetivo de
transmitir noticias sobre ciencia y sobre los trabajos que se realizan en las instituciones
mencionadas.
Por el momento, los equipos de esta radio son pequeños y están a la espera de que
termine la cuarentena para poder adquirir nuevos equipamientos y tener un mayor
alcance, ya que se puede escuchar a unas pocas cuadras.
La radio que se transmite por FM 88.9, es una nueva manera de que la escuela pueda
comunicarse con los alumnos durante esta pandemia y considerando que no todos los
chicos cuentan con internet o dispositivos móviles para intercambiar tareas y trabajos
con la escuela.
“La idea es tener un espacio del Club de Ciencias, el museo y la escuela y hacer algo
diferente a lo que estamos acostumbrados a escuchar, todo lo que sea la voz de la
divulgación científica, tanto de los chicos que están en la escuela como los docentes y
la relación que tenemos nosotros con los investigadores del país”, explicó Sergio
Capovilla, director de la escuela.
El proyecto inicial es que la radio transmita noticias y servicios comunitarios de lunes a
viernes y que gradualmente se incorporen los distintos programas. Para eso, los
docentes están realizando cursos sobre esta temática.
“El equipo que se armó es chico, como para arrancar de prueba y que los chicos vayan
familiarizándose con la radio, que le vayan perdiendo el miedo al micrófono, vayan
aprendiendo a manejar los controles y de a poco ir perfeccionándose. No es una radio
comercial pero el funcionamiento es igual. Tuvo una buena aceptación, los chicos
están entusiasmados, están atentos, todavía no la pudieron conocer, pero los que
viven cerca la escucharon”, indicó el profesor Leonardo Tardivo, encargado del
funcionamiento de la radio.
Seguramente cuando pase la pandemia, podrán conseguir los materiales que necesitan
para aumentar la potencia, poder cubrir toda la ciudad y llegar a cada hogar con
noticias científicas.
“Queremos que los alumnos formen parte y puedan difundir lo que hacen en la
escuela, más información científica, una radio diferente a lo que uno está
acostumbrado. Los docentes que están a cargo de espacios dentro de la radio se están
preparando y vamos a ir creciendo a medida que los docentes vayan incorporándose”,
comentó el director.
Te puede interesar
Expocarreras: Se realiza la edición 2025 en la Estación Belgrano
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La Asamblea Universitaria de la UNL aprobó la creación del Centro Universitario Rafaela Sunchales
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Ola polar: El ministerio de Educación tomó una decisión respecto a una posible suspensión de las clases
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realiza esta semana la Expocarreras en la Estación Belgrano
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Elecciones 2025: el lunes se dictarán clases con normalidad en las escuelas que el domingo sean centro de votación
El lunes 30 de junio se garantizará el normal funcionamiento en ambos turnos en las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL
Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.