Mas Secciones - Salud Por: Carlos Lucero25 de junio de 2020

Rodrigo Yelín y la historia del científico oriundo de Monigotes que investiga la vacuna contra el coronavirus

Rodrigo, es hijo de Julio Yelín y Cuqui Blejer. Su papá es de Villa Trinidad y su mamá de la localidad de Monigotes. Vivió en Rosario y luego de sus estudios secundarios, fue a cursar biotecnología en Israel, para posteriormente radicarse en EE.UU. 

Rodrigo Yelín, científico argentino

Por Radio Belgrano, contó que en su laboratorio estaban estudiando vacunas para combatir el cáncer, pero ante la llegada del coronavirus, Singapur, contactó a nuestra empresa para que desarrollemos una vacuna para luchar contra el Covid 19

Por suerte, los estudios avanzaron muy bien y estamos muy cerca de hacer pruebas en humanos. Informó que los resultados en los animales fueron muy buenos porque nuestra vacuna se queda en el cuerpo varias semanas, es decir produce el antígeno del virus por mucho tiempo, por lo que los niveles de anticuerpos suben semana tras semana, sin necesidad de refuerzos. 

Es decir que con una dosis estaríamos inmunizados, explicó Yelín. A diferencia del virus de la influenza este virus cambia menos por lo que la vacuna nos podría proteger por muchos años. 

Informó que habrá varias vacunas, aunque al final de todo será una cuestión de costos y accesibilidad. Es decir pretendemos que la vacuna no necesite cadena de frío, para que llegue hasta el último eslabón sin problemas. 

Calculo que para setiembre y octubre tendríamos que tener resultados sobre la eficacia y en caso de que todo funcione bien se podría colocar en el 2021. 

Fuente: Radio Belgrano Suardi

Te puede interesar

Provincia capacitó en el abordaje clínico del sarampión y estrategias de prevención

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios

El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.

Provincia conmemora el Día de la Salud

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.