El Consejo Superior de la UNL volvió a sesionar en la Manzana Histórica
Al retorno de la democracia, el cuerpo legislativo de la UNL sesionó en el Paraninfo. Esta vez, luego de tres sesiones virtuales a causa del Coronavirus, lo hizo con una modalidad presencial y virtual, que permitió a 20 consejeros y consejeras participar desde sus casas.
Después de tres sesiones virtuales, que permitieron mantener activa la actividad del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral, el cuerpo legislativo volvió a reunirse con una modalidad mixta. Fue este jueves a la tarde, en el Paraninfo, con una veintena de consejeros y consejeras que pudieron asistir al recinto y la misma cantidad, que pudo participar a través de la plataforma Zoom.
En el Paraninfo donde tuvieron lugar hechos históricos como las convenciones que reformaron la Constitución Nacional y el primer debate presidencial por ley, el Consejo Superior sesionó por primera vez desde el retorno de la democracia. También en esa línea de acontecimientos políticos e institucionales, se pueden mencionar las reuniones de comisión y sesiones parlamentarias de la Cámara de Diputados de la provincia, que tuvieron lugar en abril y mayo, un hecho inédito hasta ahora ya que nunca había funcionado fuera del recinto de la Legislatura.
De cara al pueblo
El encuentro estuvo encabezada por el rector de la UNL, Enrique Mammarella, quien agradeció la participación de los consejeros y las consejeras, ya que el regreso de las sesiones a la Manzana Histórica se inscribe en la línea de otras actividades que en las últimas semanas volvieron a realizarse de manera presencial, como parte de la fase de distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
En ese sentido consideró que el funcionamiento del cuerpo aporta al rol que viene desempeñando la Universidad “acompañando a cada uno de los argentinos en nuestra región”, manteniendo activas las funciones sustantivas mientras se respetan las medidas sanitarias para cuidar a su comunidad. “Poder celebrar esta sesión es parte de la decisión de seguir trabajando y aportando, manteniendo una Universidad abierta, de cara al pueblo y a su disposición”, sostuvo.
Cuidados
La elección del espacio se hizo teniendo en cuenta sus dimensiones y prestaciones, que permitieron respetar las medidas sanitarias aconsejadas en el contexto de la pandemia de Covid-19.
Tanto en el ingreso a la Manzana Histórica de la UNL como durante la sesión, se extremaron las medidas de salud, higiene y seguridad vinculadas a la prevención de Coronavirus. En la acreditación se midió la temperatura de cada persona, se exigió el uso de tapabocas y la higiene de manos con alcohol en gel. En el recinto cada butaca estaba identificada con el nombre y apellido de los consejeros y las consejeras, manteniendo la distancia necesaria entre ellos. La misma medida se tomó entre las autoridades que se ubicaron en el escenario del Paraninfo.
El encuentro fue posible gracias al trabajo articulado de diferentes áreas de Rectorado y de Litus TV, canal de televisión de la UNL que brindó soporte audiovisual con dos cámaras y dirección en vivo. Este trabajo en equipo garantizó el normal desarrollo de la sesión, vinculando fluidamente a quienes estaban en el Paraninfo como a quienes estaban en sus hogares.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.