Gustavo Contreras:“Mi intención es estar muy cerca de la escuela”
Después de tanta espera, finalmente se conoció que el Profesor Gustavo Contreras fue designado como el nuevo Delegado de la Región IX de Educación.
En una entrevista exclusiva con este medio, Gustavo habló sobre sus nuevas funciones, los objetivos que desea desarrollar durante su gestión, lo que atraviesa el sistema educativo por la pandemia y destacó los roles de los docentes, los estudiantes y las familias, entre otros temas.
Desde que asumió en el cargo, se encuentra trabajando en Ceres, su ciudad natal, y por la pandemia todavía no pudo visitar San Cristóbal ni recorrer el amplio territorio regional. Como sucede en estos momentos, trabaja de forma virtual y las reuniones las realiza mediante videollamada.
“Nos estamos manejando desde la virtualidad, voy conociendo de a poco los distintos equipos que conforman la regional y a través de la virtualidad vamos manteniendo contacto, así me encontró mi primer semana de haber asumido en el cargo de delegado regional”.
Durante su carrera en la docencia, Gustavo se desempeñó como profesor en los niveles primario y secundario, en escuelas públicas, de gestión privada y núcleos rurales. Además, estuvo trabajando en la Secretaría de Producción y Medio Ambiente de Ceres. Toda la experiencia que adquirió le permite tener una mirada más profunda y amplia de los distintos contextos de la educación.
Sin dudas, es un enorme desafío asumir en esta función y en medio de esta pandemia el desafío es doble.
“Aquí estamos para asumir las responsabilidades y para ponerme a trabajar como corresponde por el bien de todo lo que tenga que ver con la educación. Como todo gran sistema, el sistema educativo es muy grande y surgen muchísimas cosas para atender, entonces, es lógico que no se pueda llegar a todo. Luego de revisiones y diagnósticos, se van a trazar líneas y caminos para atender todo lo que sea necesario”.
En cuanto a los objetivos planteados, Gustavo mencionó que los objetivos específicos irán surgiendo en el transcurso del tiempo y los objetivos generales tienen que ver con fortalecer todo el trabajo que se realizó anteriormente.
“Sabemos que se trabajó mucho por todo lo que es educación, así que luego de hacer un análisis, fortalecer todo aquello positivo que estoy seguro que es mucho y después atender aquellas cosas que todavía no se pudieron atender”.
Por otro lado, el delegado dio su visión sobre el presente educativo en este año tan difícil que todo el país atraviesa, de cómo se debieron modificar las actividades y la decisión de recurrir a la virtualidad para que se puedan comunicar los docentes con sus alumnos.
“La virtualidad fue un desafío para docentes y estudiantes, esto tan repentino puso al desnudo que en la virtualidad todavía hay falencias, necesidades que tal vez no imaginamos que íbamos a pasar por algo así, no le mostramos la preocupación que requiere y nos encontramos con esto que nos sorprendió a todos. Las familias hacen un trabajo enorme para mantener la relación pedagógica y social. Hay muchísimas estrategias que usan los docentes para realizar el trabajo, la ruralidad es una de las modalidades que ha sufrido mucho la virtualidad, sabemos que tanto docentes como familias y estudiantes hacen un trabajo enorme para poder recibir el material de estudio, hay docentes que acercan el material impreso a las tranqueras de los campos, chicos que salen a buscar señal y eso da un ejemplo del compromiso que hay sobre la educación”, especificó Contreras.
Con respecto al regreso de las clases presenciales y del reencuentro en las aulas, el delegado manifestó que todavía no hay una fecha definitiva, seguramente será después de julio y dependiendo del día a día de la pandemia.
Por último, Gustavo resaltó que “mi intención es estar muy cerca de la escuela y el único fin es mejorar el sistema educativo”, además, realizó un agradecimiento “a las familias, a todo el sistema educativo, comenzando por sus principales agentes que son los estudiantes, el gran trabajo que están haciendo los docentes, los directivos muy comprometidos y los supervisores que se encargan de todas las necesidades que van surgiendo”.
Te puede interesar
40 representantes de universidades públicas de América Latina se reúnen en la UNL
El Grupo de Delegados y Delegadas Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) se reúne este 13 de agosto en Santa Fe. Participan 40 representantes de siete países.
Rankings universitarios: relevancia institucional y reconocimiento mundial
Los rankings universitarios son una herramienta que intenta medir la reputación y el desempeño. Como ocurrió esta semana, periódicamente se difunden clasificaciones que destacan a la UNL a nivel mundial. ¿Cuál es la relevancia de estos resultados para la institución?
Convocatoria abierta: Semana Provincial de la Ciencia
El evento se desarrollará en las instalaciones de La Redonda, Arte y Vida Cotidiana los días jueves 25, viernes 26 de septiembre, recibiendo a escuelas de la región. El sábado 27, de 15 a 19 horas, estará abierto a todo público.
Inscripciones abiertas a los cursos de idiomas de la UNL
Hasta el 29 de julio se encuentra abierta la inscripción a los cursos del segundo cuatrimestre de Idiomas para la Comunidad del Centro de Idiomas de la UNL, destinados al público en general. Se realizan en modalidad virtual y presencial.
Comenzó la 13ª edición de la Escuela Internacional de Invierno de UNL
Inició el lunes con un acto de apertura en Rectorado y se desarrollará hasta el 1º de agosto. Participan 20 estudiantes extranjeros y de la UNL. El cronograma incluye trabajo en territorio en la localidad de Cayastá.
El Boleto Educativo retoma su funcionamiento luego del receso invernal
El Gobierno de la provincia reactiva el servicio que beneficia a más de 295 mil santafesinos, reafirmando así su compromiso con la educación pública mediante una política que fortalece la permanencia escolar y garantiza el acceso equitativo al transporte.