Rotary Club San Cristóbal renovó su Comisión Directiva
La institución de servicio presentó al nuevo grupo de trabajo y José Pandevene asumió la presidencia.
Como cada año, Rotary realizó el cambio de autoridades 2020/2021, pero a diferencia de otras oportunidades, los integrantes del club debieron amoldarse a la situación actual por la pandemia y del acto participaron sólo las comisiones entrantes y salientes, sin la presencia de público, prensa o familiares.
José Pandevene, quien hace 21 años que está en el club, asumió al frente de la presidencia, como sucesor de Liliana Arch, y quienes lo acompañarán y ocuparán los distintos cargos en esta nueva gestión son: Vicepresidenta Norma Caffaratti, Tesorero Hernán Algaraña, Secretaria Silvina Taramelli y Secretaria de Actas María Taborda. Más allá de los cargos, hay un gran equipo detrás y todos cumplen diferentes e importantes funciones en la institución que trabaja desinteresadamente para la comunidad.
“Es la tercera vez que me toca asumir, por la pandemia tuvimos que hacer un acto protocolar, con apenas los socios y con el distanciamiento social que corresponde. Así que comenzamos dándole una continuidad a los objetivos que siempre tuvo Rotary”, indicó José.
El nuevo presidente contó que seguirán con los proyectos que tenía planeado el club como la construcción de rampas en distintos puntos de la ciudad, manteniendo y realizando arreglos en el Parque de la Integración, donaciones de prendas tejidas y acciones solidarias, entre otras cosas, siempre teniendo en cuenta los protocolos sanitarios.
“En cuanto a las rampas, todos los años vamos haciendo depende la cantidad o el tiempo que nos pueda colaborar la municipalidad, porque las rampas se hacen conjuntamente, nosotros ponemos el material, la municipalidad pone la mano de obra y vamos haciendo. Tenemos programadas seis rampas algunas por pedido y otras por circuito que ya teníamos anteriormente. También hicimos el locro rotario y a través de un aporte que hicimos la fundación nos mandó elementos para nuestro banco ortopédico y elementos que fueron donados al hospital”, detalló José.
El club de San Cristóbal que atraviesa sus 75 años de vida institucional tiene la firme convicción de trabajar para los vecinos y necesita la colaboración de todos. Si bien algunos proyectos debieron posponerse por la pandemia, hay muchos que tienen continuidad.
“En el Parque de la Integración tenemos que renovar plantas y arreglos en los juegos, nuestra intención es la isla aeróbica de la ciclovía que está toda iluminada y queremos cambiar algunas cosas que se han roto. Seguimos juntando tapitas en el parque que se pueden depositar en el corazón, la intención es juntar la mayor cantidad posible de tapitas y mandarlas al Hospital Garrahan. Siempre tenemos trabajos para hacer y cuando la comunidad nos necesita para hacer algún trabajo también estamos con ellos”.
Para quienes deseen sumarse y tengan ganas de colaborar, las puertas de Rotary están abiertas para todos y para trabajar en equipo con ese maravilloso grupo que se conformó desde hace tiempo.
“Nosotros nos estamos reuniendo los días miércoles, sino nos manejamos por mail o mensajes, nuestro espacio es amplio, tomamos los recaudos necesarios y esperamos que todo se pueda reabrir un poco más, para que se pueda trabajar como estamos acostumbrados. Somos un grupo de amigos, nos apoyamos entre todos y agradecemos a toda la comunidad que apoya a la institución”.
Te puede interesar
Preocupante: Los nacimientos bajaron un 40% en los últimos 10 años
Un estudio reciente del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral reveló un dato alarmante: desde 2014, la tasa de natalidad en Argentina cayó un 40%. Se trata de una de las disminuciones más abruptas en toda América Latina, y está dando lugar a transformaciones profundas en el perfil demográfico del país
Qué pasa con el feriado del 25 de mayo: ¿se traslada y hay fin de semana largo?
Surgen dudas sobre la posibilidad de un descanso extendido para el cierre del mes. Qué establece el calendario oficial.
Un reconquistense en la producción de El Eternauta, la serie furor de Netflix: conocé a Emmanuel Split Murillo
Emmanuel Split Murillo, oriundo de Reconquista, fue parte del equipo de producción de El Eternauta, la ambiciosa serie argentina que acaba de estrenarse en Netflix y ya es un éxito a nivel internacional.
Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
29 de abril: Una herida que no cicatriza, 22 años después
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.