Mas Secciones - Gremiales Por: Carlos Lucero28 de febrero de 2019

Paritaria municipal: Sin acuerdo por la cláusula gatillo

FESTRAM convoca al Plenario de Secretarios Generales para resolver los pasos a seguir.

La Paritaria de los Trabajadores Municipales tuvo este miércoles una nueva ronda en la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas en la Casa Gris. En el encuentro anterior, celebrado el 13 de febrero, no se habían discutido porcentajes. 
Mientras los representantes sindicales exigieron la continuidad de la Cláusula Gatillo -similar a la acordada el año pasado, - para poder avanzar en la definición de la política salarial 2019; los representantes de Municipios y Comunas piden considerar una cláusula de actualización que contemple la capacidad recaudatoria junto a otros parámetros inflacionarios.

A la rotunda negativa de FESTRAM de analizar otras alternativas, la representación de los Intendentes aseguró que algunas de las Municipalidades más grandes terminarán de abonar la cláusula gatillo del año 2018 a mitad del presente año, justificando así la imposibilidad de cumplir con el reclamo de la Federación. Por su parte los representantes sindicales descalificaron el argumento y advirtieron que no tolerarán que, por la situación particular de un municipio se pretenda condicionar la política salarial de todos los Trabajadores Municipales y Comunales de la Provincia.

El titular de la FESTRAM, Claudio Leoni, expresó su preocupación por el presente que atraviesan las negociaciones: “…Tal como lo venimos advirtiendo, nos encontramos que la defensa de los recursos municipales - en lugar de reclamar al Gobierno Nacional y Provincial - la van a hacer a costa del salario de los trabajadores, por lo cual nos anticipa un panorama preocupante si no hay un cambio de actitud por parte de los Intendentes”.

“Nos propusieron un dibujo de Cláusula Gatillo con una Cláusula de Ajuste, porque si atamos la primera a la recaudación, no es cláusula gatillo: esto es una alquimia que tiene como objetivo reducir la posibilidad de que nuestros salarios acompañen a la inflación”, continuó.

En cuanto a los pasos a seguir, el titular de FESTRAM dijo que “los evaluaremos en forma conjunta en un Plenario de Secretarios Generales la semana que viene y vamos a informar allí el planteo de las distintas posiciones”. El mismo será convocado el próximo jueves 7 de Marzo para definir estrategias que permitan llegar a la próxima reunión de paritaria con definiciones en las medidas a seguir.

 

Te puede interesar

Festram rechazó los descuentos por el paro general del 10 de abril

En un documento, la federación de sindicatos que agrupa a los municipales de la provincia repudió los descuentos que sufrieron trabajadores provinciales y municipales por adherir al paro general nacional del 10 de abril.

Descuento por adherir al paro: "El gobierno de Santa Fe castiga a los trabajadores", afirmó el titular de Amsafe

Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.

La CGT Santa Fe defendió el paro del jueves: "La gente está cada vez peor, no hay nada para festejar con este gobierno"

La CGT regional Santa Fe confirmó su adhesión total al paro nacional del 10 de abril. Claudio Girardi cuestionó duramente al gobierno de Javier Milei y aseguró: "La casta somos los trabajadores, son los jubilados".

Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril

El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.

Amsafe sobre los docentes que no adhieren al paro: "A muchos no les queda otra opción"

El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.