Con un aumento del 300% la situación se hace insostenible en los planes de ahorro de autos

Lucila De Ponti: “La situación de los deudores de un plan o un crédito es insostenible” La diputada nacional recibió a vecinos que denuncian aumentos abusivos y no tienen ninguna respuesta. “Con aumentos del 300% en las cuotas se sienten estafados”, aseguró.

La diputada nacional Lucila De Ponti recibió junto al concejal Eduardo Toniolli a vecinos damnificados por planes de ahorro de autos, quienes aseguraron que por la suba del dólar las cuotas se volvieron impagables y corren riesgo de perder todo.

“Son muchos los santafesinos que están en esta situación sin que nadie les pueda dar una respuesta o una solución. Por la devaluación las cuotas  para acceder a un auto crecieron más de 300% y muchos de ellos ya no pueden seguir pagando”, explicó la legisladora del Movimiento Evita.

“La situación es similar a la que atraviesan los deudores de un crédito UVA, quienes sienten que cayeron en una trampa cuando de un día para el otro las cuotas que pagaban para acceder a una vivienda se volvieron imposibles de afrontar”, consideró la precandidata a diputada provincial.

 “Esta es otra de las consecuencias de las políticas económicas actuales, la suba del dólar que todos los días afecta el bolsillo de los santafesinos también perjudica fuertemente a aquellos que quieren proyectar o planificar a futuro, por eso tenemos que avanzar en posibles soluciones que el hilo no se corte siempre por lo más delgado”, finalizó.  



Te puede interesar

Fuerte malestar del campo santafesino por el paso atrás con las retenciones

Desde la Sociedad Rural de Santa Fe aseguraron que "el Gobierno no entiende el impacto de las retenciones en la economía del interior del país".

"Mientras Nación cobra el 21% a las plataformas digitales, Santa Fe les cobrará apenas el 3%"

Entre las 10 provincias que aplican un tributo a los servicios digitales brindados por empresas no residentes, Santa Fe está entre las que menos cobrará, y la única que permite llevarlo a cero porque el usuario podrá solicitar la descarga del impuesto mediante un trámite online. El subsecretario de Ingresos Públicos, Florencio Galíndez, explicó que la medida apunta a poner igualdad entre las aplicaciones que ya tributan Ingresos Brutos en forma regular al encontrarse radicadas en el país y las que no.

La inflación en Santa Fe fue 1,4% en mayo, un punto por debajo del índice nacional: qué fue lo que más aumentó

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Santa Fe subió 1,4% en mayo de 2025, según el Ipec. Con esta variación, la inflación acumulada del año alcanza 43,4%.

La inflación de alimentos fue de 0,5% en mayo: los productos que más subieron y los que bajaron de precio

El rubro es el de mayor incidencia en el costo de vida de todo el país. Se ubicó apenas por encima del IPC General.

El gobierno recortó aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

El decreto 333/2025 reduce el costo de ingreso de productos electrónicos y los impuestos internos a bienes fabricados en Tierra del Fuego.

Más de medio millón de santafesinos aún pueden inscribirse para pagar menos en la factura de luz y de gas

Representan la mitad de los usuarios de servicios energéticos de la provincia de Santa Fe que, estando habilitados para hacerlo, aún no se inscribieron en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE). A través de esta inscripción y con la aprobación del Estado Nacional, los usuarios pasan a pagar un importe menor en sus facturas de luz y gas.