
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




La Senadora Nacional por la provincia de Santa Fe, María de los Angeles Sacnun, solicitó a la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado de la Nación, presidida por la senadora María Teresa González, la convocatoria a una Audiencia Pública por la administración del sistema Hidrovía Paraguay-Paraná con la participación de todos los sectores y niveles gubernamentales, representantes del Movimiento Obrero Organizado y de la sociedad civil.
Política16 de noviembre de 2020
Victoria Grasso
En el mes de octubre el Senado de la Nación aprobó el Acuerdo del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay- Paraná y Diputados alcanzó su sanción definitiva la semana pasada. Durante la sesión, la Senadora Sacnun destacó que “El Gobierno Nacional de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner ha retomado una mirada estratégica sobre la hidrovía para la reconstrucción económica de la República Argentina” y en este sentido agregó “se trata de una sociedad del Estado con el 49% de las 7 provincias argentinas involucradas y con el 51% del Estado Nacional, para pensar en clave de desarrollo el nuevo Federalismo anclado a las economías regionales". Con la solicitud de la audiencia pública la senadora santafesina argumentó “Nuestro actual desafío al contar con hidrovías naturales, es pasar del actual sistema logístico comercial, al de un sistema sustentable en términos de integración logística y ambiental para el desarrollo de beneficios macroeconómicos y sociales para la reconstrucción económica del país”. Por tal motivo, Sacnun dijo “Es necesario e indispensable que la Comisión especializada del Senado de la Nación, representante genuino de las provincias, convoque a la realización de una audiencia pública al conjunto de los actores públicos, privados e institucionales del sistema que nos permita avanzar en concertar y determinar los objetivos y el desarrollo de esta infraestructura estratégica para la República Argentina”. La Senadora propone para la audiencia pública la participación del Ministerio de Transporte de la Nación; la Subsecretaria de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante; la Dirección Nacional de Política Naviera y Portuaria y la Administración General de Puertos. También los distintos organismos de las provincias argentinas involucradas, fundamentalmente de la provincia de Santa Fe con sus distintos sectores ligados al desarrollo de la economía provincial, municipios agrupados en el Foro de Municipios Portuarios; como así también las Cámaras y Organizaciones Privadas del Sector del Comercio y la Industria; Organizaciones Sindicales y Gremiales ligados al dragado, la pesca y la cuestión portuaria y naval.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
