Empleo y trabajo: la UNL y Provincia firmaron un convenio de cooperación

El objetivo es potenciar y modernizar propuestas formativas en materia de empleo y trabajo. Las instituciones aunarán esfuerzos para elaborar una planificación estratégica de formación profesional e inclusiva. El acuerdo fue firmado por el rector Enrique Mammarella; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roberto Sukerman; y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL), Javier Aga.

Mas Secciones - Educación19 de noviembre de 2020Victoria GrassoVictoria Grasso
59875

Con el objetivo central de potenciar y modernizar propuestas formativas en materia de empleo y trabajo, la Universidad Nacional del Litoral y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe firmaron un convenio de asistencia y cooperación. Fue en un acto que se concretó este miércoles por la mañana en la Manzana Histórica de la UNL y fue encabezado por el rector Enrique Mammarella; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roberto Sukerman; y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales (FCJS-UNL), Javier Aga.
De acuerdo a lo establecido en el convenio, las instituciones aunarán esfuerzos para elaborar una planificación estratégica de formación profesional e inclusiva para trabajadores y trabajadoras. De esta forma, llevarán a cabo de manera conjunta iniciativas, proyectos, programas y/o acciones para la asistencia técnica, investigación, capacitación, extensión y otras para la formación profesional.

 
Universidad y sociedad
“Estamos muy agradecidos con la UNL por la apertura y el compromiso. Los santafesinos debemos valorar el vínculo de la Universidad con la sociedad”, aseguró el ministro Sukerman para luego completar: “La UNL, sin dudas, está presente y al servicio tanto de la sociedad como de los distintos niveles del Estado”. Luego, explicó que “en este caso, como Ministerio de Trabajo, buscamos brindar cursos de capacitación y formación a toda la sociedad de esta extensa provincia de Santa Fe. Lo que queremos es ofrecer capacitaciones propias del siglo XXI. Este es el desafío de nuestros tiempos, fundamentalmente signado por la pandemia y su nueva normalidad con el teletrabajo, la inteligencia artificial y distintos mecanismos tecnológicos invaden nuestra vida diaria”. Finalmente, Sukerman remarcó: “Necesitamos trabajar en conjunto con la UNL y con el conocimiento para mejorar nuestras propuestas formativas, para tener un ida y vuelta constante que nos permita llegar a abordar cuestiones inherentes al trabajo 4.0 y 5.0”.
 
Compromiso institucional
Por su parte, el decano Aga explicó que “este convenio marco de mutua cooperación entre UNL -a través de la FCJS- y el Ministerio de Trabajo tiene como objetivo poner el conocimiento que genera la Universidad a través de su Facultad al servicio del Estado, en este caso el provincial. Esto habla a las claras del perfil abierto, público y comprometido de esta Universidad”. En esta línea, el Decano de la FCJS-UNL indicó: “Estamos poniendo a disposición nuestro saber, conocimiento y recursos humanos altamente capacitados para potenciar las propuestas formativas vinculadas al trabajo y el empleo. El nuevo escenario que se presenta en el siglo XXI está signado por la pandemia. Es un contexto en el que lo virtual, remoto y tecnológico son protagonistas. El desafío es estar a la altura de las circunstancias. Este es nuestro compromiso y responsabilidad desde la FCJS y la UNL”.

Te puede interesar
Fachada_Lista_Low-2912

Se acelera la pérdida de recursos humanos formados en la UNL

El Departamental
Mas Secciones - Educación24 de junio de 2025

Desde enero de 2024 renunciaron 151 docentes universitarios, mientras que otros 26 pidieron licencia. El informe muestra muy claramente el perfil de las desvinculaciones: cerca del 81% de renuncias y licencias son menores de 50 años. “Formar recursos humanos para la docencia y la investigación es una tarea que lleva muchos años por lo que estos números nos duelen y nos preocupan”, dijo sobre los datos el rector Mammarella.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

¿Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

El Departamental
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.

Recibí las últimas Noticias