
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Fue la frase que utilizó la nueva directora del hospital la Dra. Mariela Alejandra Eyvastre en una entrevista que brindó, en Canal 4, junto a la vicedirectora la Dra. María Laura Argañaras.
Mas Secciones - Salud20 de noviembre de 2020En lo que fue una presentación en sociedad, tras asumir al frente del Hospital Julio Villanueva de San Cristóbal, las doctoras hablaron sobre esta nueva gestión y sobre diversos temas relacionados a la salud pública. Además, explicaron de qué manera están trabajando debido a que comenzaron en medio de esta pandemia y con casos activos de covid-19 en la ciudad y zona.
“La pandemia nos modificó el estilo y la forma de vida a toda la población mundial, con lo cual esta responsabilidad de asumir en la dirección fue por una propuesta realizada y no por una decisión interna ni un inconveniente con los directivos salientes, con quienes hemos estado permanentemente en contacto para favorecer el trabajo de la institución como el beneficio de la población”, dijo la Dra. Eyvastre
Las profesionales reemplazan en la conducción del hospital a los Doctores Pablo Obatta y Gonzalo Ibañez, con quienes permanecen trabajando en forma conjunta para que el traspaso sea de forma progresiva y porque existen proyectos implementados desde la gestión anterior que son viables para favorecer el buen desarrollo, tanto de la tarea institucional como del beneficio de la población.
“Hay que seguir trabajando en esto, es día a día el aprendizaje y los cambios en la normativa, en el criterio de contacto o el nexo epidemiológico que se fue modificando desde que arrancó en marzo hasta el día de la fecha. Tenemos que actualizarnos todos los días por si hay modificaciones desde el planteo provincial en cuanto al control y manejo de lo sanitario de la situación”, agregó en la entrevista la nueva directora.
Por otra parte, además del coronavirus, una de las cuestiones que comienza a presentarse en esta época del año es el dengue, por eso están abocadas junto con el municipio a la prevención y concientización sobre los recaudos que se deben tener.
En cuanto a los recursos y a los medios económicos con los que cuenta la institución, la directora explicó que “a siete días que tomamos esta posta hay muchas respuestas que aún no tenemos, pero si sabemos el trabajo por delante. El recurso humano nunca es suficiente y depende de un montón de jerarquías, legajos y gestiones y no de la gestión interna. En cuanto a lo económico, todas las instituciones públicas y privadas están a merced de las disposiciones gubernamentales, municipales y a la colaboración del público en general, porque si tenemos alguien que tiene disposición y disponibilidad para colaborar con una donación bienvenido sea”.
Desde su lugar, la nueva vicedirectora, María Laura Argañaras contó sobre este nuevo desafío que aceptó junto con su compañera y habló acerca de la posible vacuna para el covid-19 que está próxima a implementarse.
“Hace diez años que estoy en San Cristóbal trabajando, conjuntamente con la doctora Eyvastre también y decidí acompañarla en este desafío. El trabajo es el mismo porque es una continuidad no es una etapa nueva, seguimos en esto, sobre todo, con la pandemia. En poco tiempo sale la vacuna, es una gran familia el hospital y esa tarea la tendremos en febrero o marzo si Dios lo permite.
La Dra. Argañaras también se tomó unos minutos para explayarse sobre el trabajo en los distintos centros de salud de San Cristóbal y en aclarar sobre las distintas situaciones que pueden surgir en su gestión de las cuales aprenderán en su andar.
“En los cuatro dispensarios cada uno tiene su médico, tenemos una faltante de una doctora por licencia médica pero está cubierto que es el dispensario de Pellegrini, en el de Juan XXIII estoy yo, cada uno tiene odontología y se trabaja en conjunto con el hospital. Nosotras somos personas, somos humanas y podemos equivocarnos de la misma forma que nos podemos equivocar en la calle o en la actividad y estamos dispuestas a escuchar, aprender, a seguir creciendo en la capacidad de gestión y, sobre todo, el tema es la predisposición al trabajo mancomunado para un beneficio común”.
Vale aclarar, que en la parte administrativa del hospital estarán acompañadas por Mariela Barale en reemplazo de Romina Berretoni, pero todavía no se concretó el recambio formal.
Ambas médicas manifestaron que están a disposición de la comunidad, de las dudas que puedan presentarse, de todo lo que necesiten los habitantes y aconsejaron continuar con las medidas de prevención del covid-19 como es el uso del tapabocas, alcohol en gel y sugirieron que ante la presencia de síntomas deben primero llamar al 0800-555-6549 antes de trasladarse al hospital.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde el lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.