
La inflación en Santa Fe fue del 2,3% en septiembre y acumula un 23,3% en lo que va del año
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
Las Propuestas de Proyectos Comunitarios tienen como objetivo "generar trabajo en la base social mediante los entramados asociativos que se generan a partir de la vinculación entre las organizaciones sociales de cada municipio".
Mas Secciones - Economía10 de diciembre de 2020
La Red de Mesas de Asociativismo y Economía Social, con el respaldo del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), presentará el próximo sábado sus propuestas de proyectos comunitarios con el objetivo de promover acciones tendientes a generar trabajo y producción en los municipios del país.
Las Propuestas de Proyectos Comunitarios" tienen como objetivo "generar trabajo en la base social mediante los entramados asociativos que se generan a partir de la vinculación entre las organizaciones sociales de cada municipio", informaron desde el Inaes a través de un comunicado.
El encuentro, que se desarrollará el sábado desde las 9 en forma virtual y podrá verse mediante el canal de Youtube del Inaes, propone un repaso por algunas de las acciones que los núcleos promotores de las mesas llevaron adelante este año, pese a las dificultades que generó la pandemia de coronavirus.
Para la presentación de los proyectos sociales y productivos habrá paneles de especialistas que analizarán cuatro temáticas: la soberanía alimentaria, la sostenibilidad ambiental, la economía del cuidado y la innovación tecnológica.
Asimismo, el panorama del sector será abordado desde la perspectiva del "estado de la comunidad organizada" por el director de Desarrollo Federal, Cooperativo y Mutual de INAES, Carlos Cleri, quien tiene a su cargo el programa de las Mesas de Asociativismo.
Durante la reunión también habrá un homenaje al fallecido Mario Cafiero, propulsor del proyecto de las mesas desde el inicio de su gestión al frente del Inaes.
Asimismo, participará Eduardo Blanco, quien integra el Consejo Federal INAES y es miembro del Instituto para la Producción Popular (IPP).
El cierre del acto estará a cargo del expresidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y actual coordinador del Instituto para la Producción Popular (IPP), Enrique Martínez, quien brindará una conferencia titulada: “Reflexiones sobre el trabajo popular como organizador social”.
Las Mesas de Asociativismo y Economía Social son espacios de diálogo, debates y planificación entre organizaciones vinculadas al asociativismo y la economía social.
Desde el Inaes destacaron que durante los últimos meses "han nacido ya 120 núcleos de trabajo, distribuidos en 19 provincias y CABA", con la participación de delegados y delegadas de más de 3.000 entidades, y que incluyen a cooperativas, mutuales, federaciones, sindicatos, clubes, ligas, asociaciones civiles y profesionales, organizaciones sociales, fuerzas vivas, gremiales empresarias pymes o de productores de la economía regional, centros científicos y académicos.
Transporte, educación y otros bienes y servicios fueron los rubros que más aumentaron.
El Índice de Precios al Consumidor provincial suma un 33,5 % interanual, con subas destacadas en transporte y servicios básicos.
La Secretaria de Finanzas del Municipio, Luciana Morel, destacó el compromiso de la actual gestión con la transparencia institucional y la administración responsable de los recursos públicos, en un contexto económico nacional complejo.
El incremento promedio será del 2% para usuarios residenciales de Litoral Gas y comenzará a regir este 1º de septiembre.
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
La inflación en la provincia fue del 1,9% en julio, con un acumulado del 18,6% en lo que va del año y una variación interanual del 36,6%, según informó el Ipec.
Los representantes comunales de La Lucila, Ñanducita y Villa Saralegui hicieron entrega al Ing. Pablo Seghezzo de una nota formal solicitando la realización del estudio técnico para el futuro proyecto de pavimentación de la Ruta Provincial N°2. En el su alocución el Senador Felipe Michlig señaló que se comenzaría a elaborar un proyecto técnico, uno de los primeros pasos que luego culmina con el asfaltado de la importante vía de comunicación.
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
La UNL publicó un informe actualizado que muestra el mapa de patentamiento del sistema universitario argentino. El documento detalla que en solo cinco años se generó casi un tercio del total histórico de patentes.
"En Santa Fe demostramos que se pueden hacer obras con transparencia y eficiencia", dijo el ministro Puccini.