Viviana Mugna fue destacada por su trabajo como Bioquímica

La Bioquímica Viviana Mugna, oriunda de La Clara y que durante varios años trabajó en la ciudad de San Cristóbal fue reconocida por el Colegio de Bioquímicos de la provincia de Santa Fe por su labor durante la pandemia.

Actualidad10 de enero de 2021Noelí RojasNoelí Rojas
20210110_203749

Por su profesión fue una de las tantas personas que trabajó y continúa trabajando incansablemente en el laboratorio de referencia de la provincia que recibe muestras de todos los centros de salud del norte provincial para procesar datos y aportar resultados de los hisopados por coronavirus.  

Esta semana brindó una entrevista al programa La Mañana de Todos que se transmite por Radio City 91.3, en donde habló acerca de la grata noticia de ser Bioquímica Destacada 2020, de sus tareas y de cómo afrontó la pandemia junto a su equipo de trabajo cuando más se los necesitaba. 
“Este reconocimiento me honra enormemente tanto a mí como a mis dos colegas que también recibieron ese reconocimiento, es importante para nosotros, para nuestra profesión que no es muy visibilizada y porque están representados en nuestra persona un montón de otros profesionales. La verdad que este año nos hemos visto con un trabajo muy intenso, haciendo frente a esta pandemia desde marzo. Esto lo han visto los colegas de la comisión del colegio y nos han destacado en eso, no sólo es el trabajo del laboratorio sino que es estar, informar, recibir consultas, apoyar, capacitar. Fue y va a seguir siendo un esfuerzo enorme”.
Viviana contó que fue un gran desafío el que afrontó junto a sus compañeros que están a cargo del área que involucra el diagnóstico de covid-19 y que los llevó a un trabajo interdisciplinario. De recibir muy pocas muestras diarias de distintas patologías pasaron a recibir 600 muestras para determinar si una persona tiene covid o no. Actualmente están procesando entre 700 y 800 muestras diarias, por eso debieron incorporar técnicos, bioquímicos, personal administrativo y otros profesionales para poder llevar adelante el trabajo y dar respuestas en tiempo y forma por la ansiedad que genera el resultado de los hisopados.  
“Los hisopados llegan y en general se procesan en el día, siempre y cuando lleguen en un horario de la mañana hasta las cuatro de la tarde y logramos que salgan a última hora del día. El proceso es largo, lleva un tiempo considerable y estamos entregando resultados en el día, excepto los que entran a mediados de la tarde y salen a la mañana del día siguiente. Un resultado es una responsabilidad muy grande”.
Procesar estos datos es un enorme compromiso porque se debe analizar cada caso en particular antes de emitir el resultado. En su trabajo diario, Viviana también recibió muestras de personas de la ciudad de San Cristóbal y de San Justo, en donde tiene familiares, así que las consultas le llegan permanentemente. 

Estas tareas que comenzaron en marzo del 2020, continúan profundizándose en este 2021 ante los rebrotes de casos de coronavirus en toda la provincia. 
“Hoy estamos trabajando en horarios muy extendidos, haciendo grupos de trabajo para poder mantener el diagnóstico, porque ante casos positivos se aísla el grupo y no el otro, es una coordinación, un esfuerzo y estamos trabajando con todas las medidas de bioseguridad”.

Por último, ante las consultas sobre la generación de anticuerpos de los pacientes que ya tuvieron la enfermedad y sobre la posible nueva mutación del covid-19, la especialista explicó que todo está en estudio y no hay nada establecido por los organismos oficiales hasta el momento.
“La verdad que está en estudio, vemos gente que responde y hace respuesta inmune, hay otra que ha pasado por la patología y que no vemos respuesta de anticuerpos. También está en estudio la mutación que aparentemente tiene mayor capacidad de contagio y el tema de las vacunas que todavía no tienen las etapas completas. Son todas incógnitas”, indicó Viviana.

Te puede interesar
El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

Ranking
La advertencia de Trump: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con la Argentina"

Trump: "Si Milei no gana, no vamos a perder el tiempo"

El Departamental
Política14 de octubre de 2025

“Si no gana, nos vamos”: Donald Trump condicionó la ayuda a Javier Milei y los mercados argentinos se desplomaron al instante. La ayuda económica estadounidense quedó condicionada al resultado electoral, y los mercados reaccionaron con fuertes caídas en bonos y acciones.

Recibí las últimas Noticias