Esperan un fuerte aumento de casos de coronavirus en 15 o 20 días

Así lo aseguró el secretario de Salud Jorge Prieto sobre cómo se encuentra la situación del coronavirus en la provincia de Santa Fe. La llegada del verano, las fiestas y el relajamiento son los factores que influyen.

Actualidad15 de enero de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
jorge-priettojpg

Las autoridades sanitarias de la provincia ven con preocupación cómo se mantienen los 1.000 casos diarios positivos. "Pensamos que en algún momento esto bajara, pero no sucedió", manifestó el Secretario de Salud de la Provincia, Jorge Prieto. La llegada del verano, las fiestas, vacaciones y la relajación son algunos de los factores que influyen en el aumento, algo que también esta ocurriendo en el resto del país.

"Lo que nos llama la atención es que estamos teniendo una curva alta sostenida en la provincia y el número de casos no bajó. Nosotros esperábamos que retrocediera pero no sucedió", dijo Prieto.
En cuanto al futuro más próximo manifestó que "hoy en el AMBA tenemos multiplicado el número de casos y en 15 o 20 días vamos a tener un incremento importante en el número de casos en Santa Fe".

Sobre si las restricciones nocturnas podrían colaborar para disminuir la propagación de la enfermedad, Prieto explicó que "esta medida que se ha tomado tiene que ver con disposiciones que toma el mundo, no solo la provincia de Santa Fe. Si nosotros vemos lo que hace a la propagación, lo que tiene que ver con movilización de las personas, la idea es tratar de restringir en un horario especial que no solo en verano incrementa COVID: estamos teniendo camas bloqueadas por muchos accidentes de tránsito".

También se refirió a la posible apertura de cines: "Tenemos protocolos que están presentados. No sería conveniente un espacio cerrado, sin ventilación. Esto no implica que, aprobados los protocolos en lo que hace a la extracción de aire, sin dudas podrían abrir".

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias