La provincia impulsa la extensión de los mandatos comunales

Los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; y de Gobierno, Roberto Sukerman, encabezaron una reunión mediante videoconferencia con más de 130 presidentes comunales de toda la provincia, con el objetivo de avanzar en el proyecto de extensión de mandato, en el marco de la autonomía municipal.

Política03 de febrero de 2021Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
15200-corach-sukerman

Al respecto, Corach detalló que “hoy empezamos a profundizar ese diálogo que inauguramos la semana pasada con el gobernador, intendentes y presidentes comunales. Creemos que tenemos que hablar con quienes son los protagonistas directos de esta modificación que impulsa el gobernador Perotti. En principio, hoy hablamos de extensión de mandato de los presidentes comunales, pero será una discusión cada vez más profunda”.
“Por eso, queremos dar certezas y pasos claros para ir profundizando el proceso de discusión con los protagonistas del proceso de autonomía que estamos impulsando. Hoy empezamos con los presidentes comunales, seguiremos con los intendentes, añadió el ministro.
Por su parte, Sukerman afirmó que “la propuesta fue muy bienvenida cuando lo anunció el gobernador. Necesitamos igualar los derechos y las formas que tienen los municipios a las comunas, distinción que figura en nuestra Constitución pero que hoy es criticada por las comunas por entender que son discriminadas”.
“Nosotros estamos revirtiendo eso. El objetivo es llevar igualdad de oportunidades a cada población de la provincia para que cada uno pueda desarrollarse en el lugar donde nació”, finalizó el ministro de Gobierno.
De la actividad participaron, además, el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional, José Luis Freyre; y el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann.

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Recibí las últimas Noticias