Moises Ville vivió a pleno la Fiesta Provincial Cuna de Integración Cultural

Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.

Actualidad12 de octubre de 2025Carlos LuceroCarlos Lucero
ñññññññññññññññññ

(Marta Zinger corresponsal en Moises Ville)

Sin título

Comenzó el día viernes 10 con un desfile del grupo CENTRO TRADICIONALISTA RAÍCES GAUCHAS portando nuestro pabellón nacional, el de la federación y el comunal.

k

Detrás de las insignias, Mario Sánchez condujo un carro tirado por caballos.

klkl

El religioso Luis Liebenbuk era el pasajero. Fue el encargado de portar la TORÁ, Antiguo Testamento. El desfile comenzó desde la entrada oeste de la localidad hasta la Sinagoga Barón Hirsch. En el templo se llevó a cabo la ceremonia religiosa KABALAT SHABAT ECUMÉNICO: encuentro de unión y espiritualidad para recibir al sábado, día de descanso semanal. El Jazán, cantor litúrgico, Joaquín Torres Karchevsky, condujo la ceremonia y contamos con las honrosas presencias del Obispo de la Diócesis de Rafaela Pedro Javier Torres, del Cura Párroco Padre Oscar Sara y la participación de representantes de otros credos que coexisten en nuestra localidad. 

SaveGram.App_558233622_1403968081737245_3222078788422190154_n

Actuación del coro MOISÉS VILLE CANTA.  Oramos por la paz en este lugar llamado la Jerusalén de Argentina...lugar de peregrinación, fuente de espiritualidad...Gracias por la presencia y participación de todos.

SaveGram.App_558098174_1403968111737242_2487094702601956959_n

La gala continuó en la sala KADIMA con la destacada actuación de la SINFONÍA RODANTE, acompañada por el director provincial de Programación descentralizada Pablo Ayala. Esta iniciativa del Ministerio de Cultura de nuestra provincia, fue diseñada para llevar la magia de la música sinfónica a todas las localidades del territorio. Una talentosa camerata de cuerdas nos ofreció un repertorio variado, desde piezas clásicas hasta adaptaciones de música popular, bajo la dirección del maestro Juan Barbero. Completó la velada la actuación del Grupo de Rikudim Adjut, las academias de Folklore Nakaisha Sapicua, del quechua: Nuestras Raíces y Lazos de Tradición; y el coro Moisés Ville Canta, dirigido por la Profesora Claudia Chiapero. Nos acompañó el presidente Comunal Marcelo Lind, con su presencia y apoyo. Las actividades continuaron en el escenario Mario Eidelman, emplazado en la plaza San Martín, y las actuaciones de Brian Andrés, Calibre 55 y Azul Castelló. 

SaveGram.App_559139111_1403968165070570_6335616057638363918_n

 

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

Recibí las últimas Noticias