La provincia registró diez donaciones de órganos durante el mes de marzo

Es la cantidad más alta lograda durante la pandemia, igualando los diez donantes de julio del año pasado.

Mas Secciones - Salud06 de abril de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
mail (50)

La provincia de Santa Fe registró diez donaciones de órganos durante el mes de marzo. Los procesos tuvieron lugar en los hospitales Centenario y de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) y los sanatorios Italiano Centro e Ipam, todos de Rosario, además de los hospitales Gutiérrez de Venado Tuerto y Eva Perón de Granadero Baigorria, donde hubo dos.

En el paso siguiente a la donación, los órganos ablacionados permitieron trasplantar a 19 personas de la lista de espera nacional del INCUCAI. De esos implantes once fueron de riñón, seis de hígado, uno de corazón y uno hepatorrenal.

La coordinadora del CUDAIO en el HECA, Dra. Verónica Di Santo, detalló que “marzo fue un mes con una intensa actividad de procuración en nuestro hospital, con varios potenciales donantes y cuatro procesos efectivos, que es la cantidad máxima de donantes de órganos que se ha podido lograr en el lapso de un mes en cualquier efector del país desde que se declaró la pandemia. Si le sumamos las donaciones de tejidos, el HECA continúa siendo el primero en procuración a nivel nacional. Esto es posible gracias a la intervención y el apoyo permanente de la guardia operativa del CUDAIO, así como a la profesionalidad y el compromiso de todo el personal del hospital y de las reparticiones que colaboran en la logística”.

Además, Santa Fe fue la jurisdicción con más córneas ablacionadas durante el mes pasado, totalizando 16. La mayoría de ellas ya fueron implantadas y el resto se conserva en banco de tejidos para futuras asignaciones.

TERCER DONANTE DEL AÑO EN VENADO TUERTO

Desde CUDAIO se destaca también la regularidad que está logrando la procuración de órganos y tejidos en esta localidad del sur santafesino. Siendo que tradicionalmente las donaciones se generaban en los departamentos Rosario y La Capital, el incremento de la actividad en otras regiones permite elevar el techo de la potencialidad donante en la provincia.

Con la donación de marzo en el Hospital Gutiérrez, se alcanza el tercer proceso del año. Los otros dos tuvieron lugar en el mismo hospital y en el Sanatorio San Martín, respectivamente.

El coordinador del CUDAIO en el efector público, Dr. Martín Langone, destacó que “junto con la sistematización de la detección y el abordaje de potenciales donantes, que hemos logrado dentro del hospital, notamos que en la sociedad hay una actitud muy positiva hacia la donación. Cada vez que hay un proceso, es noticia en toda la ciudad, muy movilizador, y se vive con una especie de orgullo entre los venadenses. En este último, por las circunstancias especiales del fallecimiento del donante, también queremos destacar el acompañamiento de la familia a nuestro trabajo”.

PRIMERA DONACIÓN DE ABRIL

Este fin de semana el HECA de Rosario sumó un nuevo operativo multiorgánico, a partir del cual fue posible trasplantar a tres personas.

Con este proceso, desde el comienzo del año se llevan realizadas 135 donaciones de órganos en todo el país, 21 de las cuales ocurrieron en Santa Fe. De ese modo, nuestra provincia sigue siendo la segunda en la materia a nivel nacional.

Te puede interesar
mail

En octubre, la provincia tuvo uno de los meses con más donantes de órganos de su historia

El Departamental
Mas Secciones - Salud05 de noviembre de 2025

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen, ya que fue el primero de ablación de corazón en un donante adulto, con una técnica que no se había realizado hasta ahora en América Latina.

mail

Dengue: suman a adolescentes de las áreas priorizadas a la campaña de vacunación

El Departamental
Mas Secciones - Salud03 de noviembre de 2025

La cantidad de dosis representa el 87% de las que compró la Provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios. Más del 60% de las personas ya completaron el esquema con las dos dosis, y en esta temporada se incorporan a la población objetivo a quienes ahora cumplen 15 años y viven en las áreas priorizadas; y en toda la provincia, a quienes tuvieron la enfermedad durante el último brote.

Ranking
f6b56377-ddae-4e30-abb8-32df98969b60

La Lehmann consolidó su liderazgo regional con un congreso de sostenibilidad que marcó agenda en el agro santafesino

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

mmmmmmmmmmmmmmmmm

Capacitación en manipulación segura de alimentos

El Departamental
Actualidad13 de noviembre de 2025

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

mail (1)

Semana Invencible: Reconocimiento al cuerpo de Dragones de la Independencia por los 40 años de su creación

El Departamental
Actualidad14 de noviembre de 2025

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Recibí las últimas Noticias