La UNL brindó una conferencia virtual a sus estudiantes internacionales

El rector de la UNL, Enrique Mammarella, junto a autoridades y gestores de Internacionalización, dieron la bienvenida a los y las 32 intercambistas provenientes de 9 países que realizan su movilidad virtual en la Universidad durante el 1° cuatrimestre.

Mas Secciones - Educación08 de abril de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
62575

Desde su despacho, el rector de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Enrique Mammarella, estableció este miércoles por la mañana una videoconferencia para dar la bienvenida a los 32 estudiantes internacionales que realizan su intercambio académico virtual durante el primer cuatrimestre. Asimismo, estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización de la UNL, Pedro Sánchez Izquierdo, y el director de Internacionalización, Miguel Rodríguez. Participaron, además, los tutores internacionales UNL que acompañarán a los extranjeros.
Los intercambistas pertenecen a instituciones de Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Francia, México y Paraguay. Desarrollan sus movilidades en el marco del Programa Piloto de Movilidad Virtual de Estudiantes de Grado de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA virtual), el Programa de Movilidad Académica Regional (MARCA virtual), el Programa Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior (eMOVIES) de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) y de Convenios de Doble Titulación.
“Si bien estamos en tiempos de pandemia y emergencia sanitaria en todos nuestros países, esto no debe ser una traba para que podamos seguir relacionándonos, seguir trabajando, creciendo y pensando en la vida pos pandemia y en construir esos lazos culturales, sociales y académicos que nos permitirán desenvolvernos como personas, profesionales y universitarios”, expresó Mammarella y luego concluyó: “Agradecemos el haber elegido la UNL, por apostar a la internacionalización y pensar que esta experiencia puede ser una oportunidad para conocer otras culturas”.
Por su parte, Sánchez Izquierdo afirmó: “Queremos darles la bienvenida y tenemos el gusto de que inicien sus actividades en nuestra Universidad que, pese a la distancia, queremos que la sientan como su casa. Esperamos que en un futuro puedan venir a visitar”.
Como parte del encuentro, los tutores internacionales presentaron a la UNL y a Santa Fe con información destacada y materiales audiovisuales.

Intercambio cultural

Con la coordinación del área de Internacionalización y junto con los tutores internacionales, cada semestre se realizan una serie de actividades online con el objetivo de fomentar las dinámicas sociales y culturales propias del intercambio.
Durante la bienvenida, se realizó una breve confraternización cultural, en la que los tutores expusieron costumbres, danzas, músicas y comidas de Argentina. Recíprocamente, los estudiantes internacionales podrán mostrar aspectos característicos de sus países y regiones en un futuro evento virtual.

Te puede interesar
Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias