Se realizará la presentación virtual de un libro sobre feminismos en América Latina

En el 10º aniversario de la Cátedra Abierta de Estudios Latinoamericanos José Martí de la UNL, el 5 de mayo a las 18 se presentará el libro “Historia mínima de los feminismos en América Latina”, de Dora Barrancos. Actividad virtual gratuita con inscripción previa.

Mas Secciones - Educación03 de mayo de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
62936
feminismos en América Latina

En el marco del 10º aniversario de la Cátedra José Martí, espacio de formación internacional de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), se llevará a cabo la presentación del libro titulado “Historia mínima de los feminismos en América Latina”, escrito por la Dra. Dora Barrancos, socióloga, historiadora, feminista, asesora ad honorem del presidente de la Nación Argentina. La obra fue recientemente publicada en México y forma parte de la colección Historias Mínimas que edita El Colegio de México.
El encuentro virtual, abierto y gratuito, será el miércoles 5 de mayo, de 18 a 19:30. La autora será parte de un diálogo coordinado por la Dra. Teresa Suárez y el Prof. Emmanuel Theumer, docentes e investigadores de la UNL. Para obtener el link de acceso a la videoconferencia y la certificación de participación, los interesados deberán completar el Formulario de inscripción aquí.
Invitan a este evento el Programa “Género, Sociedad y Universidad” de la UNL, el CAI+D 20: “Política y cultura. Estudios interdisciplinarios en perspectiva multiescalar (siglos XX y XXI)”. IHUCSO – FCJS. Directora: Mariela Rubinzal y el CAI+D 20: “Narrativas en el conflicto de las culturas: reconfiguración(es) del ‘documentalismo’ en el cruce entre literatura, etnografía y arte contemporáneo en América Latina”. FHUC. Directora: Ana Copes.

Te puede interesar
Ranking
03_Moussy-3-1024x683

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado

El Departamental
Actualidad15 de octubre de 2025

Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

El Indio Froilán en Santiago del Estero

El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país

Carlos Lucero
Actualidad15 de octubre de 2025

Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.

Recibí las últimas Noticias