
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




Solidaridad con el Sindicato Municipal de Rosario y repudió a esa iniciativa deshonesta.
Mas Secciones - Gremiales09 de mayo de 2021
Carlos Lucero
El concejal rosarino Marcelo Megna de Juntos por el Cambio quiere que el municipio de esa ciudad no contrate más empleados y con "retiros" reducir el número de personal.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la Provincia de Santa Fe rechaza enfáticamente dicho proyecto y cualquier intento de despidos de personal que se encuentran prestando servicios en las Municipalidades y Comunas de la Provincia de Santa Fe. FESTRAM no tolerará el despido de ningún trabajador que goza de estabilidad laboral consagrada por la Ley 9286 y la Constitución.
El concejal Megna -del sector de Rogelio Frigerio- debería recordar que desde el inicio de la pandemia, los trabajadores municipales fueron incorporados por normativa nacional (DNU del PEN Nro.297/2020) como sector exceptuado del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, fundado en la calidad de SERVICIO ESENCIAL para diversas tareas a cargo de los Municipios en materia de Salud, Control, Seguridad y Atención a la Comunidad.
También debiera recordar el concejal que Frigerio en la gestión de la ex intendenta Mónica Fein exigió reducir el personal de salud de ese municipio, puntal hoy, fundamental en la lucha contra el COVID que se encuentra con altos niveles de presión, exigencias y saturación.
Este tipo de intervenciones que ya no nos sorprenden del PRO, como lo es considerar al trabajador y trabajadora un gasto, al igual que exigir la presencialidad en las escuelas en el momento más álgido de esta segunda ola, vulneran no sólo la Salud Pública y la Organización del Estado sino que atentan contra la población toda sin medir las consecuencias.
La propuesta del Concejal rosarino constituye una verdadera provocación al conjunto de los Trabajadores y Trabajadoras de los Municipios y Comunas de toda la Provincia, por lo que esta Organización de Segundo Grado expresa su enérgico repudio y absoluta solidaridad con el Sindicato de Trabajadores Municipales de esa ciudad.
Por lo expuesto, FESTRAM reclama al Concejo Municipal de la ciudad de Rosario debatir en forma inmediata la aplicación del Art 39, inciso 4 de la Ley 2756, para producir la remoción de este concejal, que ha violado su responsabilidad como funcionario público.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.