Colapso sanitario: la mayoría de las camas se liberan por fallecimientos

Así lo señaló el director de Tercer Nivel del Ministerio de Salud de Santa Fe, Rodrigo Mediavilla, quien sugirió extender restricciones "por diez días por lo menos".

Mas Secciones - Salud18 de mayo de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
14838-coronavirus-detectar1
Colapso sanitario: la mayoría de las camas se liberan por fallecimientos

“La mayor cantidad de camas se liberan por decesos, no porque los pacientes se recuperan. Cualquier medida que sirva para cortar la circulación del virus será bienvenida”, afirmó este martes el director de Tercer Nivel del Ministerio de Salud de Santa Fe, Rodrigo Mediavilla, al definir la situación sanitaria de la provincia por el avance de casos de coronavirus. Y en ese sentido instó a la ciudadanía a “quebrar esa mirada de que no pasa nada y que el Covid-19 es una gripecita que no hace nada. Al contrario, mata. No hay que banalizar esta enfermedad”, pidió el funcionario.

Las declaraciones de Mediavilla se producen mientras el gobernador Omar Perotti prepara una serie de medidas que serían difundidas hoy mismo y que reforzarán las actuales restricciones. El mandatario tomará las decisiones junto a los intendentes de las principales ciudades. Se espera que se suspenda la presencialidad en las escuelas en todos los niveles y habrá restricciones de la circulación más temprano.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Mediavilla expuso un dato por demás elocuente sobre el grado de saturación de camas críticas en esta etapa de la pandemia. “Las movilidades de las plazas en hospitales y sanatorios se dan por los decesos. El mayor movimiento de camas es por fallecimientos, no por pacientes que se recuperan. Cualquier medida que sirva para cortar la circulación del virus será bienvenida porque no se puede ampliar más el sistema de salud”.

“Estamos teniendo una ocupación de 20 camas UTI por día. Hoy por hoy, santa Fe está más álgida que Rosario porque el sistema privado es más débil. En Rafaela está al 99 por ciento de ocupación. Santa Fe con el 98 y Rosario un poco más relajado, pero el domingo y lunes estuvo al 100 por ciento”, precisó el funcionario de Salud.

Mediavilla remarcó que Rosario “está prácticamente al límite y actualmente conseguir una cama es muy difícil. El promedio de ocupación está entre 25 y 30 días. Desde el sistema sanitario estamos, con los equipos estresados, dando batalla contra esta enfermedad. Necesitamos que la sociedad nos acompañe”.

"El coronavirus no tiene piernas, usa las nuestras"


“No me gustaría estar en los zapatos del gobernador, tomando estas medidas, porque ninguna restricción es grata, pero evitar la circulación nos ayuda. El virus no tiene piernas, usa las nuestras. Hay que quebrar esa mirada de que esto no es nada, que es una gripecita que no hace nada. Todos los días muere gente joven. No hay que banalizar esta enfermedad. Las medidas restrictivas deberían extenderse por diez días por lo menos”, añadió.

Mediavilla volvió a poner el eje en la responsabilidad ciudadana y expresó: “La concientización de la sociedad llega tarde. Es cierto que la gente está cansada también, pero hay que comprender que no sólo hay que tomar una medida solamente sino también tomarla. En el contexto social de los barrios periféricos es difícil aplicar una medida que colisiona con otras necesidades. Hay que tomar medidas que se puedan cumplir. Por eso es tan difícil el trabajo del gobernador”.

La situación en la región

Al ser consultado cómo es el trabajo de equipo con las otras jurisdicciones limítrofes con Santa Fe, Mediavilla respondió: “La situación del norte de Buenos Aires es igual a nosotros. Estamos en comunicación con el Hospital San Felipe de San Nicolás y ayer estaba totalmente ocupado. Algo parecido ocurre en Pergamino y Junín. En Córdoba la situación está un poco más distendida. Hay camas en Marcos Juárez o Bell Ville. Pero ninguna región escapa a las estadísticas. La situación es hipercrítica”.

Fuente: La Capital



Te puede interesar
El Departamental visitó el Hospital para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo

Fentanilo Contaminado: El hospital de San Cristóbal bajo control

Noelí Rojas
Mas Secciones - Salud21 de agosto de 2025

El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.

Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

-F4HzOsh2_1300x655__1

Ceres será sede del Primer Congreso de Capacitación en Fútbol Formativo

Carlos Lucero
30 de agosto de 2025

Este sábado, la ciudad de Ceres recibirá a entrenadores, dirigentes, familias y especialistas en el marco del programa "Con Valores Ganamos Todos". La propuesta, organizada por la Liga Santafesina de Fútbol, la Secretaría de Deportes de la provincia, ofrecerá una jornada intensiva de charlas y talleres que abordarán el fútbol infantil y juvenil desde la técnica, la pedagogía, la legalidad y la transmisión de valores.

Recibí las últimas Noticias