
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Así lo señaló el director de Tercer Nivel del Ministerio de Salud de Santa Fe, Rodrigo Mediavilla, quien sugirió extender restricciones "por diez días por lo menos".
Mas Secciones - Salud18 de mayo de 2021“La mayor cantidad de camas se liberan por decesos, no porque los pacientes se recuperan. Cualquier medida que sirva para cortar la circulación del virus será bienvenida”, afirmó este martes el director de Tercer Nivel del Ministerio de Salud de Santa Fe, Rodrigo Mediavilla, al definir la situación sanitaria de la provincia por el avance de casos de coronavirus. Y en ese sentido instó a la ciudadanía a “quebrar esa mirada de que no pasa nada y que el Covid-19 es una gripecita que no hace nada. Al contrario, mata. No hay que banalizar esta enfermedad”, pidió el funcionario.
Las declaraciones de Mediavilla se producen mientras el gobernador Omar Perotti prepara una serie de medidas que serían difundidas hoy mismo y que reforzarán las actuales restricciones. El mandatario tomará las decisiones junto a los intendentes de las principales ciudades. Se espera que se suspenda la presencialidad en las escuelas en todos los niveles y habrá restricciones de la circulación más temprano.
En declaraciones al programa “El primero de la mañana” de LT8, Mediavilla expuso un dato por demás elocuente sobre el grado de saturación de camas críticas en esta etapa de la pandemia. “Las movilidades de las plazas en hospitales y sanatorios se dan por los decesos. El mayor movimiento de camas es por fallecimientos, no por pacientes que se recuperan. Cualquier medida que sirva para cortar la circulación del virus será bienvenida porque no se puede ampliar más el sistema de salud”.
“Estamos teniendo una ocupación de 20 camas UTI por día. Hoy por hoy, santa Fe está más álgida que Rosario porque el sistema privado es más débil. En Rafaela está al 99 por ciento de ocupación. Santa Fe con el 98 y Rosario un poco más relajado, pero el domingo y lunes estuvo al 100 por ciento”, precisó el funcionario de Salud.
Mediavilla remarcó que Rosario “está prácticamente al límite y actualmente conseguir una cama es muy difícil. El promedio de ocupación está entre 25 y 30 días. Desde el sistema sanitario estamos, con los equipos estresados, dando batalla contra esta enfermedad. Necesitamos que la sociedad nos acompañe”.
“No me gustaría estar en los zapatos del gobernador, tomando estas medidas, porque ninguna restricción es grata, pero evitar la circulación nos ayuda. El virus no tiene piernas, usa las nuestras. Hay que quebrar esa mirada de que esto no es nada, que es una gripecita que no hace nada. Todos los días muere gente joven. No hay que banalizar esta enfermedad. Las medidas restrictivas deberían extenderse por diez días por lo menos”, añadió.
Mediavilla volvió a poner el eje en la responsabilidad ciudadana y expresó: “La concientización de la sociedad llega tarde. Es cierto que la gente está cansada también, pero hay que comprender que no sólo hay que tomar una medida solamente sino también tomarla. En el contexto social de los barrios periféricos es difícil aplicar una medida que colisiona con otras necesidades. Hay que tomar medidas que se puedan cumplir. Por eso es tan difícil el trabajo del gobernador”.
La situación en la región
Al ser consultado cómo es el trabajo de equipo con las otras jurisdicciones limítrofes con Santa Fe, Mediavilla respondió: “La situación del norte de Buenos Aires es igual a nosotros. Estamos en comunicación con el Hospital San Felipe de San Nicolás y ayer estaba totalmente ocupado. Algo parecido ocurre en Pergamino y Junín. En Córdoba la situación está un poco más distendida. Hay camas en Marcos Juárez o Bell Ville. Pero ninguna región escapa a las estadísticas. La situación es hipercrítica”.
Fuente: La Capital
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Rotonda ya.. Se produjo otro accidente evitable en intersección de Rutas Nacional N° 34 y Provincial N° 39, una camioneta conducida por un vecino de San Guillermo y otra camioneta cabina doble, conducida por un hombre domiciliado en Santa Fe.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Doloroso relato de Maira, mamá de Jairo quien llevó a su hijo durante toda una semana al hospital, lo vieron 5 médicos distintos y ninguno detectó que Jairo estaba grave. A Jairo lo atendieron por última vez un sábado al mediodía y lo mandaron a su casa. Viendo la gravedad de su hijo, esa misma tarde Maira tomó el colectivo y lo llevó al hospital de Rafaela, donde entró en terapia y jamás despertó.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.