Nuevo aliento a la fábrica Argentina de aviones

Cuando se trabajaron fines que nos permitían ingresar al mundo con un valor agregado, en el que la inteligencia cumplía un papel fundamental, la Ar-gentina avanzó. 

Actualidad11 de julio de 2021El DepartamentalEl Departamental
Pampa_III_

Así, en términos generales, hubo proyectos de envergadura como el ae-ronáutico, el espacial, el de la energía nuclear, entre otros.

En 1927, Córdoba se potenció cuando se instaló la fábrica Militar de Aviones. El desarrollo aeronáutico permitió grandes logros industriales. La fábrica produjo el Pulqui I, que fue uno de los primeros aviones a reacción del mundo. Del trabajo de muchas generaciones de argentinos, además, nacieron las aeronaves llamadas DL 22, I Ae 24 Calquín, Pulqui II, Huanquero, Guaraní, Pucará, Pampa y otras. Todas ellas orgullo de la industria nacional, resultados de la inteligencia y dedicación de nuestros ingenieros, técnicos y operarios. A lo que hay que agregar, la investigación y desarrollo tecnológico que se llevó a cabo en el ámbito de la cohetería, con visión hacia lo espacial.

Asimismo, de la misma fábrica, durante el gobierno del presidente Do-mingo Perón, nació el denominado Iame (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado). Ello produjo, a partir de 1952, un nuevo polo de desarrollo tecnoló-gico e industrial que transformó aún más el perfil de Córdoba. El emprendi-miento se constituyó en “madre de nuestras industrias”, ya que también se hicieron motores, máquinas y herramientas y le definió a la ciudad una nueva personalidad metal-mecánica, proyectada al país y al mundo.

Así, nacieron clásicos de la vida cordobesa, como la moto Puma y sus diversas series; los automóviles Institec, como el Graciela; el tractor Pampa y el inconfundible Rastrojero diesel, este último incorporado todavía hoy, activa-mente, al paisaje de la Córdoba urbana y rural.

En 1957, la fábrica pasó a denominarse Dinfia (Dirección Nacional de Fabricaciones e Investigaciones Aeronáuticas) y luego, esa área de desarrollo y producción se transforma en Industrias Mecánicas del Estado (IME).

El polo industrial dio trabajo a más de 11.000 personas y gracias a ello y su proyección a otras industrias metal-mecánicas que se asentaron a su influjo, hizo que Córdoba, por largo tiempo, fuera una de las ciudades más industrializadas de Sudamérica.

Desmantelamientos

En 1980, la política anti industrial de la dictadura del "Proceso de Reor-ganización Nacional", implementada por su ministro de economía Martínez de Hoz cierra definitivamente IME. Comenzaba la paradoja inaceptable del des-mantelamiento de la Argentina que ponía valor agregado intelectual y tecnoló-gico a su producción. Con la medida adoptada, se cerraba ese polo de desarro-llo y perjudicaron a los trabajadores y al país. Después, en vez de un duelo por lo que se hizo, se dio la paradoja que los directivos del momento, hicieron una fiesta cuando terminaron de liquidar IME.

Luego, vendría la segunda impronta desactivadora, en el gobierno de Carlos Menem, cuando se terminó con el proyecto Cóndor, nacido de la inquietud de dominar el espacio. Además, se hizo morir el proyecto conjunto de hacer un avión con Brasil de uso civil, turbohélice de 19 pasajeros, -el CBA 123-.

En esa época, el gobierno también otorgó la concesión de la fábrica, por 25 años, a la empresa norteamericana Lockheed Martin Aircraft. La concesio-naria extranjera, lo primero que hizo fue despedir a 800 operarios y los años de su gestión fueron un rotundo fracaso, no obtuvo ningún contrato nuevo de peso para nuestra producción, ni cumplió con lo que se comprometió realizar. Mientras tanto, la empresa norteamericana se apropió, sin costo, de toda la investigación y desarrollo realizado por la fábrica.

Productora de chalecos antibalas y vallas

En diciembre de 2009, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el Estado Nacional estatizó nuevamente la fábrica y se conformó la actual Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martín” (FAdeA). Se anun-ció que se harían muchos aviones y mejoras a otros y se buscaba avanzar en el proyecto de un avión de la Unasur. También, en coordinación con la socie-dad estatal INVAP (Investigaciones Aplicadas S.E.), se dijo, que se buscaba trabajar en el desarrollo y producción de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) -drones-.

Pero, para dolor de todos, durante la presidencia de Mauricio Macri, en septiembre de 2017, el secretario general de la Asociación del Personal Aeron-áutico (APA) Luis Ortega, señaló que, "Varios programas de trabajo no se con-cretaron; se están produciendo chalecos antibalas y vallas, pero no otras tareas relacionadas a la aeronáutica". Y el 2 de octubre de ese año, el Ministro de Defensa de la Nación Oscar Aguad, cuando estuvo en Córdoba para presentar aviones que fueron comprados a U.S.A., declaró que la fábrica debe ser sólo “un gran taller de mantenimiento y reparación de aviones”. 

Nuevo valioso impulso

Ahora, el gobierno del presidente Alberto Fernández le ha dado a la fábrica nuevo impulso, bajo la valiosa conducción de Mirta Iriondo.

Así, no obstante, los problemas propios de la pandemia, a fines de junio de este año 2021, se entregó el primer avión de la “serie IA-63 Pampa III Blo-que II” a la Fuerza Aérea, equipado con un novedoso sistema de entrenamien-to. En la ocasión, el presidente Fernández dijo: “Estamos poniendo en valor la importancia de la Defensa Nacional y el desarrollo industrial y tecnológico de la Argentina” y habrá una fuerte inversión. Durante la visita presidencial también se dio a conocer sobre los avances en la ejecución de los helicópteros AB 206; la línea de producción del “Pampa III”; el sector de modernización del “Pucará Fénix” y del “Hércules C130”. También se habló sobre el desarrollo del nuevo avión “Malvina” y de otros importantes y diversos proyectos en marcha.
Nuevamente avanzamos, no hay que perder el impulso dado.

Miguel Julio Rodríguez Villafañe

Abogado constitucionalista cordobés y periodista de opinión

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-11-26 a las 15.04.16_aa6e3d29

Comenzó el debate por la nueva ley orgánica de municipios en Santa Fe

Carlos Lucero
Política26 de noviembre de 2025

La primera audiencia pública se realizó este miércoles en la Cámara de Diputados en la ciudad capital. Contó con la presencia del intendente, Juan Pablo Poletti, y el secretario de Municipios y Comunas del gobierno provincial, Horacio Ciancio. “Comenzamos a discutir una de las leyes más importantes de la nueva Constitución. El objetivo es modernizar el funcionamiento de cada localidad de la provincia”, detalló el legislador Joaquín Blanco, autor de la iniciativa.

mail

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina

El Departamental
Mas Secciones - Salud27 de noviembre de 2025

La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Recibí las últimas Noticias