
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
En la sesión de la Cámara de Senadores de este último jueves se otorgó media sanción al Proyecto de Ley (Mensaje 4931), por el cual se modifican 2 artículos y se derogan 16 artículos de la Ley N.º 13.842 (Sistema provincial de gestión diferencial e integral de envases vacíos de fitosanitarios utilizados en la producción agrícola).
Actualidad31 de julio de 2021El proyecto fue modificado en el recinto -a instancia de lo planteado por el Pte. del Bloque de la UCR, Felipe Michlig- en cuanto a la autoridad de aplicación: Ministerios de Producción y de Medio Ambiente, con el objetivo de su adecuación a la Ley Nacional N° 27.279, y luego de los fundamentos planteados y complementados por Alcides Calvo. Luego el proyecto obtuvo media sanción por unanimidad, sobre tablas y se comunicó a la Cámara de Diputados.
Protección ambiental e Importancia productiva
En su exposición Michlig señaló que “el proyecto que hoy estamos aprobando es muy necesario y oportuno por motivos de índole económico-productivos dado que una regulación deficientemente articulada en esta materia deriva en incertidumbre y redundancias de costos, incidiendo sobre los costos logísticos y de insumos de múltiples actividades de la economía santafesina, con un impacto de fondo en la propia competitividad de distintas cadenas de valor”.
“También en cuanto a la necesidad de una adecuación en la articulación regulatoria, la misma surge a partir de la coexistencia en el orden nacional de la Ley N° 27.279 que establece los Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios en virtud de la toxicidad del producto que contuvieron y la Ley Provincial N° 13.842 que creó el “Sistema Provincial de Gestión Diferencial e Integral de Envases vacíos de fitosanitarios”.
“Respecto a dicha ley nacional, si bien fue sancionada en el año 2018, su bloque reglamentario actual fue completado en el año 2020, dado que dicho bloque se integra por el Decreto Reglamentario del Poder Ejecutivo Nacional N° 134/18 como también por las Resoluciones Conjuntas 2/2019 y 1/2020 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Secretaria de Control y Monitoreo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Corrige inconsistencias
El Senador Michlig agregó que “el texto actual de la Ley Provincial N° 13.842 posee, en distintos artículos, disposiciones que presentan inconsistencias con el bloque normativo nacional que implican una colisión directa entre ambos marcos normativos y otras derivan en ambigüedades inconvenientes que pueden devenir en confusión como, por ejemplo, cuando en la ley provincial se transcriben parcialmente términos de la ley nacional o se agregan otros no previstos en esta última.
Solo por mencionar algunos de los aspectos donde resulta necesaria una mejora en la articulación normativa:
Tales ejemplos permiten visualizar que la necesidad de mejorar la articulación regulatoria no sólo debe ser analizada en términos de una armonización entre la esfera nacional y provincial, sino también y con mayor trascendencia en el plano económico, una armonización interprovincial dado que la materia regulada consiste en envases sujetos a un traslado que se lleva a cabo entre distintas jurisdicciones provinciales.
Inversiones
Michlig explicó en coincidencia con el Senador por el departamento Iriondo, Hugo Rasetto que “esto permitirá -por ejemplo- que la planta de reciclado de residuos plásticos -ACA- en Cañada de Gómez pueda procesar este tipo de envases, ya que, a partir de esta modificación legislativa, pasan de considerarse “residuos peligrosos” a “mercancías peligrosas”.
ACA tiene en Cañada de Gómez una planta que costó 8 millones de dólares y si esta ley sale tiene planeado duplicar el tamaño de la misma, lo que implica mayor actividad económica y fuentes de empleo”.
La planta de recupero se encuentra equipada con tecnología europea de última generación para procesar bidones de fitosanitarios y silos bolsas usados. Mediante un proceso seguro y no contaminante, ACA recupera los residuos plásticos del campo en un volumen equivalente al que genera por la producción y comercialización de silos bolsas y productos fitosanitarios, prolongando así el ciclo de vida de los plásticos mediante la transformación de los mismos en una nueva materia prima para diversos usos industriales.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.