
Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.


El actual Secretario de Gobierno de Ceres Carlos Dutto encabeza la lista del Frente progresista Cívico y Social (Socialismo, PDP, y Cambiemos y UCR)
Actualidad15 de agosto de 2021
Ivana Litvak
Carlos Dutto asegura que lo que le interesa es ser un nexo entre los vecinos y el ejecutivo, planificar y legislar de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Lo acompañan Romina Meshler, Nicolás Maza, Débora Juárez, Nahuen Borgono, y Jesica Petrocino
Antes de convertirse en Secretario de Gobierno del Gobierno de Alejandra Dupouy, Dutto es piloto, así que trabajó en el Club de Planeadores de Ceres. “Es una institución muy chiquita, pero luchamos y gestionamos la personería jurídica, tratar de conseguir aeronaves en mejor estado. Se desempeñó como catequista en la parroquia de la ciudad, integrando grupos de jóvenes”
Al referirse a su candidatura como concejal Dutto indicó que “formamos un equipo maravilloso con muchos jóvenes que están trabajando en la política, algunos desde hace tiempo y otros que se incorporan ahora. En el gobierno se planteó la necesidad de tener un gobierno más comprometido con la parte social y todas las problemáticas que se daban. Veíamos muchas cosas y en ellas visualizamos muchas cosas para hacer y eso fue lo que movilizó. Fue surgiendo a medida que íbamos trabajando como equipo, la posibilidad de ser concejal, pasar de ejecutivo a legislativo. Podemos seguir apoyando al gobierno escuchando al ciudadano y sus instituciones”.
Se define como radical, su padre le transmitió la pasión por la política. Además, Dutto, es Promotor de la Salud, trabajó 12 años en Salud Pública en Esteban Rams y se transformó en el referente de Zoonosis. “Nosotros tuvimos un foco de contagio muy grande, recordemos que llegamos a tener 60 casos de dengue. He recorrido junto a los agentes sanitarios, los barrios para efectuar el descacharrado correspondiente y darle fin. Este año no se registraron casos de dengue en Ceres. Hoy estamos llevando adelante un proyecto denominado La Salud en tu Barrio. Se aprende mucho cuando uno tiene contacto directo con los ciudadanos” comentó.
Entre los temas que le interesan se destaca: desarrollo Urbano y el diálogo con los vecinos e instituciones. “Nos encontramos con una ciudad desordenada y desprolija y todavía estamos en proceso de cambio. Diálogo entre los ciudadanos y las instituciones, el concejo se debe a la gente, creo que una manera de darle otra impronta es escuchar a los vecinos. Ser el nexo entre el ejecutivo y las instituciones, trataremos que la gente vea al Concejo como una solución” concluyó.

Aprender es volver a mirar hacia la luz, como el girasol.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.