Clara García: "Santa Fe debe volver a jerarquizar a los docentes reconstruir su proyecto educativo"

La dirigente encabezó un encuentro en Rosario, con la participación de docentes y autoridades escolares de todos los niveles y modalidades para reflexionar sobre la educación en la provincia y el impacto de la pandemia.

Política17 de agosto de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
clara gar

La precandidata a senadora nacional por la lista Adelante, del Frente Amplio Progresista (FAP), Clara García encabezó un encuentro en la Usina Social con docentes y autoridades escolares de todos los niveles y modalidades para reflexionar sobre el sistema educativo santafesino en general y el impacto de la pandemia, y aseguró que "Santa Fe debe volver a construir su proyecto educativo, sobre la base de recomponer y jerarquizar la relación con la comunidad docente y los estudiantes".

La dirigente desarrolló que “nuestro país está caracterizado por una desigualdad estructural y las instituciones que conforman sus sistemas educativos reflejan e, inclusive, muchas veces reproducen las brechas sociales, traduciéndolas en brechas educativas”.

En ese marco, García señaló que a nivel provincial “la falta de presencialidad evidenció aún más la falta de proyecto educativo del gobierno (de Omar Perotti). Al inicio del año pasado –recordó-, se había empezado a ver que era una gestión sin proyecto, sin inversión, que destruyó lo mejor de los planes del Frente Progresista, como el Vuelvo a Estudiar. La pandemia empeoró todo y la virtualidad generó una brecha más importante entre niños y niñas vulnerables y aquellos otros a los que su familia pudo brindarles lo que necesitaban para continuar con la escuela”, evaluó.

Asimismo, la precandidata aseveró que "Santa Fe debe volver a construir su proyecto educativo, sobre la base de recomponer y jerarquizar la relación con la comunidad docente y escolar, y los estudiantes".

"Cuál es el lugar que le asigna este gobierno provincial a los docentes si les avisan un domingo a la noche por Whatsapp lo que tienen que hacer el lunes a la mañana –graficó la actual diputada provincial-; eso da la pauta de la falta de planificación y de ideas, de la ausencia de un plan para la educación en Santa Fe”.

García destacó que “durante los 12 años de gestión del Frente Progresista se construyeron más de 100 nuevos edificios escolares para todos los niveles, además de reparar, remodelar y ampliar los existentes. La comunidad lo sabía porque cada año presentábamos un plan de infraestructura escolar.

También sabe que más de 50 mil docentes accedieron a la estabilidad laboral porque los concursos pasaron a ser algo habitual –señaló-, lo mismo que disponer cada año que los equipos del Ministerio de Educación salieran a buscar a los chicos y chicas que habían dejado la secundaria”.

En cambio, la precandidata del FAP marcó situaciones que hoy dan cuenta del “deterioro” del sistema educativo provincial al referirse “al apoyo a los comedores escolares con los elementos nutritivos adecuados, que ahora se limita a un bolsón seco; a los niños, niñas y adolescentes que por razones familiares tuvieron que abandonar y el Estado no está cerca de ellos; a los docentes que no son jerarquizados en sus salarios porque perdieron la cláusula gatillo, por la improvisación y el destrato de este Ministerio de Educación que arma planes no sabemos cómo ni con quién”, según describió.

“El destrato también ha sido para las familias –añadió-, porque se han enterado de algunas medidas para el día siguiente a última hora de la tarde y con varios niños y niñas han tenido que organizar su vida, la burbuja, la asistencia, lo virtual. Además, está el apoyo que requieren en esta etapa porque para muchos de ellos ha sido muy complejo no tener los que es natural en la infancia, que es el contacto con los otros niños y niñas”, describió.

García remarcó que el encuentro también tuvo como objetivo “pensar una educación que tenga como razón de ser a cada estudiante y centrada en sus aprendizajes. Así es como vamos a construir un modelo educativo que sea parte de una estrategia de desarrollo santafesino”. 

El encuentro, que se realizó este sábado en Rosario fue el primero de una serie de reuniones que García tiene previsto en las diferentes regiones de la provincia.

Te puede interesar
Ranking
516871026_3214786961992504_8633231757787914383_n

Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia

Marisa Mercado
Actualidad17 de julio de 2025

El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias