Se abrirán las ofertas para ejecutar la obra de la planta depuradora de líquidos cloacales en Reconquista

Cuenta con un presupuesto de más 1.404 millones de pesos. Será este jueves, a las 12 horas.

Política29 de septiembre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
7472a047-cbfc-4b6a-a3bf-ef1ae63e0e8a

Este jueves se realizará el acto de apertura de ofertas para la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de Reconquista.

Se trata de una obra conjunta entre gobiernos nacional y provincial, con un presupuesto de 1.404.323.755,10 y 18 meses de ejecución. La licitación corre por cuenta del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) a partir de un proyecto realizado por Aguas Santafesinas.

La actividad dará inicio a las 12 horas en la Casa del Bicentenario de dicha localidad (Bv. España 787) y estará encabezada por el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; y el intendente local, Amadeo Vallejos.

DETALLES DE LA OBRA

Para el proyecto licitatorio de la obra Planta Depuradora de Líquidos Cloacales (PDLC) y cloacas máximas de la ciudad de Reconquista se ejecutarán: colectoras cloacales a planta depuradora e interconexión desde las instalaciones existentes; desactivación Estación elevadora chapero; planta depuradora de líquidos cloacales con sus componentes generales y específicos; conducto de vuelco a curso receptor; e nfraestructura de servicios: vial, eléctrica, red de agua interna, etc.

Se proyectó la llegada de los efluentes al predio de la PDLC a través de las Colectoras (Norte y Sur), con longitudes de 3.334 m y 2.077 m respectivamente, las cuales se diseñaron con el caudal máximo horario (QE) correspondiente a un período de diseño de 30 años (2021-2051).

La Colectora Norte transportará los líquidos generados en la cuenca perteneciente al radio antiguo de cobertura de la ciudad, mientras que la Colectora Sur los correspondientes a la cuenca que actualmente vuelca en la EE Chapero.

Las instalaciones propuestas consisten en un sistema convencional de 2 lagunas anaeróbicas y 3 facultativas para el año inicial, incorporándose 1 lagunas facultativa al año 10, y requiriéndose la ampliación de una línea (1 laguna anaeróbica y 2 facultativas) al año 20.

Por su parte, el sistema incluye un pretratamiento (canal de rejas, estación elevadora y canal desarenador), el cual se diseñó para un período de 30 años (2021-2051), verificándose a 20 años.

La descarga de la planta se realizará a un canal pluvial ubicado a lo largo del antiguo camino al puerto de Reconquista el cual descarga en una zona de bañados aledaña a la desembocadura del Arroyo el Rey.

Te puede interesar
mail

Santa Fe da un paso histórico hacia la inclusión con la "Hora Silenciosa"

El Departamental
Política14 de noviembre de 2025

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias