Más de 350 trabajadores públicos fueron capacitados en atención a la vejez

La secretaría de Integración Social, que depende del Ministerio de Desarrollo Social, realizó este lunes una “Jornada de Formación para Equipos Técnicos de Atención a la Vejez”, con el objetivo de abordar la atención de las personas mayores y el rol de las políticas sociales en los distintos ámbitos del Estado.

Mas Secciones - Salud13 de noviembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
capacitación vejez
Capacitación para abordar la temática gerontológica.


La actividad se llevó a cabo este lunes, en la ciudad de Santa Fe, y estuvo a cargo del reconocido especialista en gerontología Ricardo Iacub.

La capacitación estuvo a cargo del doctor en Psicología de la UBA, especializado en Gerontología e investigador en ancianidad de Flacso, Ricardo Iacub; y se desarrolló en el "Auditorio Brazos Abiertos", ubicado en Corrientes 3621 en la ciudad de Santa Fe.

“La temática de los adultos mayores es un eje central del gobierno provincial y la llevamos adelante con mucha presencia en el territorio, con programas y capacitación desarrollados en municipios y comunas”, por esto “la presencia de todos nosotros hoy acá, no es casual, tiene que ver con un trabajo que venimos realizando desde hace años en la gestión del gobernador Lifschitz y el ministro Alvarez”, precisó la secretaria de Integración Social, Alejandra Dupouy.

“Para nosotros es muy importante formar a nuestros trabajadores, capacitar los equipos técnicos para la atención del adulto mayor. En 2017 capacitamos a aproximadamente 500 personas en Promotores Gerontológicos y este año redoblamos la apuesta sumando seminarios y horas cátedra, y vamos a estar formando a más de 1100 promotores gerontológicos en todo el territorio provincial. Vamos a seguir apostando el año próximo a ésta temática, fortaleciendo el trabajo que venimos haciendo con las organizaciones de la sociedad civil, con municipios y comunas”, concluyó.

Por su parte, Ricardo Iacub señaló que “la actividad intentó brindar conceptos generales sobre la gerontología y con la posibilidad de que la gente entienda, éticamente, que significa trabajar con adultos mayores. Cómo pensar el trabajo con los adultos mayores de una manera más amplia y rica, desde la gerontología comunitaria. La tendencia es poder pensar cuáles son estas visiones negativas que obnubilaban nuestras posibilidad de entender las riquezas que hay en los adultos mayores, las capacidades, los recursos y cómo poder incluirlos dentro de una sociedad que es compleja, rica y que necesita de este grupo social también”.

LAS JORNADAS
De la jornada participaron equipos técnicos de San Cristóbal, Capitán Bermúdez, Esperanza, Coronda, San Justo, San Lorenzo, Colonia Irigoyen, Laguna Paiva, San José del Rincón, Monte Vera, Santo Tomé, Colonia Aldao, Rafaela, San Javier, Frontera, San Lorenzo, San Guillermo, Las Parejas, San Carlos Norte, Reconquista, Peirano, Casa Clusellas, Desvío Arijón, Guadalupe Norte, Suardi, Tartagal, Rosario, Josefina, San Carlos Centro, María Susana, Sastre, Larrechea, Bernbardo de Irigoyen, Cayastá, López, y Llambi Cambell.

También asistieron equipos técnicos y profesionales de los gobiernos de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.

Durante la actividad se abordó:

>>> La gerontología comunitaria. Las políticas de edades y la construcción social de la vejez y el envejecimiento.

>>> Los significados negativos y prejuiciosos y las perspectivas de género, generación y socioeconómicas.

>>> El viejismo explícito e implícito. Deconstruyendo publicidades.

>>> Los factores desempoderantes: la pérdida de redes y roles sociales, la soledad y el aislamiento; las teorías implícitas; el quiebre social; las formas de la violencia: cultural, estructural y directa.

>>> Los factores empoderantes: la reconstrucción del tejido social, el SOC, el proyecto vital, el reconocimiento social y afectivo.

>>> El erotismo y sus variantes: definiciones de sexualidad, erótica y erotismo. Los cambios esperables. Los controles de género. La estética de la erótica en la vejez.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias