Taller:“Diálogo de buenas prácticas en la gestión ambiental y de la salud”

Hacemos extensiva la invitación al taller “Diálogo de buenas prácticas en la gestión ambiental y de la salud”, a desarrollarse el día miércoles 27 de octubre a la hora 17:00. 

Actualidad26 de octubre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
cf695e27-b0ca-438b-be29-22083663da7e

 En dicho taller se tratarán las problemáticas actuales en cuanto a impacto ambiental de las actividades producidas por las personas en las urbes y estrategias para mitigar estas consecuencias desde la gestión pública, a través del desarrollo de políticas sostenibles que animen al crecimiento económico y social y  a la conservación y protección del medio ambiente, haciendo especial hincapié en la gestión de residuos sólidos urbanos.  La mirada transversal del taller pondrá el foco en la Salud y en el mismo sentido se compartirán buenas practicas factibles de implementar por los gobiernos locales.
 

La actividad se realizará en simultáneo en las localidades de Ceres y San Guillermo. El taller estará a cargo del Méd. Hernán Blesio (Subsecretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe /período 2017-2019/) y el Ing. Qco. Ignacio Schneider (Director del Programa de Gestión Integral de Residuos del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe /período 2016-2019/) en la ciudad de Ceres, abriendo luego un espacio de debate e intercambio en ambas localidades donde. La Mg. CPN M. Belén Etchevarría  (Sec. de Hacienda de la Ciudad de Santa Fe 2007-2019) será la moderadora en la ciudad de San Guillermo.
 

La Universidad alienta y acompaña el trabajo interdisciplinar con un enfoque regional, para aunar esfuerzo en la resolución de problemáticas complejas. La actividad se inscribe en el desarrollo de una agenda conjunta entre la UNL y los gobiernos locales del Departamento San Cristóbal.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias