Taller:“Diálogo de buenas prácticas en la gestión ambiental y de la salud”

Hacemos extensiva la invitación al taller “Diálogo de buenas prácticas en la gestión ambiental y de la salud”, a desarrollarse el día miércoles 27 de octubre a la hora 17:00. 

Actualidad26 de octubre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
cf695e27-b0ca-438b-be29-22083663da7e

 En dicho taller se tratarán las problemáticas actuales en cuanto a impacto ambiental de las actividades producidas por las personas en las urbes y estrategias para mitigar estas consecuencias desde la gestión pública, a través del desarrollo de políticas sostenibles que animen al crecimiento económico y social y  a la conservación y protección del medio ambiente, haciendo especial hincapié en la gestión de residuos sólidos urbanos.  La mirada transversal del taller pondrá el foco en la Salud y en el mismo sentido se compartirán buenas practicas factibles de implementar por los gobiernos locales.
 

La actividad se realizará en simultáneo en las localidades de Ceres y San Guillermo. El taller estará a cargo del Méd. Hernán Blesio (Subsecretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe /período 2017-2019/) y el Ing. Qco. Ignacio Schneider (Director del Programa de Gestión Integral de Residuos del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe /período 2016-2019/) en la ciudad de Ceres, abriendo luego un espacio de debate e intercambio en ambas localidades donde. La Mg. CPN M. Belén Etchevarría  (Sec. de Hacienda de la Ciudad de Santa Fe 2007-2019) será la moderadora en la ciudad de San Guillermo.
 

La Universidad alienta y acompaña el trabajo interdisciplinar con un enfoque regional, para aunar esfuerzo en la resolución de problemáticas complejas. La actividad se inscribe en el desarrollo de una agenda conjunta entre la UNL y los gobiernos locales del Departamento San Cristóbal.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias