Taller:“Diálogo de buenas prácticas en la gestión ambiental y de la salud”

Hacemos extensiva la invitación al taller “Diálogo de buenas prácticas en la gestión ambiental y de la salud”, a desarrollarse el día miércoles 27 de octubre a la hora 17:00. 

Actualidad26 de octubre de 2021Victoria GrassoVictoria Grasso
cf695e27-b0ca-438b-be29-22083663da7e

 En dicho taller se tratarán las problemáticas actuales en cuanto a impacto ambiental de las actividades producidas por las personas en las urbes y estrategias para mitigar estas consecuencias desde la gestión pública, a través del desarrollo de políticas sostenibles que animen al crecimiento económico y social y  a la conservación y protección del medio ambiente, haciendo especial hincapié en la gestión de residuos sólidos urbanos.  La mirada transversal del taller pondrá el foco en la Salud y en el mismo sentido se compartirán buenas practicas factibles de implementar por los gobiernos locales.
 

La actividad se realizará en simultáneo en las localidades de Ceres y San Guillermo. El taller estará a cargo del Méd. Hernán Blesio (Subsecretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe /período 2017-2019/) y el Ing. Qco. Ignacio Schneider (Director del Programa de Gestión Integral de Residuos del Gobierno de la Ciudad de Santa Fe /período 2016-2019/) en la ciudad de Ceres, abriendo luego un espacio de debate e intercambio en ambas localidades donde. La Mg. CPN M. Belén Etchevarría  (Sec. de Hacienda de la Ciudad de Santa Fe 2007-2019) será la moderadora en la ciudad de San Guillermo.
 

La Universidad alienta y acompaña el trabajo interdisciplinar con un enfoque regional, para aunar esfuerzo en la resolución de problemáticas complejas. La actividad se inscribe en el desarrollo de una agenda conjunta entre la UNL y los gobiernos locales del Departamento San Cristóbal.

Te puede interesar
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Ranking
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias