
Música inclusiva en la escuela N° 6043 "Constancio Vigil" de Monigotes
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
“Este es un nuevo compromiso con la sociedad, de ser cada día mejores y fundamentalmente tener cada día más democracia y más calidad institucional”, aseguró el rector Enrique Mammarella al presentar el nuevo portal web de Gobierno Abierto de la UNL, que reúne la información universitaria, facilita su lectura e insta a colaborar y participar a la comunidad. Para conocer más, ingresar en www.unl.edu.ar/gobiernoabierto
Mas Secciones - Educación01 de noviembre de 2021La Universidad Nacional del Litoral (UNL) presentó su nuevo portal web de Gobierno Abierto luego de que el Consejo Superior de la institución aprobara la adhesión a los Principios y la Carta Compromiso de Gobierno Abierto, que posibilitaron desarrollar esta nueva plataforma que se propone dotar de mayor transparencia, visibilidad de la información universitaria, colaboración y participación en pos de una política de información activa y de datos abiertos.
El portal se encuentra disponible en unl.edu.ar/gobiernoabierto y el viernes, en el recinto del Consejo Superior de la Manzana Histórica, lo presentó el rector Enrique Mammarella acompañado por el secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización Pedro Sánchez Izquierdo, el director de Comunicación Institucional de la UNL, Juan Martín Alfieri; a distancia, Esther Kauffman, coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto de la que la UNL es parte desde 2016, ante autoridades universitarias que asistieron en forma presencial y on line.
Transparencia
“Este nuevo compromiso con las políticas de Gobierno Abierto viene a reforzar esa impronta, ese gen reformista que tiene la UNL desde su creación hace 102 años y, fundamentalmente, también viene a poner a disposición la Universidad para seguir colaborando en la construcción de una sociedad más transparente, de políticas públicas de calidad y nada mejor que implementarlas en primer término desde la Universidad para seguir construyéndolas desde la educación pública”, aseguró el rector Enrique Mammarella, quien previamente recordó el compromiso de trabajo que asumió toda la comunidad universitaria del Litoral durante la pandemia por Coronavirus, “y que hoy continúa, planificando, trabajando y persiguiendo su compromiso con la sociedad de ser cada día mejores y fundamentalmente tener cada día más democracia y más calidad institucional”, añadió.
“Este portal es un paso más en este sentido luego de la aprobación de la Resolución de acceso a la información pública en 2006, los tres procesos de Autoevaluación de la UNL y la aprobación de nuestro nuevo Plan Institucional Estratégico UNL 100+10. Fundamentalmente es un paso más en la concientización de toda la comunidad, en el trabajo silencioso de entender que una mejor institución viene de la mano de la calidad institucional, de la Democracia y de la participación, por eso la Universidad asume este nuevo compromiso”, aseguró Mammarella​.
Hacia una gestión más participativa
El portal de Gobierno Abierto persigue los objetivos de apuntar a mayor transparencia de la información pública, el combate contra la corrupción y el empoderamiento de la comunidad universitaria y se propone avanzar en esquemas de gobernanza que incorporen la gestión de datos y las potencialidades de las nuevas tecnologías de la información para consolidar una gestión participativa, abierta y de calidad.
“Presentamos un hito más en esta cultura de la UNL de apuntar a mejorar su calidad institucional y de gestión: Gobierno Abierto se basa en tres pilares: transparencia, colaboración y participación”, indicó el secretario de Desarrollo Institucional e Internacionalización, Pedro Sánchez Izquierdo, y luego completó: “Trabajando sobre estos ejes, UNL tomó la decisión de profundizar sus políticas de calidad institucional aprobando una resolución con la cual adhiere a los principios de Gobierno Abierto”.
Más adelante, el funcionario remarcó: “La sistematización de procesos internos ha permitido consolidar información y datos que se vienen publicando de manera permanente y asumir el compromiso de incorporar de manera intensiva la gestión y la toma de decisiones basada en evidencia. En ese sentido, se ha avanzado en la mejora de la calidad de los datos publicados, tanto en relación con su pertinencia, consistencia, completitud y disponibilidad. Porque no basta con generar información, sino que es necesario desarrollar acciones positivas que permitan facilitar la visualización, comprensión y utilización de datos e información sobre todas sus actividades y políticas, con vistas a promover una participación informada y la producción colaborativa de programas y proyectos”.
En tanto, la coordinadora de la Red Académica de Gobierno Abierto, Esther Kauffman, felicitó a la UNL por esta “espléndida iniciativa” y señaló la importancia de la publicación de información y al mismo tiempo el impulso a la participación de la comunidad en el diseño y evaluación de las políticas públicas. Comentó las acciones de la Red, entre ellas la generación de índices e indicadores para evaluar el accionar de las instituciones de educación pública. En ese sentido, resaltó que con esta propuesta la UNL quedará muy bien posicionada en el concierto de universidades nacionales: “La academia tiene un rol fundamental en la política del Gobierno abierto. Felicito a la UNL y la insto a seguir en este camino”, aseguró.
¿Cómo se hizo?
Para desarrollar el portal web de Gobierno Abierto se sistematizó información existente y se definió una organización de contenidos, en un formato accesible y comprensible para el público en general. El portal también servirá como canal para el pedido de información pública, y se considera un primer paso para avanzar hacia la mejora y ampliación de la información disponible, así como hacia la publicación de datos abiertos.
En este sentido, los equipos de la Dirección de Comunicación Institucional y de la Secretaría de Desarrollo Institucional e Internacionalización, especialmente de la Dirección de Informatización y Planificación Tecnológica y del Programa de Información Estratégica -con la coordinación de la docente Andrea Valsagna-, desarrollaron un estudio comparativo de diferentes herramientas utilizadas en universidades argentinas y extranjeras, gobiernos locales y nacionales; y se tomaron en cuenta buenas prácticas y fundamentos teóricos de la Red de Académicos de Gobierno Abierto de la cual la UNL forma parte desde 2016, y los principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
Más accesibilidad a los datos
Esta plataforma de Gobierno Abierto facilita la visualización, comprensión y utilización de datos e información sobre todas las actividades y políticas de la Universidad, con vistas a promover una participación informada y la producción colaborativa de programas y proyectos.
Para brindar mayor visibilidad a la información, www.unl.edu.ar/gobiernoabierto estará estructurada en torno a los ejes: Transparencia, Participación y Colaboración, desde cada uno de estos ítems se puede acceder a los datos destacados, así como a toda la información institucional, académica, económica, de vinculación y transferencia tecnológica, internacionalización, extensión social y cultural, infraestructura, publicaciones.
A la vez se suman infografías y gráficos que contribuyen a la lectura de los datos, e instan a participar utilizando ese contenido y cómo formular una solicitud de información a la UNL.
Convocatoria a Laboratorio Abierto
Luego de la presentación del portal, para dar continuidad al trabajo y desarrollo de las políticas de Gobierno Abierto, se realizará el Laboratorio Abierto convocatoria 2021, que integrará cátedras y estudiantes de cinco carreras dictadas en la UNL. El periodo de inscripción para participar será del 1 al 7 de noviembre, y su inicio el 8 de noviembre. Para participar es necesario ingresar a www.unl.edu.ar/gobiernoabierto y completar un formulario online. Para ampliar esta información, escribir un correo electrónico a [email protected]
Alumnos de 4to, 5to, 6to y 7mo año participaron este viernes pasado del acto de la independencia organizado por la comuna en el club deportivo Monigotes.
La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.
Esta ya tradicional apuesta de la UNL para difundir toda su oferta académica abrió sus puertas el miércoles y se extenderá hasta hoy. También cuenta con su versión on line, redes sociales y el especial UNL Stream: edición Expo.
La UNL creó el Centro Universitario Rafaela Sunchales y consolida su presencia regional. La aprobación por unanimidad en la última sesión del máximo órgano de gobierno universitario.
Con temperaturas extremas que golpean de lleno en la salud, los ministerios de Educación de cada provincia monitorean las temperaturas, con el objetivo de no exponer a los chicos ante el frío.
Se realizará desde este miércoles 2 al viernes 4 de julio. Se trata de un espacio donde convergen estudiantes, docentes, universidades e instituciones de educación superior, institutos y organismos públicos.
Valentín tiene 25 años y es de Sauce Viejo. De boina y alpargatas comparte con los usuarios su pasión por la cocina. “Tenemos una cultura maravillosa”
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
En el marco de los 133 años de la Fundación de la ciudad, 13 colectividades exhibieron sus raíces a través de danzas, vestimenta típica y propuestas gastronómicas.
Intervendrá como parte acusadora en la investigación judicial iniciada por la distribución de fentanilo contaminado del laboratorio HLB Pharma, cuyos productos fueron retirados del sistema de salud en mayo. En los próximos días, la Fiscalía de Estado formalizará la presentación ante la Justicia Federal.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.