
Salud advierte por el aumento de casos de gripe A, covid y virus sincicial
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
Están destinadas a personas mayores de 70 años y personal de salud que hayan recibido la segunda dosis con, al menos, seis meses de antelación.
Mas Secciones - Salud17 de noviembre de 2021El secretario de Salud, Jorge Prieto, recorrió este lunes las instalaciones de La Redonda, ubicada en Belgrano y Salvador del Carril de la capital provincial, donde se inició la aplicación de dosis de refuerzo en el marco del operativo de vacunación contra el Covid19.
Al respecto, Prieto expresó que “con 1.100 turnos otorgados comenzó una nueva etapa de este programa de vacunación, con el refuerzo a personas de más de 70 años que era un rango priorizado, que tenemos que tener en cuenta a partir de esta tercera ola, en la que si bien no tenemos gran impacto, estamos viendo qué acontece a nivel mundial”.
Es por esto que “la estrategia definida por la Comisión Nacional de Inmunizaciones, como también, por el comité de expertos ha determinado que se comience con esta población priorizada”, argumentó el secretario.
Cabe señalar que, a partir de mañana comienza, además, la colocación de dosis de refuerzo al personal de salud que serán citados automáticamente. En este sentido, se aclaró que aquellos que no hayan sido vacunados en su lugar de trabajo tendrán que inscribirse en el Registro Provincial de Vacunación.
“Esta vacuna constituye un refuerzo para aquellos que hayan completado los esquemas de inmunización por encima de los 6 meses, independientemente de las dosis que hayan recibido”, detalló Prieto y luego añadió que “la vacuna que se está a aplicando en esta oportunidad es AstraZeneca, ya que es una de las que está aconsejada en las combinaciones”.
TERCERA DOSIS
Por otra parte, continúa la aplicación de terceras dosis que busca completar esquemas. Al respecto, el secretario detalló que “los mayores de 50 años que recibieron dos dosis de la vacuna Sinopharm y los inmunocomprometidos, requieren de una tercera dosis para mejorar la respuesta inmunológica ante el Coronavirus”.
Para graficar la diferencia Prieto sostuvo que “tercera dosis completa esquemas, mientras que el refuerzo buscará sostener la inmunidad por más tiempo”.
Vale recordar que las personas ya se han anotado en el registro de vacunación no deben volver a inscribirse. El turno le llegará del mismo modo que los anteriores. “La gente fue citada automáticamente, sí le solicitamos a los trabajadores de salud que no fueron vacunados en su lugar de trabajo que ingresen al Registro Provincial de Vacunación”, explicó el funcionario provincial.
LA IMPORTANCIA DE VACUNARSE
Consultado sobre la tercera ola y el impacto en otros países, Prieto manifestó que “estamos viendo la pandemia de los no vacunados y eso nos hace pensar. En el mundo hay un ascenso de casos por eso es importante completar los esquemas de inmunización”.
“No hemos tenido una tercera ola, si pequeños picos que hoy están en una positividad baja, el 2%. Pero no podemos dejar de preocuparnos por lo que viene, estamos en una etapa reflexiva y tiene que ver con el plan de vacunación”, agregó.
67% CON ESQUEMA COMPLETO
El secretario de Salud analizó los porcentajes de personas vacunadas en la provincia y los objetivos planteados: “Pensamos alcanzar un más 70% para el mes de diciembre. Tenemos un 67% con el esquema completo, un 85% con una dosis. Están vacunados 306 mil niños entre 12 y 17 años y 330 mil niños de 3 a 11 años para una población de 420 mil”.
“Esto nos hará notar una diferencia muy marcada en relación a lo que vemos en el mundo”, finalizó el funcionario.
Como ocurre en cada invierno, se detectaron casos que derivaron en internaciones y otros que siguen de manera ambulatoria. Recomendaciones.
El Centro de Estudios, Formación e Innovación en Educación en Ciencias de la Salud radicado en la Facultad de Ciencias Médicas integrará la red global de instituciones que asesoran a la OMS. Es el primero en su tipo en Latinoamérica.
La vacunación es una de las medidas más eficaces para reducir complicaciones derivadas del virus de la gripe ante la inminencia del frío del invierno.
El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.
A pesar de algunas demoras iniciales, las farmacias cuentan con stock de vacunas trivalentes. Sin embargo, el Colegio de Farmacéuticos advierte una baja distribución por parte del instituto nacional, lo que afecta especialmente a los jubilados.
Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.
El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 25 años, cuyas iniciales son FEG, al que se investiga como autor de un robo cometido en un kiosco en la localidad de Soledad del departamento San Cristóbal.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.