
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Ya llega el 8 de diciembre y en los comercios se puede observar que los precios de los productos navideños vienen con un importante incremento con respecto al año pasado.
Actualidad06 de diciembre de 2021Según la tradición, esta semana se arma el arbolito navideño y muchas personas esperan con ansias el 8 de diciembre, coincidiendo con la fecha en la que se celebra el Día de la Virgen, para decorar el hogar.
Previo a ese día, las familias se dedican a buscar los objetos navideños que utilizaron en años anteriores y ver si necesitan comprar algo como pino, adornos, luces y pesebre.
Este año, los precios de los artículos alusivos a la fecha, es decir, armar el arbolito completo, subieron aproximadamente un 50% con respecto al año pasado, según las estadísticas.
¿Cuánto cuesta armar el arbolito? El precio de un pino de 60 centímetros cuesta alrededor de $990 y uno de 1.20 metros $1800, de ahí en adelante. Hay mucha variedad en tamaños, precios, modelos y marcas, dependiendo del bolsillo y del espacio donde se quiere colocar. Puede ser un árbol pequeño como centro de mesa, un árbol mediano sobre alguna repisa o uno grande que ocupe algún rincón de la casa. También vienen de diversos colores como el tradicional verde, blanco, plateado o dorado.
En cuanto a las luces, se pueden apreciar en las vidrieras las comunes, las de arroz o led, blancas o multicolores, para interior o exterior, con focos pequeños o grandes. La novedad son las luces de bajo consumo, las que funcionan con pilas y tienen un cable de tres metros de largo. Los precios oscilan entre los $500 y $2000.
Entre los productos más accesibles, se encuentran los adornos y los globos para colgar en las ramas de los arbolitos navideños, se pueden adquirir por unidad o en set surtido de seis o doce a $100 cada uno. Llaman la atención los adornos con mucho brillo para colocar en ventanas, cortinas, carteles o centros de mesa. En este aspecto, hay amplia variedad de precios y colores. Por ejemplo, las lluvias valen $100, las puntas a partir de $200 y gorros navideños en $300.
Para quienes son católicos, no puede faltar el pesebre junto al árbol, existen para pintar, se venden completos o por piezas, según lo que se haya acumulado de navidades pasadas.
En los comercios de San Cristóbal se observa un poco de movimiento en las ventas, sobre todo, en consultar los precios, pensando en los regalos de los más pequeños de la casa, los que miran al cielo el día de navidad esperando encontrar a Papa Noel y que pase a visitarlos.
En el caso de los juguetes, especialmente para los más pequeños de la familia, los que aparecen en televisión son los más requeridos, también, los objetos digitales y sino los juguetes más clásicos que se mantienen en precios estándar.
En el local que visitamos, un bebote de goma cuesta $2000, un set de cocina a $400, cartas a $250, un set de herramientas a $550, un auto a control remoto $1500, juegos de princesas a $600, rompecabezas desde $200, pistola de agua desde $300 y artículos musicales desde $500.
Para poder vender, los comercios ofrecen diversas formas de pago y reservas con señas de distintos productos, ya que los comerciantes esperan mucho esta época del año.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.
Arrancó este martes a las 18 en el Tribunal Electoral de la provincia. Estiman que la labor concluirá el jueves a la noche.
Las obras contemplan la finalización del circuito aeróbico, nuevas veredas e iluminación, un muelle, parquización y gradas en la explanada de trenes. El proyecto se enmarca en el Programa de Obras Urbanas, impulsado desde Provincia, con una inversión de más de $60 millones.
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó que desde el jueves comenzarán a elevar las temperaturas.
Una misión puesta en órbita para observar y cuantificar la evolución de cuerpos de agua en la Tierra, tanto oceánicos como continentales, captura información precisa que hasta el momento no existía. Trabajan investigadores de la FICH-UNL.
Días atrás, el Hospital Julio Villanueva y la Cruz Roja organizaron una capacitación acerca de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos en el auditorio. La misma estaba destinada a profesionales y estudiantes de la salud, y la disertante pertenecía al CUDAIO.