
Las lluvias de los últimos días dejan atrás la histórica sequía
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.
Lo señaló la ministra durante un encuentro interdisciplinario de los Bajos Submeridionales en la Estancia Las Gamas, con productores locales y vecinos.
Mas Secciones - Obras públicas 20 de diciembre de 2021En el marco de un encuentro interdisciplinario sobre los Bajos Submeridionales en la localidad de Vera, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, junto al administrador general de la Dirección Provincial de Vialidad, Oscar Ceschi, expusieron los trabajos realizados, vigentes y proyectados en materia hídrica y vial por el gobierno provincial en los departamentos 9 de Julio, Vera, General Obligado y la zona norte de San Javier. En este marco, la ministra Silvina Frana destacó la inversión que se está ejecutando en el norte provincial "Desde enero del año 2020 hubo una clara definición del gobierno provincial y nacional de realizar una fuerte intervención en la zona de los Bajos Submeridionales, saldando una deuda histórica”.
“Esto forma parte de una concepción del desarrollo de la provincia, impulsado por el gobernador Omar Perotti, con una mirada integral hacia el equilibrio poblacional y territorial, y el fortalecimiento productivo. Es una decisión política de este gobierno llevar adelante aquello que soñaron muchos antes que nosotros: las obras de saneamiento e infraestructuras y las rutas transversales”, indicó Frana.
“Y cuando hablamos de un desarrollo integral -prosiguió Frana- también es interministerial, porque aquí intervienen los ministerios de Ambiente y Producción, con programas específicos de áreas de protección hídrica, saneamiento y caminos de la ruralidad. Y en el norte provincial estamsos pavimentando más de 700 kilómetros de rutas y caminos. Esto genera un impacto positivo en el fortalecimiento de la producción y el arraigo, dando la posibilidad de que los ciudadanos encuentren un lugar para vivir y desarrollarse”, sostuvo la funcionaria.
“Estas son las acciones que suman para recuperar la sustentabilidad ambiental de esta región de los Bajos Submeridionales, con una fuerte impronta de federalismo, y así también generar empleo, dinamizar la economía, porque no solamente protegemos el ambiente, sino también queremos que cada vecino en cada rincón de la provincia vea que hay obras en marcha, que su realidad está cambiando, porque mejoran los servicios y la infraestructura”, cerró la ministra.
En cuanto al detalle de las obras, el administrador de Vialidad, Oscar Ceschi, remarcó: "Lo que se está ejecutando en este momento, que se licitó y se puso en marcha, son cuatro rutas asfaltadas muy importantes: la 36, entre Vera y Colonia Sager, porque de allí a Romang ya está terminada; la 3, que va desde Los Tábanos a Cañada Ombú y próximamente se van a licitar para alcanza hasta Los Amores; la 31, que va de Tartagal a Intiyaco y la 32, que va desde Villa Ana a Tres Bocas".
Y añadió: "Esas obras tienen más de 20 kilómetros cada una, contando los caminos de ripio, más alcantarillados y puentes, como es el caso de Florencia sobre Arroyo El Cinco, hoy la provincia está invirtiendo más de 8.000 millones de pesos en rutas de todo el norte santafesino".
El funcionario, explicó también que durante 2021 el organismo buscó aprovechar las condiciones climáticas para efectuar alteos, mantenimientos sobre calzadas naturales y colocación de alcantarillas transversales en distintas rutas del territorio; y que a partir de las jefaturas zonales de Tostado, Vera y Reconquista, se repararon más de 700 kilómetros de caminos provinciales.
"Se está realizando un importante trabajo en el departamento 9 de Julio con los enripiados de las Rutas Provinciales Secundarias N°292, 293 y 294, que se extienden desde Villa Minetti, Santa Margarita y Gregoria Pérez de Denis hasta la ruta interprovincial N°35, que es el límite con Santiago del Estero", detalló Ceschi.
RUTA PROVINCIAL N°30 Y PUENTE PARANÁ MINÍ
Sobre las expectativas para 2022, Ceschi afirmó que desde la Dirección se comenzó con la elaboración del proyecto ejecutivo para la pavimentación de un tramo de la Ruta Provincial N°30, considerándola como "una ruta importantísima del extremo norte de nuestra provincia, que en una parte va lindando con la provincia de Chaco".
Luego, también manifestó: "Se está viendo la posibilidad de llamar a licitación para el puente sobre el Paraná Miní, otra obra importante y solicitada por toda la gente del norte", en referencia al departamento General Obligado, al este de Villa Ocampo.
"Vamos a darle un impulso importante a estas obras en todo el 2022" señaló, sin embargo aclaró que en primera instancia buscará "poder darle una aceleración a estas obras de pavimentación que recién se han iniciado", finalizó Ceschi.
El déficit de humedad provocado por la sequía se está logrando revertir, un escenario que no parecía posible por cómo se comportó abril.
En esta fecha, el INCUCAI y el Ministerio de Salud de la Nación recuerdan la importancia de este acto apoyándose en las crecientes cifras. Cómo es la campaña que promueve estas acciones.
La policía de la Provincia de Santa Fe al mando del operativo el Ministro de Seguridad Claudio Brilloni y con la absoluta responsabilidad política del Gobernador Omar Perotti ha desatado una absurda y violenta represión sobre los trabajadores y trabajadoras municipales que están cumpliendo medidas de fuerza en virtud a que el Intendente de dicha localidad Javier Meyer (que pertenece al macrismo e integra del Frente de Frentes), insiste en descontar los días del paro, resuelto por FESTRAM en todo el territorio provincial, los días jueves 27 y viernes 28 de abril del corriente año.
Días atrás, se reunió la Mesa Paritaria entre los representantes de Festram y de municipios y comunas de la provincia. Las partes acordaron un complemento de Asignaciones Familiares que representa un aumento del 300% de las sumas que se abonaban hasta la fecha.
Se realizó la inauguración de un monumento a la figura del exgobernador de Santa Fe. Junto a Sergio Sola, presidente comunal de la localidad, estuvieron los diputados Clara García y Pablo Farías. “Emoción y a la vez alegría y esperanza” sintetizó Ambort
Después de 30 años y mediante las gestiones del Secretario General de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia y el presidente Comunal de Arrufo Cristian Piumatti, este fin de semana se vivirá un hecho histórico para el departamento San Cristóbal y el retorno del tren de pasajeros a Arrufó. Es casi un hecho que el Gobernador Perotti acompañará en el evento.
La oferta electoral en la categoría senadores es bien amplia y profusa en San Cristóbal. Los electores habilitados del departamento se encontrarán con 13 boletas distintas en las aulas de los locales escolares de votación. Los nombres de los sancristobalenses Martín Agüero y Leonel Vighetto son novedades.
Mediante el sistema de video vigilancia, los uniformados divisaron a dos jóvenes que iban corriendo por Urquiza al 900 y llevaban algo entre sus manos. Cuando llegaron al lugar notaron que lo que transportaban era una planta de cannabis.
"Cebollita" fue el autor del robo a la empresa Cable Imagen, de donde se llevó un cajón con herramientas, pero además, minutos antes se había llevado una bicicleta desde Pueyrredón al 1100.
El Presidente del Comité Provincial de la UCR, Felipe Michlig acompañó este martes al gobernador de Jujuy y precandidato a presidente por la UCR, Gerardo Morales, en la visita a las ciudades de Rosario y Santa Fe en donde desarrollaron numerosas actividades, junto a dirigentes y precandidatos radicales que participan en el marco del “Frente Unidos para Cambiar Santa Fe”..
UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Provincia de Santa Fe y la Compañía de Cervecerías Unidas financiarán tres proyectos para conservar el patrimonio natural santafesino. Se trata de la cuarta edición de esta propuesta.
Después de 30 años y mediante las gestiones del Secretario General de la Unión Ferroviaria Sergio Sasia y el presidente Comunal de Arrufo Cristian Piumatti, este fin de semana se vivirá un hecho histórico para el departamento San Cristóbal y el retorno del tren de pasajeros a Arrufó. Es casi un hecho que el Gobernador Perotti acompañará en el evento.