
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




La organización Narices Frías-ASPA se encarga de proteger a los animales, brindarles un refugio y concientizar a la población sobre la importancia de las castraciones.
Actualidad21 de diciembre de 2021
Noelí Rojas
En la ciudad de San Cristóbal, el grupo que conforma Narices Frías-ASPA con Laura Raminelli a la cabeza, tiene como objetivo cuidar de los animales abandonados que se pueden ver cada día en la ciudad. Actualmente viven casi 200 perros en el refugio que deben ser atendidos con alimento, medicación y todo lo que necesiten. Es admirable el trabajo que realiza Laura junto con sus colaboradores que el pasado domingo realizaron las últimas castraciones del año, en donde se atendieron 70 animales, entre perros y gatos. Desde hace tiempo se llevan adelante campañas de concientización y se explica a la población sobre la importancia de castrar a los animales para detener el abandono constante de perros en las calles.
"Fueron las últimas castraciones del año, muy favorable, no se están viendo mucho los resultados porque hace poquito se empezó a castrar despues de un tiempo largo", indicó Laura.
A la entrevistada también se le consultó sobre el balance del año que resultó positivo pero la idea es continuar trabajando e invitar a todas las personas que se quieran sumar y ayudar.
"Rescato muchísimo la ayuda del municipio con el tema castraciones y la gente que tengo trabajando porque sino no podríamos hacer mucho. Es de a poco esto, es fundamental el tema de las castraciones, hay muchísimos cachorros en la calle, en adopción, muchas perras y gatas preñadas y eso es lo negativo pero nos estamos organizando para conformar un buen trabajo. Cuesta mucho y estamos totalmente abiertos a recibir a todos los que quieran colaborar y participar".
Otro de los temas que se abordaron es lo que preocupa cada fin de año con las fiestas y la pirotecnia. Desde hace años existe una lucha constante de organizaciones de todo el país, e incluso a nivel mundial, sobre el daño que provoca la pirotecnia en los animales y en las personas con distintas problemáticas de salud. Es muy profundo el sufrimiento que provocan los ruidos y estruendos, hasta que finalmente se llegó a la ordenanza 3997/21 que prohíbe la venta de pirotecnia de ruido, sí se puede vender las de luces.
"Costó pero lo logramos, tenemos que unificarnos los vecinos, hacer las denuncias de los negocios que están vendiendo. No sólo los animales, los seres humanos también. Tenemos que hacer que se cumpla la ley, hay gente comprometida con esto y preguntan cómo se hacen las denuncias. Más luces y menos ruidos le pedimos por favor a la gente, queremos disfrutar las fiestas porque sino nos tenemos que poner con los animales, acariciándolos, conteniéndolos y cuidándolos. Ojalá se cumpla este año con la ordenanza", expresó Laura a este medio.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

La Federación Nacional de Docentes Universitarios definió un paro de 72 horas que se llevará adelante entre el miércoles 12 y el viernes 14 de noviembre. "El desfinanciamiento se traduce en menos conocimiento aplicado a los problemas del país".


Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".