
Festram se reunió con las fuerzas políticas
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
La cifra es menor a la que cerró la paritaria nacional: 45,4%. Los docentes votarán si aceptan o no, pero los gremios ya mostraron su disconformidad
Mas Secciones - Gremiales22 de febrero de 2022(Fuente La Capital) El gobierno provincial propuso en la tarde de este martes a los docentes un incremento salarial para el 2022 del 41,74 por ciento, con una revisión en septiembre. El plan es pagar ese aumento en cuatro cuotas: la primera en marzo, con el 17,5 por ciento de aumento, y luego tres cuotas de 8,08 por ciento. Los gremios mostraron su disconformidad porque con estas cifras el sueldo no se podrá recuperar de la inflación.
"La cifra está por debajo de la inflación y también del porcentaje de referencia que marcó la paritaria nacional docente", expresó Roque Jaimes, uno de los representantes del gremio de los docentes de las escuelas públicas, Amsafé, al terminar la reunión paritaria con funcionarios del gobierno provincial.
Se reabre la paritaria docente con un piso del 45% de aumento salarial
Referencia para los docentes de Santa Fe: Nación cerró un aumento salarial del 45%
Ahora los gremios definirán las fechas para las asambleas donde los docentes votarán si aceptan o no la propuesta del gobierno y según eso se definirá si van o no al paro. El ciclo lectivo se inicia el próximo 2 de marzo.
En tanto este lunes el gobierno nacional definió un incremento del 45,4 % para los docentes, que se abonará en cuatro tramos: el 21,21% en marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre, y daría un total de 45,46% de aumento anual. Así las cosas, la propuesta nacional contempla que el 1º de marzo el piso salarial de los docentes será de $ 50.000 (21, 2 % de aumento ), llegando el 1º de septiembre a $ 60.000 ( 45,5 % de aumento).
Desde Santa Fe, los gremios ya mostraron su disconformidad ante la propuesta de la provincia y podría haber conflictos que retrasen el inicio de las clases programado para el miércoles próximo.
Las expectativas de los gremios eran otras ya que la semana pasada, en la primera reunión paritaria, el ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, aseveró que el objetivo era “que el salario esté por arriba de la inflación” y el propio gobernador dejó abierta la puerta a la idea de establecer un mecanismo de revisión que permita que los sueldos se recompongan ni bien la escalada inflacionaria les gane.
Parece que una vez más quedará lejos la meta de dejar atrás la triste realidad que marca los últimos 11 años, en donde solo en una ocasión las clases en la provincia arrancaron sin paros.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Frente Trabajadores de la Educación obtuvo casi el 65% de los votos y se impuso en 16 de los 19 departamentos de la provincia. Hubo alta participación docente en un contexto de tensiones con el gobierno provincial.
Se llevarán a cabo las elecciones internas de Amsafe para renovar autoridades a nivel provincial y departamental. En el departamento San Cristóbal sólo habrá lista oficialista, encabezada por Sebastián Vázquez, que reemplazará a Mari Ramos.
En la fecha sesionó el Plenario de Secretarios/as Generales de Festram. El mismo tuvo la función de trasladar a los compañeros y compañeras el resultado de la última reunión paritaria realizada.
El pasado miércoles, los convencionales constituyentes electos por la alianza Más para Santa Fe convocaron a las representaciones gremiales del sector público provincial con el objetivo de escuchar y recoger sus propuestas, preocupaciones y expectativas frente al proceso de reforma constitucional.
Una nueva jornada de lucha de los docentes se lleva adelante este miércoles en la provincia por el descontento tras la oferta salarial del gobierno. En la ciudad de San Cristóbal, representantes de Amsafe y Sadop se manifestaron frente a la Regional de Educación.
El propietario de la empresa confirmó el hecho de robo a Ceres Diario.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
La ex boxeadora y figura política fue internada tras sufrir un accidente cerebrovascular.