
UPCN entregó viviendas a afiliados de San Cristóbal
Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.




La cifra es menor a la que cerró la paritaria nacional: 45,4%. Los docentes votarán si aceptan o no, pero los gremios ya mostraron su disconformidad
Mas Secciones - Gremiales22 de febrero de 2022
Carlos Lucero(Fuente La Capital) El gobierno provincial propuso en la tarde de este martes a los docentes un incremento salarial para el 2022 del 41,74 por ciento, con una revisión en septiembre. El plan es pagar ese aumento en cuatro cuotas: la primera en marzo, con el 17,5 por ciento de aumento, y luego tres cuotas de 8,08 por ciento. Los gremios mostraron su disconformidad porque con estas cifras el sueldo no se podrá recuperar de la inflación.
"La cifra está por debajo de la inflación y también del porcentaje de referencia que marcó la paritaria nacional docente", expresó Roque Jaimes, uno de los representantes del gremio de los docentes de las escuelas públicas, Amsafé, al terminar la reunión paritaria con funcionarios del gobierno provincial.
Se reabre la paritaria docente con un piso del 45% de aumento salarial
Referencia para los docentes de Santa Fe: Nación cerró un aumento salarial del 45%
Ahora los gremios definirán las fechas para las asambleas donde los docentes votarán si aceptan o no la propuesta del gobierno y según eso se definirá si van o no al paro. El ciclo lectivo se inicia el próximo 2 de marzo.
En tanto este lunes el gobierno nacional definió un incremento del 45,4 % para los docentes, que se abonará en cuatro tramos: el 21,21% en marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre, y daría un total de 45,46% de aumento anual. Así las cosas, la propuesta nacional contempla que el 1º de marzo el piso salarial de los docentes será de $ 50.000 (21, 2 % de aumento ), llegando el 1º de septiembre a $ 60.000 ( 45,5 % de aumento).
Desde Santa Fe, los gremios ya mostraron su disconformidad ante la propuesta de la provincia y podría haber conflictos que retrasen el inicio de las clases programado para el miércoles próximo.
Las expectativas de los gremios eran otras ya que la semana pasada, en la primera reunión paritaria, el ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, aseveró que el objetivo era “que el salario esté por arriba de la inflación” y el propio gobernador dejó abierta la puerta a la idea de establecer un mecanismo de revisión que permita que los sueldos se recompongan ni bien la escalada inflacionaria les gane.
Parece que una vez más quedará lejos la meta de dejar atrás la triste realidad que marca los últimos 11 años, en donde solo en una ocasión las clases en la provincia arrancaron sin paros.

Con estas 11 nuevas unidades habitacionales, suman 45 las entregadas en la ciudad. Desde el gremio anunciaron que continuarán con el proyecto de construcción de viviendas.

Destinadas a estudiantes del ciclo lectivo 2026, provenientes del interior de la provincia que cursen carreras de nivel superior en cualquier Universidad o Instituto público terciario de la ciudad de Santa Fe. Las inscripciones están abiertas hasta el 10 de octubre en www.ate.org

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de Festram volvieron a reunirse en el ámbito de la Ley 9996 y establecieron un acuerdo salarial por los meses de agosto, septiembre y octubre.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales rechazó la oferta del 7% distribuida en seis meses y dispuso un plan de lucha con dos jornadas de paro en los próximos días.

"Una autonomía con recursos y coparticipacòn explìcita".

El pasado viernes 1º de agosto se realizó la primera de las tres audiencias públicas de la Comisión de "Régimen Municipal, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial" en la ciudad de Rosario. Las próximas serán el viernes 8 en Reconquista y la semana siguiente en la capital de la provincia.

El accidente ocurrió a las 4:30 de la madrugada en el kilómetro 892 de la Ruta Nacional 14. Un colectivo de la empresa Sol del Norte colisionó con un Ford Focus; el ómnibus cayó al arroyo Yazá y el automóvil quedó sobre la banquina.


El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.