
Festram adhiere al paro de la CGT dispuesto para el jueves 10 de abril
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La cifra es menor a la que cerró la paritaria nacional: 45,4%. Los docentes votarán si aceptan o no, pero los gremios ya mostraron su disconformidad
Mas Secciones - Gremiales22 de febrero de 2022(Fuente La Capital) El gobierno provincial propuso en la tarde de este martes a los docentes un incremento salarial para el 2022 del 41,74 por ciento, con una revisión en septiembre. El plan es pagar ese aumento en cuatro cuotas: la primera en marzo, con el 17,5 por ciento de aumento, y luego tres cuotas de 8,08 por ciento. Los gremios mostraron su disconformidad porque con estas cifras el sueldo no se podrá recuperar de la inflación.
"La cifra está por debajo de la inflación y también del porcentaje de referencia que marcó la paritaria nacional docente", expresó Roque Jaimes, uno de los representantes del gremio de los docentes de las escuelas públicas, Amsafé, al terminar la reunión paritaria con funcionarios del gobierno provincial.
Se reabre la paritaria docente con un piso del 45% de aumento salarial
Referencia para los docentes de Santa Fe: Nación cerró un aumento salarial del 45%
Ahora los gremios definirán las fechas para las asambleas donde los docentes votarán si aceptan o no la propuesta del gobierno y según eso se definirá si van o no al paro. El ciclo lectivo se inicia el próximo 2 de marzo.
En tanto este lunes el gobierno nacional definió un incremento del 45,4 % para los docentes, que se abonará en cuatro tramos: el 21,21% en marzo, 8,08% en junio, 8,08% en agosto y 8,08% en septiembre, y daría un total de 45,46% de aumento anual. Así las cosas, la propuesta nacional contempla que el 1º de marzo el piso salarial de los docentes será de $ 50.000 (21, 2 % de aumento ), llegando el 1º de septiembre a $ 60.000 ( 45,5 % de aumento).
Desde Santa Fe, los gremios ya mostraron su disconformidad ante la propuesta de la provincia y podría haber conflictos que retrasen el inicio de las clases programado para el miércoles próximo.
Las expectativas de los gremios eran otras ya que la semana pasada, en la primera reunión paritaria, el ministro de Trabajo provincial, Juan Manuel Pusineri, aseveró que el objetivo era “que el salario esté por arriba de la inflación” y el propio gobernador dejó abierta la puerta a la idea de establecer un mecanismo de revisión que permita que los sueldos se recompongan ni bien la escalada inflacionaria les gane.
Parece que una vez más quedará lejos la meta de dejar atrás la triste realidad que marca los últimos 11 años, en donde solo en una ocasión las clases en la provincia arrancaron sin paros.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
El secretario general del gremio, Rodrigo Alonso, reconoció que habrá maestros y profesores que decidieron dar clases este lunes para asegurarse el cobro de Asistencia Perfecta.
El encuentro se desarrollará el miércoles 19 del corriente mes a las 13 horas.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) denunció que, a poco de iniciarse el ciclo lectivo 2025, no ha sido convocada a la reunión de la Paritaria Nacional Docente.
Los trabajadores comunales de la localidad de Villa Ana – Departamento Gral. Obligado – se encuentran en estado de alerta y asamblea permanente debido a la intransigencia del Presidente Comunal Catalino Comán (Frente Unidos) que niega toda posibilidad de diálogo para destrabar el conflicto en que se encuentra inmersa la localidad.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
El Plenario de Secretarios y Secretarias Generales avala la medida de fuerza.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".