
La Libertad Avanza ganó en el Departamento San Cristóbal
En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.




El Intendente de Avellaneda Gonzalo Braidot, presentó, el informe de lo realizado en la gestión 2021 y los principales desafíos para el presente año.
Política03 de marzo de 2022
Carlos Lucero
En primer lugar, Braidot agradeció a los integrantes del cuerpo legislativo, valorando el diálogo como herramienta primordial.

“En equipo, asumimos la responsabilidad y el desafío de seguir renovando los sueños de nuestros ciudadanos, trabajar arduamente para concretarlos. Que seamos una ciudad donde la producción, el trabajo, el comercio y el campo, sigan siendo nuestro eje central, pero también donde estemos preparados para los nuevos tiempos: economía del conocimiento e innovación. El camino es con las instituciones, trabajando por una Avellaneda innovadora, con desarrollo y posibilidades para todos los vecinos”, destacó el Intendente Braidot
Todo esto será posible si seguimos en el camino de una gestión transparente, moderna y que se apoye en las instituciones de la ciudad para planificar las políticas públicas. Y todo ello, sin dejar de lado lo que nos caracteriza: el orden, la limpieza y la planificación urbana.
En su presentación, tras un pormenorizado detalle de lo hecho durante el año pasado, Braidot puntualizó en los principales Desafíos 2022 con una inversión estimada en $247.000.000 y destacó que, en los próximos días, se presentarán al Concejo dos modificaciones sustanciales: una referida a la Intervención integral de B° Don Pedro por $ $712.000.000 y la otra, que tiene que ver con un proyecto de la Unión Europea que alcanza los 2.500.000 de euros.
Entre lo enumerado y en función de los ejes de trabajo, puso de relieve:
Modernizar la atención ciudadana. $5.000.000 para equipamiento y software.
Equipamiento destinado a servicios públicos. $30.000.000 en recursos propios.
Remodelaciones edilicias en dependencias municipales. $10.000.000 destinados a un SUM en El Timbó; la Subsecretaría de Deportes; el Museo Histórico y readecuaciones en el edificio municipal.
Continuar con el trabajo con las instituciones de la ciudad.
Seguridad ciudadana. $12.000.000 destinados a la compra de cámaras de seguridad.
Plan de pavimento. $10.000.000 financiados mediante el Sistema de contribución por mejoras.
Ampliación de la red de gas. $15.000.000.
Cloacas. $10.000.000 para el reacondicionamiento de la red.
Cloacas en B° Don Pedro: Red troncal y domiciliaria. $158.000.000 financiados por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y recursos propios.
Iluminación: Nuevo plan e iluminación led. $2.000.000.
Calle 302: Pavimentación. $50.000.000 inversión prevista con Fondos de Obras Menores y Sistema de Contribución por mejoras.
Parque Industrial y de Servicios: Más infraestructura para la producción. $35.000.000.
Gas para las industrias. $12.000.000 financiados por Syesa gas y las industrias beneficiarias.
Camino a la innovación:
Escuela de oficios digitales: Soluciones en la nube, Gestión de redes sociales, Analista de ventas, Soporte IT, Robótica, Impresión 3D, Demótica, Programación PLC y CNC, Marketing digital, Desarrollo de videojuegos, Animación, Programación y Desarrollo web.
Escuela municipal de oficios: Soldaduría, tornería, electricidad, cuidado de personas y servicio de limpieza.
Otras iniciativas: Tecnicatura universitaria en programación, Oficina de empleo, Pacto por la innovación y Observatorio estadístico.
Incubadora de empresas. Reacondicionamiento. $2.000.000.
Infraestructura rural. $43.000.000. Se trabajará junto a la Mesa de diálogo rural.
Préstamos productivos. $13.500.000 para fortalecer a los emprendedores locales.
Nuevo espacio para la primera infancia en B° Don Pedro. $115.387.808. Inversión prevista con recursos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Playón deportivo en B° Don Pedro. $6.935.722. Inversión prevista con recursos provenientes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Formación integral de las personas. Continuaremos con una fuerte apuesta a los programas educativos, deportivos y culturales.
Integración de niños, jóvenes y adultos. Creación del Consejo de Adultos mayores y el fortalecimiento de programas existentes como Crecer y Liga Más que fútbol.
Inclusión y discapacidad. Donación de lote para la construcción del edificio propio de una escuela de educación especial. Mesa Discapacidad, Infraestructura inclusiva: Plan Rampas y Veredas; Atención y acompañamiento.
Políticas educativas. $20.000.000. Destinados al acompañamiento y apoyo escolar; Programas Educativos; el Programa Pedagógico Social y el Fondo de Asistencia Educativa.
Infraestructura deportiva y educativa. $6.000.000 destinados a un albergue educativo y el traslado del Centro de Educación física.
Centro de innovación. 448.000 euros. Un nuevo espacio de aprendizaje que permitirá un FabLab; la Experimentación para metodología STEAM; Áreas tecnológicas digitales; Incubación de ideas y continuar con iniciativas existentes como INNPulsate e INNPulsate escuelas y SustenON.
Perspectiva de género. Impulsaremos más iniciativas para transversalizar la temática.
Gestión de soluciones habitacionales. $15.000.000. Nuevo impulso al Banco de materiales; gestión nuevos loteos para viviendas y trabajo conjunto con la Fundación Progresar.
Conectividad barrial. $5.000.000 destinados a nuevos planes de veredas.
Plan de accesibilidad. $5.000.000 para continuar con la construcción de pasillos, puentes y rampas.
Bicisendas. Sumaremos 5km a la red existente. Con recursos provenientes de la Unión Europea; el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y propios.
Plan de forestación. 34.000 euros destinados a 5000 árboles para la ciudad.
Espacios verdes: Mejoramiento. $15.000.000 para las plazas Los Colonizadores, Tamborcito de Tacuarí, Plaza Central, Paseo Los Robles (Plan Incluir) y Paseo Constitución.
Avellaneda 100% RE. Continuaremos el trabajo que iniciamos con Sustenta Litoral.
Residuos: Inversión en el sistema de recolección diferenciada.
21.000 euros para ampliar la Planta de tratamiento, equipamiento y planta de compostaje.
$6.000.000 Leasing. Compra de un camión compactador.
$5.000.000 financiados por Avellaneda Medio Ambiente, para el cerco perimetral, iluminación y mejoras en general.
Al finalizar la presentación, el Intendente agradeció a los concejales, su equipo de trabajo, medios de comunicación y vecinos presentes en el recinto.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Marilín Gómez y Germán Lavini encabezan una lista repleta de trabajadores y luchadores.

Cadaf, la empresa cordobesa de Alfredo Abboud, ya exporta más de 30.000 toneladas anuales de alfalfa compactada y anticipa un boom productivo en el interior argentino.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Ante la inacción del Poder Judicial de la Provincia de Santiago del Estero y, ante la arbitraria decisión del Juez de Control y Garantía en lo Penal, Mario Guillet, a solicitud de la Fiscal Norma Matach, el Pueblo Diaguita Cacano denuncia públicamente el accionar de una asociación ilícita, armada, que opera en el departamento Atamisqui, provincia de Santiago del Estero.

“El mega evento se realizará por tercera vez en la ciudad de Ceres, en el predio del Club de Planeadores, el próximo 23 de noviembre, con una atractiva grilla artística y una módica entrada popular de $5.000. En conferencia de prensa se dieron a conocer todos los detalles de la “Fiesta más convocante de la región”.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.