
Santa Fe fue una de las provincias más afectadas por el dengue en la temporada 2024-2025
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
El Ministerio de Salud de la Nación pidió que se monitoree esta situación. En Santa Fe están aumentando los casos y por eso las autoridades sanitarias solicitan a la población que continúe con los cuidados.
Mas Secciones - Salud10 de marzo de 2022"Tenemos un anticipo de casos de gripe A, que habitualmente comienzan a partir de marzo o abril de cada año. Por el momento estamos hisopando a los pacientes que tienen compromiso respiratorio severo, que están internados", dijo a un medio el infectólogo Matías Lahitte. Por eso, el Ministerio de Salud de la Nación solicitó que en todo el país se haga vigilancia de esta situación
En Buenos Aires y Santa Fe están aumentando los casos y por eso las autoridades sanitarias solicitan a la población que no afloje con los cuidados (que son los mismos que se adquirieron durante la pandemia de Covid) para poder retrasar todo lo posible la circulación viral de influenza.
"El uso de barbijo, el lavado constante de manos y la ventilación de ambientes son útiles para minimizar la transmisión de cualquier infección por virus", enfatizó Lahitte. Sobre todo, teniendo en cuenta que falta un mes, aproximadamente, para que lleguen las vacunas contra la gripe.
Quienes se hayan vacunado contra la gripe durante 2021 o en los primeros meses de 2022 (con vacuna trivalente o tetravalente) no están protegidos contra esta variante, que recién será incluida en las vacunas de esta temporada. Según datos que se manejan a nivel oficial pueden estar disponibles recién a fines de marzo o principios de abril, de acuerdo al cronograma que disponga Nación.
"Es importante que los equipos de salud estén atentos a personas que presenten complicaciones respiratorias severas compatibles con gripe y que pueden confundirse con Covid o con otras virosis", señaló el infectólogo.
Existen algunas medidas y medicamentos específicos que pueden ayudar a mejorar los cuadros gripales más severos, sobre todo si son detectados a tiempo.
Las causas
El motivo de este adelantamiento de casos de gripe no se conoce con precisión. Es probable, según indican especialistas, que sea una combinación de factores: bajas tasas de vacunación contra la influenza en el hemisferio norte durante 2021 y el hecho de que la gripe estaba más contenida por las medidas de autocuidado vinculadas al Covid y por el cierre durante meses de las fronteras entre países. Ahora que la pandemia está dando un respiro y se retoma la normalidad de los viajes y actividades, el virus de la gripe hizo su aparición anticipada en el escenario epidemiológico.
Los riesgos
Lahitte recordó que la gripe (que tuvo su pandemia entre 2009 y 2010, con las cepas H1N1) afecta principalmente a los niños pequeños y los adultos mayores, además de personas de todas las edades con problemas de salud crónicos o severos, además de embarazadas y puérperas.
Las vacunas cambiaron la magnitud que la influenza tuvo en su momento y lograron minimizar los riesgos de enfermedad grave y muerte pero no evitan por completo la transmisión.
En rigor, la protección que brindan las vacunas en cuanto a la posibilidad de infectarse es mucho más baja que la de las vacunas contra el Covid.
"También es cierto que es mucho menos contagiosa que, por ejemplo, la variante Ómicron", agregó Lahitte.
"De todos los años tenemos personas internadas por influenza, o muertes por esta causa, por lo tanto, hay que cuidarse", enfatizó.
Anualmente la campaña de vacunación contra la gripe se inicia en marzo o abril.
Las vacunas son gratuitas y obligatorias para todos los grupos de riesgo o más expuestos: personal de salud, personas mayores de 65 años, los bebés y niños antes de los dos años, las embarazadas, las puérperas y todos aquellos que tengan comorbilidades como diabetes, obesidad, problemas de inmunosupresión, problemas respiratorios crónicos, entre otros.
Por otra parte, cada temporada están disponibles en farmacias para la población general que quiera vacunarse o tenga indicación puntual de su médico. Muchas obras sociales suelen cubrir su costo.
Así lo confirmó un informe del Ministerio de Salud en el cierre de la temporada de esta enfermedad. Córdoba se ubicó en segundo lugar.
Diferentes organizaciones se reunieron para realizar materiales y talleres accesibles sobre esta enfermedad olvidada para prevenir su contagio.
El Departamental visitó el Hospital "Julio Villanueva" de la ciudad de San Cristóbal para consultar cómo funciona el protocolo sobre el fentanilo contaminado que provocó tantas muertes en Argentina. Desde la institución aseguraron que el lote que estaba en malas condiciones no llegó al nosocomio ni a los de localidades vecinas afortunadamente.
Estaba en lista de espera del Incucai, en emergencia nacional. Fue una intervención compleja que involucró más de 50 profesionales del Garrahan.
El último Boletín Epidemiológico Nacional reportó tres casos en Córdoba. Los expertos señalan que hasta el momento no muestra mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. ¿Cuál es la situación en Santa Fe?
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.
La justicia secuestró filmaciones del Hospital de Ceres.
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.
La oposición logró reunir en ambas votaciones los dos tercios necesarios para revertir la decisión del Ejecutivo. En el caso de la Emergencia Pediátrica hubo 181 votos a favor y 60 en contra, mientras que para la ley de financiamiento universitario hubo 174 votos a favor, 67 en contra y dos abstenciones.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.