Alerta por el aumento de casos de gripe antes de que llegue la vacuna

El Ministerio de Salud de la Nación pidió que se monitoree esta situación. En Santa Fe están aumentando los casos y por eso las autoridades sanitarias solicitan a la población que continúe con los cuidados.

Mas Secciones - Salud10 de marzo de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
gripe

"Tenemos un anticipo de casos de gripe A, que habitualmente comienzan a partir de marzo o abril de cada año. Por el momento estamos hisopando a los pacientes que tienen compromiso respiratorio severo, que están internados", dijo a un medio el infectólogo Matías Lahitte. Por eso, el Ministerio de Salud de la Nación solicitó que en todo el país se haga vigilancia de esta situación

En Buenos Aires y Santa Fe están aumentando los casos y por eso las autoridades sanitarias solicitan a la población que no afloje con los cuidados (que son los mismos que se adquirieron durante la pandemia de Covid) para poder retrasar todo lo posible la circulación viral de influenza.

"El uso de barbijo, el lavado constante de manos y la ventilación de ambientes son útiles para minimizar la transmisión de cualquier infección por virus", enfatizó Lahitte. Sobre todo, teniendo en cuenta que falta un mes, aproximadamente, para que lleguen las vacunas contra la gripe.

Quienes se hayan vacunado contra la gripe durante 2021 o en los primeros meses de 2022 (con vacuna trivalente o tetravalente) no están protegidos contra esta variante, que recién será incluida en las vacunas de esta temporada. Según datos que se manejan a nivel oficial pueden estar disponibles recién a fines de marzo o principios de abril, de acuerdo al cronograma que disponga Nación.

"Es importante que los equipos de salud estén atentos a personas que presenten complicaciones respiratorias severas compatibles con gripe y que pueden confundirse con Covid o con otras virosis", señaló el infectólogo.

Existen algunas medidas y medicamentos específicos que pueden ayudar a mejorar los cuadros gripales más severos, sobre todo si son detectados a tiempo.

Las causas
El motivo de este adelantamiento de casos de gripe no se conoce con precisión. Es probable, según indican especialistas, que sea una combinación de factores: bajas tasas de vacunación contra la influenza en el hemisferio norte durante 2021 y el hecho de que la gripe estaba más contenida por las medidas de autocuidado vinculadas al Covid y por el cierre durante meses de las fronteras entre países. Ahora que la pandemia está dando un respiro y se retoma la normalidad de los viajes y actividades, el virus de la gripe hizo su aparición anticipada en el escenario epidemiológico.

Los riesgos
Lahitte recordó que la gripe (que tuvo su pandemia entre 2009 y 2010, con las cepas H1N1) afecta principalmente a los niños pequeños y los adultos mayores, además de personas de todas las edades con problemas de salud crónicos o severos, además de embarazadas y puérperas.

Las vacunas cambiaron la magnitud que la influenza tuvo en su momento y lograron minimizar los riesgos de enfermedad grave y muerte pero no evitan por completo la transmisión.

En rigor, la protección que brindan las vacunas en cuanto a la posibilidad de infectarse es mucho más baja que la de las vacunas contra el Covid.

"También es cierto que es mucho menos contagiosa que, por ejemplo, la variante Ómicron", agregó Lahitte.

"De todos los años tenemos personas internadas por influenza, o muertes por esta causa, por lo tanto, hay que cuidarse", enfatizó.

Anualmente la campaña de vacunación contra la gripe se inicia en marzo o abril.

Las vacunas son gratuitas y obligatorias para todos los grupos de riesgo o más expuestos: personal de salud, personas mayores de 65 años, los bebés y niños antes de los dos años, las embarazadas, las puérperas y todos aquellos que tengan comorbilidades como diabetes, obesidad, problemas de inmunosupresión, problemas respiratorios crónicos, entre otros.

Por otra parte, cada temporada están disponibles en farmacias para la población general que quiera vacunarse o tenga indicación puntual de su médico. Muchas obras sociales suelen cubrir su costo.

Te puede interesar
2025-04-07NID_282725O_3

Provincia conmemora el Día de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

En línea con la efeméride mundial, el Ministerio de Salud propone junto a otras instituciones la realización de actividades de promoción en espacios públicos. Comenzaron ayer domingo, en la Calle Recreativa de Rosario y continúan este miércoles 9, en la ciudad de Santa Fe.

IMG_0812_vga

UNL propone una agenda por el Mes de la Salud

El Departamental
Mas Secciones - Salud07 de abril de 2025

Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. El tema central de este año es la salud materna y el recién nacido. La UNL propone una amplia agenda durante el mes de abril y una jornada de concientización sobre la vacunación en adultos.

vacuna

Sarampión, una enfermedad grave que se previene con vacunas

El Departamental
Mas Secciones - Salud04 de abril de 2025

Ante la aparición de casos de sarampión en nuestro país, comenzó a aplicarse un esquema de vacunación complementario en las zonas afectadas y se controlan los carnets de vacunación. Juan Claus, especialista en Virología de la UNL resalta la importancia de estar vacunados y explica que esta enfermedad podría ser erradicable manteniendo altas tasas de inoculación en la población.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Recibí las últimas Noticias