Rigo firmó el Incluir por la "Plaza Cristóbal Fernández"

Durante la mañana de este martes, el Intendente Horacio Rigo firmó - con la provincia - el Programa del Plan Incluir para la refacción y remodelación de la Plaza Cristóbal Fernández, espacio verde enclavado en Barrio Dho.

Actualidad15 de marzo de 2022El DepartamentalEl Departamental
Intedente Horacio Rigo en la fima del Incluir

Acompañado por el Diputado Marcelo González, el intendente Rigo fue recibido por el Secretario de Municipios José Freyre y el Subsecretario de Municipios y Comunas Carlos Kaufmann en Casa de Gobierno Provincial donde se procedió a la firma del convenio del plan Incluir para la ciudad de San Cristóbal.

Proyecto

La remodelación de esta plaza ubicada en Barrio José Dhó con un predio de 3415 m2 ubicado entre calles Heredia, Arta, Moscioni y Cabutti, próximo al Plan de 100 viviendas.

Buscará generar espacios, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, a través de las convivencias recreativas al aire libre.

Plaza Cristóbal Fernández 2

Se proyectaron nuevas sendas y juegos para el desarrollo educativo, juegos innovadores y duraderos, nuevo mobiliario y parquización con vegetación autóctona. Además, el espacio contará con un campo de juego de fútbol y para la realización de actividades físicas.

Se espera por el Pavimento en Barrio San José

El proyecto contempla 12 cuadras a ejecutar que suman 1425 metros lineales y afecta a 20 manzanas, cabe destacar que ya la iluminación LED con columnas de alumbrado público.

Esta obra beneficiará a más de 100 frentistas y a lugares emblemáticos como el Club Unidad, la Escuela Fray Justo Santa María de Oro, la plaza y el centro asistencial.

Trayecto de la obra

  • Calle Teresa de Calcuta (3 cuadras)
  • Calle Fray Justo S.M de Oro (1 cuadra)
  • Calle Los Lapachos desde Fray Justo S.M de Oro hasta calle Cristóbal Colón (1 cuadra)
  • Calle Cristóbal Colón desde Los Lapachos a V.H Capella (3 cuadras)
  • Calle V. Capella desde C. Colón hasta Ruta Provincial N°2 (4 cuadras)
Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias