
Marcelo González firmó convenio con la UNL y acerca CreArte Litoral a San Cristóbal
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
En el departamento San Cristóbal el 70% de los docentes asisten a escuelas rurales y necesitan que se cumpla el programa del gobierno provincial garantizando la movilidad.
Actualidad08 de abril de 2022Este viernes, el gremio Amsafe de la ciudad de San Cristóbal organizó una conferencia de prensa para hablar sobre este tema.
Mary Ramos, la delegada de Amsafe expresó que analizando los casos en general sobre la situación actual de los docentes el boleto educativo rural representa máximo el 50% de lo que cada uno estuvo gastando para poder llegar a la institución educativa.
"Deberia cumplirse la totalidad porque el programa habla de garantizar la movilidad y hablamos del 100%. Los compañeros en este proceso tampoco quieren hacer un planteo tan riguroso y festejando que de la nada se comience a recuperar algo del salario. El objetivo es recuperar todo lo que se gastó para llegar a la institución educativa".
Según explicó Ramos, el importe que brinda el gobierno provincial es de $5,56 por kilometro recorrido, entonces cuando hacen los cálculos de distancia y combustible es sólo un 50% lo que se recuperan.
"Queremos que se mejore esa situación. Hay un 70% de los docentes del departamento San Cristóbal que están con el boleto educativo rural. Estamos exigiendo a nivel provincial una reunión como delegación con la señora ministra Adriana Cantero acompañada por nuestra secretaria general porque se nos tiene que escuchar, conocemos el territorio, sabemos las particularidades, tenemos relevamiento de cada caso y lo más importante es que la provincia de Santa Fe dentro del programa del boleto educativo o haciendo una excepción vuelva a garantizar los remises rurales para los núcleos".
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
Lo aseguró la Vicegobernadora tras encabezar junto al gobernador Maximiliano Pullaro una reunión del Comité Operativo Provincial en la que se evaluó el trabajo realizado y diagramaron nuevas acciones ante el impacto de las precipitaciones registradas el domingo. El sur provincial concentra los mayores daños, con evacuados en María Teresa y La Chispa.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó el estado de las rutas de Santa Fe, este lunes 1º de septiembre, tras los anegamientos por la lluvia.
Desde las 9 de la mañana, se puso en marcha el sistema de Juicio por Jurados en la ciudad de Santa Fe. Se trata del segundo en la provincia, luego del que se realizó en junio en San Cristóbal. En esta ocasión, será en el marco de un proceso penal por el homicidio de Lautaro "Lato" Leandro, un joven de 22 años, oriundo de Buenos Aires. El acusado del crimen es otro joven, de 24 años.
La medida fue tomada para impulsar la actividad turística y favorecer a los sectores estratégicos de la economía.
Gran convocatoria de las familias suardenses que colmaron el salón: “esto es un equipo. Fueron muchísimos los voluntarios que ayudaron. Con varios años de historia, podemos sostener que este festejo ya se volvió un emblema”, destacaron los concejales Agustín Peretti y Gonzalo Rui.
Estudió Estadística, dejó su trabajo en una multinacional para hacer reír y hoy es “socia” de Pergolini: la vida de Laila Roth. Vivía de los números, pero lo suyo era la palabra y el chiste. Cómo logró medio millón de seguidores en Tik Tok, el fantasma de la depresión y el escudo del humor.