La provincia conmemora el Día Mundial de la enfermedad de Chagas

Este 14 de abril con diversas actividades en el territorio santafesino. El Ministerio de Salud brindó recomendaciones para prevenirlo. Se realizarán diversas actividades en el territorio santafesino.

Actualidad14 de abril de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
2022-04-13NID_274365O_1.jpeg

El Ministerio de Salud provincial informó que con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial contra la Enfermedad de Chagas, se realizarán diversas actividades en el territorio santafesino.

En este sentido, este miércoles se llevó a cabo en la localidad de Fortín Olmos un encuentro de autoridades del Ministerio de Salud de la provincia con presidentes de comunas, intendentes y personal de los equipos de salud del departamento Vera.

Allí se analizó la situación de la enfermedad de Chagas en dicha región y se planificaron acciones de difusión y de control vectorial de la enfermedad de Chagas, y se entregaron insumos y material de protección para el personal que realiza estas acciones en las localidades de Fortín Olmos, Los Amores, Cañada Ombú, Golondrina, Intiyaco, Tartagal, Garabato, Toba, Vera, La Gallareta, Calchaquí, y Margarita.

INFORMACIÓN GENERAL
De acuerdo a datos de la Organización de la Salud, se estima que, en las Américas, existen alrededor de 6 a 8 millones de personas infectadas con el parásito que causa esta enfermedad, cuya mayoría ignora su condición. También se estima que en las Américas hay más de un millón de mujeres en edad fértil que podrían estar infectadas y que corren el riesgo de transmitir  la enfermedad a  miles de recién nacidos que llegan al mundo ya infectados por transmisión connatal.

En nuestro país, hay casi 2 millones de personas infectadas y cada año nacen 1.300 niños y niñas con la infección por transmisión vertical.  En la provincia de Santa Fe, las personas infectadas serian alrededor de 150 mil y 30 mil de estos pacientes tiene alteraciones cardiológicas.

Es importante, concientizar a las personas que padecen esta enfermedad, para que realicen los  controles médicos necesarios y en especial  a las madres infectadas, para que sus hijos  tengan el diagnostico adecuado para determinar si están infectados.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN
El Chagas es una enfermedad causada por un parásito -el Trypanosoma cruzi-, que se transmite al ser humano y otros mamíferos a través de unos insectos, conocidos en Argentina como vinchucas. La transmisión vectorial ocurre cuando una vinchuca infectada pica e inmediatamente defeca sobre la piel de una persona, depositando allí los parásitos que estaban en su intestino, los que atraviesan la piel y pasan al torrente sanguíneo.

La transmisión vertical  -de mujer embarazada infectada a su hijo- también constituye un modo de transmisión de esta afección.

Otras vías de transmisión -a través de transfusión de sangre o trasplantes de órganos infectados- son muy poco frecuentes en Argentina debido a los controles que se implementan en los establecimientos de salud.

Para evitar la infección por la vía vectorial, es importante poner en práctica las siguientes acciones, con el fin de evitar la presencia de vinchucas en las viviendas y alrededores y de esta forma, disminuir el riesgo de contraer Chagas:

• Mantener lo más ordenada posible la casa y sus alrededores.

• Ventilar las camas y los catres.

• Limpiar detrás de muebles y objetos colgados de las paredes.

• Mover y revisar las cosas amontonadas lo más frecuentemente posible.

• Evitar que los animales duerman dentro de la casa.

• Construir los corrales con alambre o palo a pique; si no es posible, cambiar la enramada al menos una vez al año.

• Colocar los gallineros y corrales lo más lejos posible de la vivienda, para que no entren en la casa las vinchucas que pueden estar en estos sitios.

Finalmente, el Ministerio de Salud también recomienda realizar el análisis de la Enfermedad de Chagas a  todas las embarazadas, con el objetivo de detectar y tratar a los niños que nacen infectados y de esta forma curarlo.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias