Argentina no registró ninguna muerte diaria por Covid-19 por primera vez en dos años

Desde que se registró el primer caso de coronavirus en el país, la última vez que habían pasado 24 horas sin muertes fue el 23 de marzo de 2020

Mas Secciones - Salud18 de abril de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
covid

Por primera vez en dos años no se registraron muertes por Covid-19 en Argentina en el reporte diario que realiza el Ministerio de Salud. Este domingo, el número de muertes diarias fue cero, mientras que se registraron 428 nuevos casos de coronavirus.

Desde que se registró el primer caso de coronavirus en el país, la última vez que habían pasado 24 horas sin muertes fue el 23 de marzo de 2020. Los fallecidos totales por Covid-19 en todo en país en ese momento eran 4. En cambio, al día de hoy, se acumulan 128.344 víctimas fatales.

Con los nuevos contagios confirmados, se totalizaron 9.060.923 positivos desde el inicio de la epidemia en marzo del 2020.

A la fecha hay 412 personas con la Covid-19 internadas en Unidades de Terapia Intensiva, al igual que 34.918 casos confirmados que permanecen activos, detalló la cartera sanitaria.

El Ministerio de Salud modificará a partir de la semana entrante la contabilización de los casos nuevos y las muertes por la Covid-19, que pasarán de ser reportes diarios a semanales.

En la última semana, se reportaron 8.387 nuevos contagios y 146 decesos, concentrados principalmente en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal.

Dosis de refuerzo

La campaña de vacunación avanza en el país con 37,1 millones de personas que han recibido dos dosis de las vacunas contra la Covid-19, completando de esta forma el esquema inicial, y otras 16,8 millones de personas que han recibido una tercera dosis correspondiente al refuerzo de dicho esquema.

Recientemente comenzó a aplicarse en el territorio argentino una cuarta dosis correspondiente al segundo refuerzo de la pauta de vacunación, dando prioridad al personal de salud, docentes, a las personas de 50 años o más, a los mayores de 12 años con condiciones de riesgo y a las fuerzas de seguridad.

Te puede interesar
ACxC1YlSo_1300x655__1

En Santa Fe, los jubilados y pensionados provinciales ya no gastan más del 5 % de sus haberes en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud18 de junio de 2025

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, confirmó que el Instituto Autárquico Provincial de la Obra Social empezó a compensar a jubilados y pensionados provinciales no gasten más del 5 % de sus haberes en medicamentos. Es la primera provincia en implementar un sistema de este tipo. En este caso, fue por adquisiciones de marzo y abril de los afiliados. El monto destinado al recupero para los beneficiarios supera los $ 280 millones.

DSC_4926

En la UNL: Santa Fe Habla de ELA

El Departamental
Mas Secciones - Salud10 de junio de 2025

Será el 11 de junio, de 8 a 13, en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. La jornada está dirigida a estudiantes, profesionales de la salud, pacientes con ELA y familiares.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias